Roca Roja

Roca Roja
Roca Roja

Cuántas veces habré pasado por el coll de Comiols, camino de la Val d’Aran para hacer otras cumbres de la lista, y yo sin darme cuenta de que en este punto tenía otra de fácil consecución. La roca Roja, en la población de Benavent de la Conca. No será porque no haya mirado veces las altivas paredes del roc de Benavent. Pero hasta hace poco esta parte del territorio no tenía interés montañero para mí. Había pasado también para hacer las cumbres del tossal de Mirapallars y Urgell y el Montmagastre … En fin, que todavía no sé consultar el mapa de cumbres de la FEEC. Tendré que aprender ya que no están los tiempos para tirar el dinero en gasolina.
Después de la libertad tomada para desahogarme nos centramos en la cima de hoy.
El roc de Benavent tiene la particularidad de pertenecer a dos comarcas diferentes. La Noguera y el Pallars Jussà. Se trata de una formación acinglada y vertical por su cara NO, surcada por varios graus que hacen accesible la carena, y por grandes llanuras cultivadas o no, por la cara contraria, la del SE. El perfil se encuentra afeado por las antenas de un par de instalaciones. Una en el lugar llamado Sant Miquel, de dimensiones más pequeñas que la de la cima de la roca Roja, parece que de Retevisión.
Lo que más o menos explica la mayoría que escribe reseñas en internet es que ha hecho un itinerario circular recorriendo longitudinalmente la base del risco y la carena, utilizando para el tránsito los graus Curt y de les Moles. A partir de este planteamiento, se hace más largo o corto dependiendo del interés de cada uno o aprovechando otros graus, ya que oficialmente son cuatro los existentes. En sentido NE-SO son los de les Moles, les Cabres, Curt y Escóms, pero el mapa del ICGC sólo encontraremos señalizado uno, el grau de las Moles y a partir de la escala 1/10.000. Sobre el terreno, en la base del risco, están señalizados todos, pienso. No lo sé ya que no hice ese recorrido. Por la parte de arriba, el de Escóms no está señalizado. El Curt sí, pero el resto no supe verlos y al de les Moles no llegué.
Buscando otras alternativas encontré, en los mapas y en internet -Wikiloc y Google Earth- que partiendo del coll de Comiols se puede completar un recorrido mucho más corto y no tan exigente como el normal de los graus, y visitar de otra manera el territorio. Esto como parte positiva. La parte negativa se debe, o no, a que al contrario que el tránsito por la base del risco, que se hace por caminos casi, o del todo, salvajes, medio perdidos o difíciles de seguir e incluso de encontrar, la propuesta que hago transita casi en un 80% por pistas de las que la mitad o más se encuentran en un estado excelente.
Como esta propuesta es relativamente corta, se puede aprovechar para hacer otras cumbres de la lista que hay muy cerca de esta. Se trata de los ya nombrados más arriba, pero también el puig de Grialó o muchas otras, dependiendo de nuestro punto de origen.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Coll de Comiols42.054537791.0900200700:00:001.1120
Bajador a roc dels Escóms42.06092481.0959946900:15:191.159934
Lo Grau Curt42.064568581.0987041400:41:321.1422.112
Roca Roja42.072264091.100279101:02:501.2363.187
Barraca de la Crica42.063626541.1072006301:18:111.1434.453
La Garriga42.060300011.1054666601:32:261.1245.466
Paso bajo linea eléctrica42.055476391.0974254801:50:141.1096.888
Coll de Comiols42.054485321.0900037302:11:471.1027.776

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: coll de Comiols
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 1.237 metros
  • Pendiente media de subida: 9,25%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 15 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.099 metros
  • Pendiente media de bajada:  8,34%
  • Mapa: hoja 66-24 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 1 hora 15 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 319 metros
  • ibpindex:  40   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 21 de abril de 2015, fecha de realización del recorrido.

Una vez aparcado el coche en el collado de Comiols, empezamos a caminar por el sendero señalizado que sube en sentido NE. Al poco dejamos a la izquierda una traza desdibujada de camino y seguimos por el camino por el que transitamos, ahora un poco más encarados al NE y que es el camino del cap de la Serra, que nos ha de llevar hasta Sant Miquel. Pasado este desvío al poco tiempo se nos incorpora por la derecha otra pista. Más adelante el camino, pedregoso, ya con la antena de Sant Miquel a la vista, parece que nos invita a acercarnos al borde, justo en un punto en el que la vegetación de nuestra izquierda nos ofrece un espacio abierto señalizado por lo que parece, o tal vez lo sea, un hito de piedras.
Por la izquierda, sin camino definido por terreno conglomerado, se puede bajar a una torreta eléctrica que se encuentra en medio de lo que pienso que es el grau d’Escóms. Yo bajo a comprobar la viabilidad del trayecto. Sí se puede bajar. Una vez en la torreta se enlaza con el camino que recorre toda el risco de la montaña por debajo.
Este no es mi itinerario así que vuelvo a subir, pero quiero dejar constancia de que este trayecto es factible con lo que se puede plantear en otro recorrido. Como es lógico, no es necesario hacerlo para ir a la cima si queremos hacer el trayecto normal.
Por clara pista descompuesta llegamos a Sant Miquel. Se puede continuar en dirección a la cumbre por la pista o arrimados al borde de la montaña. El terreno y la vegetación lo permiten.
Bajamos al punto en el que encontramos el grau Curt. Ahora lo dejamos correr. Seguimos por la pista pero se puede seguir perfectamente por fuera, encarados recto a la cima, desde hace tiempo visible.
Dejando otras pistas u opciones, siguiendo por el borde a la búsqueda de los otros graus, llego a la cima sin encontrarlos. Una gran antena y vértice geodésico. Magníficas vistas a todas partes, pero no es un lugar que incite a largas estancias. Como he llegado fuera de camino vuelvo ahora por la pista que debería haber usado.
Hay camino hasta que encuentro el primer desvío. Continúo en sentido SE, también por pista. Ya no dejaré este tipo de infraestructura casi hasta el final del recorrido.
Seguimos en sentido SE hasta más allá de la cabaña de la CRIC siguiendo el camino de la Garriga. Al poco la pista gira 180º y dejamos a la izquierda otra pista que sigue en sentido NE. Caminamos pues en sentido NO encarados a la cabaña del Batllés. Otra curva de 180º y atravesamos una pista transversal que lleva a aquella cabaña.
Ahora caminamos en sentido SE hasta que toca hacer otra curva pronunciada, donde volvemos a dejar otra pista, ahora a la derecha. De nuevo cambio de orientación y de nuevo vamos dejando desvíos a derecha e izquierda hasta que enlazamos con la pista que baja de Sant Miquel, por nuestra derecha.
En este punto se juntan las pistas y toman orientación SO y nos acercan a una línea de alta tensión. No llegaremos a pasar por debajo siguiendo por la pista ya que la dejamos unos metros antes. Debemos localizar un desvío, bien visible, que deja la pista y nos hace desviarnos en sentido NO. En el mapa del ICGC escala 1/10.000 de la zona sale dibujado un camino. Sobre el terreno existe pero también se puede tomar un atajo, atravesando campos abandonados.
Así nos vamos acercando a la carretera, el ruido de cual sentimos ya muy cerca. No tenemos por qué salir a ella ya que en todo momento encontraremos bien camino, bien rastros del paso de gente que ha hecho este trayecto antes que nosotros. Siguiéndolos acabamos al pie del poste indicador en el que hemos empezado el recorrido. También se puede salir a la carretera si no se ve claro el camino.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.