Sant Grau
La cima de Sant Grau vista desde Can Gall

La montaña de Sant Grau, recientemente añadida al listado del reto de la FEEC, es un mirador de tal magnitud que soporta en su cota más alta una torre de vigilancia de incendios, adosada a los restos de una antigua ermita, dedicada a Sant Grau y junto a los restos también del castell de Tudela. Una pasarela que sirve de acceso a la torre de vigilancia es también el lugar de acceso público desde el que, gracias a unos paneles panorámicos, se puede reconocer todo lo que desde este mirador se puede observar, desde los Pirineos hasta el mar, 360º de paisaje inacabable.
Todas las laderas de esta montaña están surcadas por infinidad de pistas que acostumbran a ser recorridas por ciclistas y senderistas, pero también hay una gran cantidad de caminos por los que se puede caminar en total soledad.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAlturaDistancia parcial metrosDistancia acumulada metros
Can Trumfa2.728370041.977896900:00:0000:00:0019900
Can Gall2.724612141.980972900:18:2700:18:27246759759
Inicio atajo2.723375141.989025100:16:2700:34:543001.0261.785
Final atajo2.719188041.990915000:12:0400:46:583914742.259
Pista2.716804041.991160000:06:0900:53:074232192.478
Sant Grau2.714914041.992574000:27:4201:20:494924132.891
Sendero BTT2.715670141.992203000:09:0201:29:514841283.019
Pista2.717134141.990196000:09:3301:39:244024223.441
Sant Grau Petit2.719191041.984415000:16:2001:55:443048104.251
Vadeo riera2.720367041.980275001:09:5803:05:421508015.052
Camino2.721130041.980018100:06:4903:12:311841055.157
Granja2.724204041.978277000:10:4703:23:182074395.596
Can Trunfa2.728370041.977896900:05:5403:29:121994156.011

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Can Trumfa
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 493 metros
  • Pendiente media de subida: 13,04%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 24 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 143 metros
  • Pendiente media de bajada:  17,56%
  • Mapa: hoja 76-25 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 5 minutos
  • Dificultad de progresión: ninguna
  • Ascenso positivo: 356 metros
  • ibpindex:  49  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 3 de mayo de 2022, fecha de realización del recorrido.

Tranquila y corta propuesta que permite alcanzar la cima de Sant Grau en una matinal, caminando por pistas y senderos evidentes y claros, casi en la totalidad del recorrido.
El mismo se puede dividir en tres:
El inicio del mismo se realiza por clara pista hasta Can Gall. Aquí dejo la tranquilidad de la pista para acercarme a Can Sentinella Vell, por camino claro al comienzo pero al poco se pierde al tener que entrar a zona de vegetación, mayormente boj. No hay problema ya que la traza del camino aun se intuye en el suelo. Can Sentinella Vell es un mas actualmente derruido y el punto en el que se encuentra está rodeado de vegetación así que la vistas son inexistentes, Busco un pista que pasa próxima a la zona y por ella vuelvo a Can Gall.
De nuevo sobre pista, la sigo durante un buen rato hasta que encuentro un hito que señala el comienzo de un sendero, así que dejo la pista. Este sendero acorta en camino a la cima y acaba por encontrar de nuevo la pista antes abandonada. En este punto se puede seguir por el sendero que hay justo delante pero yo lo dejo para seguir por la pista durante unas pocas decenas de metros. Justo cunado encuentro de nuevo cemento y la pista quiera girar a la izquierda, la dejo y me introduzco en la vegetación siguiendo de nuevo por sendero, sin señalización. Este sendero me lleva hasta la cima.
En ésta puedo disfrutar de la vistas en total soledad. Hay un vértice geodésico, al cual se puede subir gracias a unas grapas metálicas. También se puede subir, de forma más natural y cómoda, al mirador que es el pasillo de acceso a la torre de vigilancia de incendios de la zona. Hay dos paneles panorámicos que ayudan a entender lo que se ve. De nuevo abajo, se pueden visitar una infinidad de pesebres y otros detalles, como las ruinas del castell de Tudela. Hasta aquí la primera parte, que se puede resumir como un cómodo paseo de ascenso a la cima.
La segunda se refiere a parte del descenso. Este se realiza por un sendero que tiene toda la pinta de ser utilizado por ciclistas de BTT (expertos pienso yo). Nace con pintura de PR. Hay diferentes trazas pero la que yo sigo baja con menos decisión que otras. La pendiente es vertiginosa en muchos puntos así que habrá que controlar los resbalones. En un punto dejo la traza que me devolveria a la pista pero al final acabo por encontrarla más abajo. Sin embargo no la tomo ya que continuo por otra de tierra. Bajo por esta hasta llegar bajo una linea eléctrica. Aquí dejo toda pista y sigo en sentido sur por un sendero que me permite atajar camino y evitar pista. Enlazo de nuevo con esta pero de nuevo, pocos metros más abajo, la dejo para tomar un senderillo que me permitirá intentar acceder al Sant Grau Petit.
Lo hago. El punto que pienso es el más alto del lugar está a tocar del camino, de hecho se ve desde este. No hay vistes ya que todo es vegetación, De nuevo en el camino vuelvo a desembocar en la pista. Un senderillo me pertmite continuar sin pisar pista. Este sendero, más o menos paralelo a la pista, me lleva a un cortafuegos bajo una linea eléctrica. Sigo bajo los hilos unos pocos metros, hasta llegar al encuentro del lecho seco de una riera. Hasta aquí la segunda parte. Se puede resumir en un descenso bastante vertiginoso por senderos evidentes en su mayoría, pero por los que tendremos que ir atentos a la traza y al GPS en algún lugar muy concreto.
Y la tercera parte. En esta riera me costó encontrar la opción buena para cruzarla y seguir con la propuesta. Me costó por hacer caso al mapa. Vaya por delante que continuar y llegar a buen puerto es fácil y posible si se está atento al terreno. En este punto, todos los posibles caminos, dibujados en el mapa, no acaban bien o yo no los supe seguir. El caso es que di más vueltas que un molino, emboscándome como un jabalí, para nada. Pero explico la opción buena.
Del cortafuegos se baja a una antigua pista. Esta se ha de tomar en sentido noreste (izquierda) pero ya hay que ir a la caza del lugar adecuado. Yo lo marqué con un hito, pero…
Al poco de tomar la pista a nuestra izquierda seguiremos la riera en sentido ascendente, la tendremos a nuestra derecha. No se tarda en localizar el punto que permite el cruce al otro lado. La ladera de la margen derecha se muestra más despejada de vegetación y si prestamos atención, podemos ver una señal de pintura roja con un gran número 5 pintado. Este es el único punto que permite progresar, o los que yo encontré riera arriba morían entre la vegetación. Ya al otro lado, en la otra ribera, la ladera se inclina con ganas, pero la vegetación es muy abierta y se puede caminar sin problemas de enganchadas. Un buen esfuerzo, a estas alturas del paseo, y enlazo con camino más humano.
Y se acabaron las penurias y padecimientos. Se conecta con una buena pista que me lleva de nuevo a encontrar el cortafuegos y finalmente a enlazar con la pista que, siguiéndola en sentido noreste (izquierda), me lleva al lugar en el que tengo aparcado el coche.
Una magnífica excursión que me obligó a desplegar toda mi paciencia y dotes de explorador. Espero que los caminos aguanten para disfrute de otros caminantes que se decidan a pasar por aquí.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.