Me permitiré una explicación personal, así que si crees que no te interesa, puedes pasar directamente al resto de secciones de esta página.
Me planteé esta segunda visita a la montaña de Sant Benet debido a que la voz interna que de vez en cuando nos hace una visita me decía que verdaderamente no había hecho la cima que correspondía, pero que sí la había registrado en el reto de la FEEC. Me había quedado en la Creu de Sant Benet y no había ido a la cima que la FEEC pedía.
En mi descargo debo decir que en aquella época no tenía ni idea de cómo moverme en montaña, ni de cómo interpretar un mapa, ni de cómo preparar una excursión, ni de muchas cosas, así que pensé que el lugar en el que estaba la cruz era el lugar donde tenía que ir. Después, pasados unos años y ya habiendo colaborado con el comité dels 100 cims, me di cuenta del error, pero pensé que, de hecho, podía decir que no hice la cima pero que la había dejado a un tiro de piedra y yo había estado más o menos a la misma altura, así que lo dejé correr.
Mi Pepito Grillo no me dejaba en paz, así que, ahora que ya no me quedan muchos objetivos pendientes de este reto, ha llegado la hora de calmar conciencias y cerrar un cajón. Toca volver a hacer cima, ahora la verdadera cima.
Como con el paso del tiempo he ganado en conocimientos, puedo entender mapas y llevo unas buenas herramientas, he podido preparar una propuesta mucho más arriesgada que la que hice la primera vez. Aprovechando la información que un compañero me dio de una caminata que él hizo por la vertiente de Susqueda así que he planteado un recorrido que sabía que era de descubierta, ya que tenía conocimiento de la falta de caminos en determinadas zonas, pero esto ya es un reclamo para mí. También encontré en internet una reseña y un track que hacía el recorrido por aquella zona.
Desde la zona del hostal, abierto sólo los domingos y en verano, y del santuario, hay que seguir la pintura del PR-C 222 hasta la misma cumbre. De allí en adelante la cosa se hace mucho más aventurera. Ya se deja toda señal y hay que seguir las indicaciones del track, o saber interpretar muy bien el terreno, el mapa y la brújula. Así se irá a buscar un sector de la vertiente noroeste de la montaña que nos permitirá volver al punto de inicio.
Cabe decir que el recorrido se puede completar sin grandes problemas, pero deberá ir muy atento en determinados lugares, sobre todo al descenso frenético que debe hacerse bajo el cerro del Mortissor, hasta encontrar el sendero que nos librará de todos los problemas.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
El Coll | 41.957749ºN | 2.523579ºE | 00:00:00 | 00:00:00 | 823 | 0 |
Can Roca. Dejar carretera | 41.956010ºN | 2.522017ºE | 00:14:12 | 00:14:12 | 839 | 574 |
Acceso a Can Bardera | 41.949718ºN | 2.517594ºE | 00:24:19 | 00:38:31 | 1012 | 1547 |
Carretera del Coll | 41.949933ºN | 2.514140ºE | 00:19:08 | 00:57:39 | 1123 | 1929 |
Creu de Sant Benet | 41.948708ºN | 2.513740ºE | 00:07:21 | 01:05:00 | 1141 | 2046 |
Cima de Sant Benet | 41.946404ºN | 2.510198ºE | 00:19:27 | 01:24:27 | 1132 | 2444 |
Carretera de Sant Benet | 41.945115ºN | 2.505842ºE | 00:35:41 | 02:00:08 | 1120 | 2903 |
Turó del Mortissor | 41.942499ºN | 2.504977ºE | 00:12:04 | 02:12:12 | 1088 | 3317 |
Pla de les Lloses | 41.944801ºN | 2.503835ºE | 00:08:48 | 02:21:00 | 1062 | 3654 |
Final pista | 41.947067ºN | 2.502815ºE | 00:09:14 | 02:30:14 | 1024 | 3977 |
Bajada muy fuerte | 41.948237ºN | 2.503824ºE | 00:31:21 | 03:01:35 | 930 | 4153 |
Algo que se supone camino | 41.947671ºN | 2.505579ºE | 00:13:42 | 03:15:17 | 908 | 4335 |
Sot de Can Serra Bronquera | 41.951215ºN | 2.508921ºE | 00:23:39 | 03:38:56 | 930 | 4888 |
Pista | 41.958126ºN | 2.511180ºE | 00:17:59 | 03:56:55 | 939 | 5828 |
Bosc del Terrer | 41.959462ºN | 2.517852ºE | 00:18:17 | 04:15:12 | 900 | 6828 |
Camps del Soler | 41.959940ºN | 2.518165ºE | 00:13:04 | 04:28:16 | 878 | 6991 |
Pista | 41.958092ºN | 2.521470ºE | 00:08:10 | 04:36:26 | 854 | 7487 |
El Coll | 41.957749ºN | 2.523579ºE | 00:14:38 | 04:51:04 | 823 | 8043 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: el Coll
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.150 metros
- Pendiente media de subida: 13,14%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 2 hora 47 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 819 metros
- Pendiente media de bajada: 12,49%1
- Mapa: hoja 75-25 e:1/25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 3 horas 4 minutos
- Obstáculos: fuertes pendientes
- Ascenso positivo: 364 metros
- ibpindex: 49 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 17 de enero de 2020, fecha de realización del recorrido.
