La montaña de roca Sereny (roca Sareny, según la nomenclatura oficial de Mura) pertenece al municipio de Sant Llorenç Savall, municipio cuya superficie se encuentra enclavada mayoritariamente dentro del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l’Obac, con vestigios de diferentes civilizaciones, como la íbera, la romana o la visigoda, de las que se conservan diferentes restos.
El término municipal ofrece diversos lugares destacables y muchos paisajes interesantes, como la carena de los Emprius, con el Queixal Corcat y Finestrelles, el castillo de Pera, el valle de Horta y el de Mur … También se pueden contemplar un buen número de árboles catalogados, como el pi de les Quatre Basses, la pinassa de Dalmau o el roure de Palau y también detalles de arquitectura civil, con diferentes masías de los siglos XI y XII entre las que destaca por encima del resto, tal vez, el Marquet de les Roques.
Centrándonos en la roca Sereny cabe mencionar los restos megalíticos del sepulcro encontrado a los pies de la carena de esta montaña a raíz la «limpieza» que un incendio de triste recuerdo en la zona hizo el verano de 2003.
Según una página web que se supone contrastada, en el siglo XVI esta montaña era conocida como Roca d’Areny, aunque a lo largo de los años también se la conoció con los nombres de cap del Escorpida y turó d’Era Ventosa.
La cima es accesible desde ambas laderas, aunque la de poniente parece más cómoda, ya que la de más al norte nos regala con un terreno más dificultoso debido a su naturaleza conglomerada. Esta cumbre cuenta también con el aliciente de su carena, estrecha y un poco aérea, que nos ofrece unas buenas vistas en dirección a las cumbres más conocidas del Parque Natural y del Prepirineo, así como de unas curiosas formaciones rocosas creadas por la acción de los elementos.
En los alrededores de esta cumbre tenemos también, aquellos que nos encontramos inmersos en este reto de la FEEC, otras cumbres que debemos alcanzar para llegar a figurar en la lista de federados que hemos conseguido completarlo. En un corto espacio territorial tenemos el Montcau y la Mola de Sant Llorenç, bien visibles desde roca Sereny y también la colina de la Mata y Castellsapera. Aquellos acostumbrados a largas caminatas pueden plantearse hacer un recorrido circular que abarque todas las cumbres a la hora, pero no es este el objetivo de este post. Hoy nos centraremos en esta cumbre de roca Sereny, aunque, gracias al corto recorrido propuesto, hice también la cima de la colina de la Mata, pero con un trayecto diferente, sin conectar un trato con el otro.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | LongitudE | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Collet de la Casilla | 2.0213550 | 41.7062939 | 00:00:00 | 00:00:00 | 642 | 0 |
Separación de caminos | 2.0218880 | 41.6994159 | 00:12:58 | 00:12:58 | 698 | 827 |
Sepulcro | 2.0184679 | 41.6937080 | 00:19:53 | 00:32:51 | 756 | 1.815 |
Roca Sereny | 2.0186169 | 41.6950959 | 00:20:00 | 00:52:51 | 806 | 2.634 |
l’Era Ventosa | 2.0144630 | 41.6933600 | 00:08:30 | 01:01:21 | 741 | 3.034 |
Coll de Pregona | 2.0119600 | 41.6920920 | 00:04:47 | 01:06:08 | 744 | 3.299 |
Torrent del Romeu | 2.0224379 | 41.6864979 | 00:19:44 | 01:25:52 | 549 | 4.809 |
Coll de Castell | 2.0309781 | 41.6895390 | 00:18:12 | 01:44:04 | 668 | 5.994 |
Castell de Pera | 2.0287969 | 41.6902620 | 00:12:28 | 01:56:32 | 734 | 6.272 |
Coll de la Costa | 2.0266480 | 41.6938949 | 00:08:11 | 02:04:43 | 677 | 6.684 |
Unión de caminos | 2.0219189 | 41.6994260 | 00:12:52 | 02:17:35 | 696 | 7.519 |
Collet de la Casilla | 2.0213550 | 41.7062939 | 00:10:36 | 02:28:11 | 642 | 8.342 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: collet de la Casilla
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 806 metros
- Pendiente media de subida: 10,39%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 16 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 548 metros
- Pendiente media de bajada: 11,02%
- Mapa: Sant Llorenç del Munt
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 2 horas 12 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 437 metros
- ibpindex: 48 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 11 de junio de 2014, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar yendo a encontrar la pista que, justo en el límite de las comarcas del Bages y del Vallès Occidental hace de deslinde de estas y que se dirige, en sentido sureste, a buscar las torres de conducción eléctrica que se ven en aquella dirección. Dejamos de lado un desvío a nuestra derecha y vamos a buscar la pista cerrada con una cadena que impide el paso a vehículos. Siguiendo por esta pista empezamos a encontrar palos del parque natural con diferentes indicaciones. Vamos siguiendo siempre en dirección al sepulcro megalítico de roca Sereny.
Así dejamos a la izquierda otro desvío que será por donde volveremos. Más adelante encontramos otro palo y dejamos la pista principal, con la cima de roca Sereny a tocar, para desviarnos en dirección al sepulcro. El camino se vuelve difuso por culpa de la vegetación pero en la fecha de realización de este recorrido (6/2014) se sigue bien. El camino es más o menos llano hasta que gira de nuevo a la derecha y empieza a trepar en sentido noroeste hasta desembocar en los restos del sepulcro. Que quieres que te diga. Si estás muy interesado, o eres arqueólogo o arqueóloga, puedes ir al sepulcro, si no es este el caso, encuentro del todo prescindible esta vuelta: las piedras que lo configuran en nada difieren de cualquier piedra de la zona.Contemplado este, el sendero continúa ahora en flanqueo en sentido oeste en busca del coll d’Era Ventosa.
En el collado encontramos un hito que marca el inicio, o final, del camino que posibilita el ascenso a la cima. Siguiéndolo, fácil, acabamos en la cima y disfrutamos de las vistas.
Hecha la cima volvemos a deshacer el camino hasta el coll d’Era Ventosa y nos dirigimos en sentido suroeste en busca del coll de Pregona. De este collado desciende otro sendero siguiendo el torrent de Pregona abuscar la masía del mismo nombre. No llegamos a ella, ya que salimos a la pista de acceso al mas pero nos desviamos a la izquierda para evitar el paso por dentro de la propiedad e ir así buscar el mas el Romeu.
Tampoco llegamos a este porque seguimos por la pista hasta encontrar la confluencia de los torrente de Pregona y del Romeu. En este punto dejamos la pista y giramos a la izquierda siguiendo las indicaciones de un cartel que nos muestra la dirección a seguir para subir al castell de Pera. Pasamos una cadena y nos incorporamos a una pista, ya con el siguiente objetivo del día a la vista y con suave subida, aparecemos en el coll del Castell. Otro palo nos muestra el camino para acceder. Lo seguimos y, sin pérdida, entramos en su dominio subiendo fácilmente a lo más alto de la roca que domina el espacio cimero.
El camino continúa en sentido noroeste en dirección al coll de la Costa y a la Serra del Castell de Pera. Más adelante volvemos a encontrar señales que nos indican la dirección a seguir para ir a encontrar el sepulcro megalítico, que seguiremos para acabar saliendo de nuevo a la pista ya conocida de ascenso.
Ya sólo hay que deshacer el camino para volver al lugar de aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.