San Millán, Burgos

San Millán, Burgos
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas3 horas 24 minutosDificultad medio natural1
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo1.418 metrosDificultad orientación2
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo1.418 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 16 km 560 metrosEsfuerzo necesario2
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoLinealVisualizar documento124
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 2.131 metrosEl punto más bajo se encuentra a 1.582 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrículas números 239-II i 239-IV

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

42.27166277N, 3.25689057W

El Pico San Millán, también conocido como Torruco o el Torruco, es la cumbre más alta de la provincia de Burgos y la segunda de la sierra de la Demanda, ya que la cima de San Lorenzo, en la Rioja, es más alta que esta .
Como ya es conocido, a todas las cimas se puede subir por diferentes caminos. Esta de San Millán, suele ser atacada desde la población de Santa Cruz del Valle Urbión, siguiendo el cauce del río Urbión. También hay muchas reseñas que detallan la subida desde la población de Pineda de la Sierra y desde Pradoluengo se organiza todos los años una carrera y marcha popular para subir.
En esta reseña se narra la subida desde el Alto de Valmala, ya que tenía pensado hacer el ascenso de la forma más rápida posible porque al día siguiente tenía intención de hacer la cima del San Lorenzo. La subida desde este alto es relativamente cómoda y fácil. Sólo presenta ciertas dificultades, físicas, hasta el Trizaga Occidental. Después el largo cordal se hace más ameno ya que las vistas a ambos lados hacen más agradable el recorrido. Desde la cresta, el valle del Urbión luce majestuoso y el hecho de tener casi en todo momento la cima a la vista anima mucho, aunque la apreciable pendiente final puede llegar a asustar un poco.
Este punto de inicio tiene el inconveniente, pienso yo, al desconocer la montaña, que es la única propuesta que no es circular. También tiene el inconveniente de que, hoy por hoy, parece que el acceso por la carretera que sube al Alto de Valmala está prohibida. Cuando yo fui, en agosto de 2015, no tuve problema para hacerlo con un turismo normal.

Reseña del recorrido

Salimos de la zona de aparcamiento y seguimos por la pista en sentido SE. Encontramos una cadena que cierra el paso a los vehiculos motorizados. La pista tiene una pendiente considerable pero de buen hacer. Una abierta curva hace que la pista gire en sentido SO y la pendiente se atempera. Siguiendo en todo momento esta pista llegamos al Trigaza Occidental, lugar en el que encontramos una caseta de vigilancia.
A partir de este momento toca seguir un claro sendero que nos lleva a bajar a un pequeño collado, desde el cual ascendemos al Trigaza Oriental, unos 50 metros más alto que el anterior. Desde este punto ya tenemos una imagen más o menos clara del camino que nos queda por recorrer, totalmente carenero.
Iniciamos un rápido descenso que nos lleva al Collado Flecho, punto en el que encontramos un cartel de madera que nos informa de la distancia que nos queda por recorrer para llegar a la cima. Sin posibilidad de pérdida, en condiciones climatológicas normales, seguimos el claro sendero que nos hace perder unos cuantos metros de desnivel para bajar a un nuevo collado desde el cual, ya si definitivamente, ascendemos a la cima del Pico de San Millán, atalaya de primer orden que nos ofrece una excelente panorámica de los alredores.
El recorrido de vuelta se realiza por el mismo itinerario hasta el Trigaza Occidental, punto en el cual se puede optar por recorrer de nuevo la totalidad de la pista o, como en este caso, realizar un descenso siguiendo la linia de carena hasta el lugar denominado Lagunillas. En este punto nace un sendero medio perdido (año 2015) que desciende a una antigua estació de comunicaciones, hoy abandonada, y continua, aun más perdido entre jóvenes pinos, que nos lleva a enlazar con una antigua pista que nos conduce al punto de inicio.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico IGN.
colección MTN 25.
cuadrículas números 239-II i 239-IV
CONCEPTO DATO
Distancia 16 km 560 metros
Desnivel 1.418 metros
Altitud Máxima 2.131 metros
Mínima 1.582 metros
Tiempo (1) 3 horas 24 minutos
Señalización Postes
Punto de inicio Peñas de la Viñaza

(1) sin paradas

Valoración MIDE
1 2 3 2

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.