Uso la toponimia del mapa del ICGC a escala 1:5000
Salgo del aparcamiento habilitado al oeste del santuari del Coll e inicio un ligero ascenso por asfalto, en sentido noroeste y así ir haciendo desnivel, y acompañado por las señales del PR-C 222 voy superando, sin verlas, varias edificaciones de la urbanización el Coll.
Una vez superado Can Roca, un palo vertical de madera del mismo PR me informa que debo dejar el asfalto y subir fuerte por la ladera de la montaña y meterme en la vegetación. Cojo el sendero y voy haciendo ascenso, encuentro de vez en cuando la pista que ahora se llama carretera del Santuario del Coll, pero que irá cambiando de denominación en diferentes lugares. Según el mapa del ICGC cruzo la pista en cuatro ocasiones y la quinta vez que la encuentro lo hago en una fuerte curva a la derecha. Aquí, según el mapa, me encuentro en la carretera del Coll.
Cojo la pista por la izquierda, en imperceptible descenso, unos pocos metros porque enseguida encuentro a la derecha la señal de pintura del PR e inicio un fuerte ascenso directo que me sube, en primer lugar, a un cruce de pistas donde me encuentro con la carretera de Sant Benet y más adelante con la pseudocima de la creu de Sant Benet, aunque si me dejo llevar por el mapa a escala 1: 25000 estoy en el punto más alto. Primeras fotos del día. Aunque luce un buen sol, sopla un fuerte y frío viento que hace que la estancia no sea agradable, así que sigo el camino. Giro a la izquierda encarado a la evidente antena que mancha la verdadera cima. Llego, fácil pero ventado, por una amplia pista con muy buenas vistas a todos lados.
El mapa a escala 1:5000 dice que el lugar en el que se encuentra la caseta de la antena mide 1.149,8 m en contraposición de los 1.146,9 de la cruz, así que, aunque la escala 1:5000 no es la que se toma como de uso común en nuestro colectivo, lo cierto es que el GPS confirma estas mediciones. La caseta es el lugar más alto y, además, es el lugar indicado por la FEEC. Espina sacada.
No vuelvo por el mismo camino. Un sendero en proceso de desaparición sale de la llanura en sentido suroeste. Aún se camina bien. Voy caminando tratando de no perder el rastro con la confianza que da saber, y ver, que hay una pista, la carretera de Sant Benet, unos metros por debajo. El camino alterna tramos más claros y otros más sucios hasta que encuentro un punto conflictivo en donde no tengo claro cómo progresar. Según el mapa el sendero continúa en sentido suroeste pero la vegetación parece impenetrable, así que me dejo llevar por otro rastro, más reciente y más creado por los resbalones que por el paso de la gente, que baja, entre vegetación aplastada y rota , a la pista, la salida a la cual pide mucha atención, al tratarse de un margen suficientemente alto y vertical para crear problemas. Sin sustos me pongo en la pista.
De forma cómoda y casi llana voy haciendo por la pista en sentido suroeste. Paso por un lugar, justo en una curva a la derecha, donde a la izquierda de la pista hay un balcón espectacular donde aprovecho para comer algo. Descansado y reconfortado el ánimo, sigo en el mismo sentido de la marcha. La pista se vuelve flanqueada por vegetación y dejo a la izquierda una especie de corral. Más allá la pista hace una curva a la izquierda y coge orientación sureste. Dejo la pista y hago una especie de atajo para acercarme al turó del Mortissor, otro buen balcón, ahora en la vertiente contraria y lugar por el que tengo que encontrar el camino por donde continuaré en busca del final de este recorrido.
Bajo la colina y vuelvo a incorporarme a la pista antes abandonada. Ahora la acompaño hasta que encuentro un desvío a la derecha, en la cota 1.042,2 cerca del pla de les Lloses. Dejo la pista más evidente, que continúa en sentido suroeste, y giro a la derecha, en sentido noreste, por pista precaria que hace intuir complicaciones futuras, que no tardan en aparecer. La pista muere de golpe. Desaparece entre la vegetación, aunque según el mapa debería continuar. A la derecha se intuye un paso alternativo, cuya traza se puede seguir mirando al suelo y olvidándose de la vegetación, que tengo que ir apartando. Se pasa suficientemente bien. La cosa se aclara mucho cuando inicio un flanqueo en descenso que me lleva a un punto (cota 984,7) en el que la lógica, o inercia, como se quiera, me haría girar a la otra vertiente, pero mira por donde que no, lo que se hace es tumbar montaña abajo. Ojo con la pendiente y la hojarasca del suelo.
El manto de hojas esconde enemigos invisibles, las raíces de los árboles, que sobresalen del suelo. Con mucho cuidado se pierde altura en sentido norte y noreste, siguiendo más o menos la línea de carena norte de la ladera. Este tramo es caótico, sin camino ni ayudas visuales. Es precioso. Se atraviesa un hayedo espectacular, pero los que nos hemos metido por aquí hemos ido haciendo lo que hemos creído más adecuado. Hay tantas trazas como personas hemos pasado. En mi caso, cuando he bajado más o menos a la cota 900, rompo a la derecha al encontrar un rastro bastante más evidente que otros. Quizás si hubiera perdido más desnivel habría encontrado antes el buen camino.
Porque de camino hay. Vuelta por aquí y por allí, perdiendo altura poco a poco, salgo a un sendero de verdad, sin señalización, pero sendero con cara y ojos. Momento para el aumento de la autoestima. Qué lugar más bonito, ahora sí se puede disfrutar con plenitud. Estamos en otoño y el hayedo luce espectacular. Momento «kit-kat» y extensa sesión fotográfica.
Ya calmado, sigo ahora en sentido sureste y más adelante este y cruzo las escasas aguas que todavía corren del sot de Can Serra Bronquera, y después de eso cojo orientación noreste para continuar disfrutando del hayedo hasta que me encuentro de golpe con un desprendimiento que me corta el paso. Estoy en la cabecera de otro cauce, ahora seco, que sorteo como puedo para bajar de nuevo a camino, el cual me lleva, finalmente, a una pista ancha abierta para desemboscar.
Me incorporo y la acompaño en sentido noreste para atravesar el bosc de la Rovira del Coll. Voy alternando de orientación, ahora noroeste y de nuevo noreste. No hago caso de varias alternativas que me salen al paso hasta que llego a una fuerte curva de la pista que da un giro a la izquierda para coger orientación sureste, es un cruce de pistas, en el bosque del Terrer. Cojo el desvío de la derecha, llano y con orientación noreste, pero cayendo al sureste. Más adelante me recibe otra pista, que me lleva a pasar por encima de la cabecera del sot del Sui y por medio de la baga del Soler y castanyeda del Soler, para acabar en los campos del Soler ya la vista del mas del mismo nombre .
Sigo por una gran pista abierta para desemboscar pero lo más adecuado habría sido ir directamente al mas. La pista que sigo acaba de golpe y en vez de volver atrás voy montaña abajo aprovechando que la pista está debajo. Dejo una primera pista, perdida y vieja, y continúo con el descenso en busca de la evidente y ancha pista de más abajo. Llego y lo cojo en sentido sureste. Me acaba llevando al asfalto de la carretera de Osor al santuari del Coll.
Esta infraestructura, en subida y pocos metros de recorrido, me lleva de nuevo al punto de aparcamiento y lugar donde aprovecho para visitar, por el exterior ya que está todo cerrado, los edificios que conforman el recinto, así como un par de balcones que ofrecen buenas vistas.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.