La sierra del Corb, en la Garrotxa, por fin ha visto premiada su vistosidad con una cima inscrita en la lista del reto de las 100 cimas de la FEEC. Esta sierra es un largo cordal que va desde el puig Rodó hasta la roca Peguera y se encuentra flanqueada por el este por la serra de Xenacs y por el oeste por la serra de Fontpobra, donde enlaza con la serra de Finestres. Toda su vertiente norte cae a plomo hacia la fageda d’en Jordà y desde la cresta se abarcan gran parte de los volcanes más representativos y conocidos del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa así como los Pirineos.
Para subir a la cresta de esta sierra hay, por la banda septentrional, un buen puñado de pasos por lo que es una zona muy elegida para hacer esta cima de roca Lladre. También influye en la decisión de tomar este sector como punto de inicio del recorrido el hecho de que por estos caminos se pueden visitar las ermitas de Sant Miquel del Corb y Sant Martí del Corb. A pesar de estos alicientes, todos los lados de la sierra son accesibles y a la cima deseada podemos subir por los cuatro puntos cardinales.
Otro lugar que suele visitarse mientras se hace la aproximación es la cueva, o agujero, de Rocalladre, una cavidad interesante que nos pedirá un pequeño desvío de la ruta principal.
En cuanto a los senderos, Itinerànnia ha pintado un buen puñado de caminos. Además de los lugares antes detallados, está también el coll de Bas, desde donde salen caminos que suben por el serrat Llarg, Marbolenya o sierra de Saiols y también uno más salvaje y solitario que aprovecha parte del recorrido del cauce seco del torrente de Marbolenya para subir, por terreno bastante empinado, en busca del camino de Itinerànnia que recorre toda la cresta de la serra del Corb.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia acum. metros |
---|---|---|---|---|---|---|
Coll de Bas | 2.4902150 | 42.1196160 | 00:00:00 | 00:00:00 | 589 | 0 |
Torrent de Marbolenya | 2.4938500 | 42.1250580 | 00:28:16 | 00:28:16 | 579 | 831 |
Dejar torrente | 2.4975600 | 42.1303440 | 00:30:43 | 00:58:59 | 665 | 1.595 |
Camino Itenerànnia | 2.5014680 | 42.1338360 | 00:26:14 | 01:25:13 | 840 | 2.185 |
Cova de Rocalladre | 2.4980279 | 42.1339510 | 00:11:31 | 01:36:44 | 804 | 2.604 |
Pujant d’en Camps | 2.4953430 | 42.1358750 | 00:16:17 | 01:53:01 | 825 | 2.982 |
Roca Lladre | 2.4981800 | 42.1365209 | 00:10:38 | 02:03:39 | 885 | 3.282 |
Pas d’en Vidal | 2.5009281 | 42.1349150 | 00:26:13 | 02:29:52 | 821 | 3.583 |
Pas d’en Genís | 2.5038331 | 42.1344080 | 00:36:41 | 03:06:33 | 837 | 3.909 |
Pas del Greny | 2.5083811 | 42.1335620 | 00:10:48 | 03:17:21 | 833 | 4.380 |
Collada dels Saiols | 2.5098270 | 42.1322740 | 00:19:03 | 03:36:24 | 858 | 4.585 |
Bassa dels Saiols | 2.5082389 | 42.1205700 | 00:30:06 | 04:06:30 | 712 | 6.306 |
Torrent de les Cabanyes | 2.4947980 | 42.1204381 | 00:28:57 | 04:35:27 | 558 | 8.293 |
La Xaramada | 2.4912129 | 42.1175850 | 00:07:35 | 04:43:02 | 555 | 8.796 |
Coll de Bas | 2.4902150 | 42.1196160 | 00:15:23 | 04:58:25 | 589 | 9.155 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: Coll de Bas
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 886 metros
- Pendiente media de subida: 13,91%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado:sin paradas
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 551 metros
- Pendiente media de bajada: 11,08%
- Mapa: hoja 75-23 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 58 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 432metros
- ibpindex: 59 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 15 de juliode 2022, fecha de realización del recorrido.
Salimos del coll de Bas en sentido norte en dirección a la caseta de servicios de la antena de comunicaciones. Vemos un palo con un cartel con indicaciones del comienzo y finalización del sendero 26 de la red de senderos de la Garrotxa. Vemos también una puerta con un alambre y una ralla de pintura amarilla de las de Itinerànnia. Cruzamos la puerta y pasamos al otro lado del alambre. Volvemos a cerrar la puerta.
Este sendero ya empieza a subir y nos lleva a una especie de balcón que es un buen mirador. Alguien ha hecho un banco de madera para disfrutar de las vistas, sobre todo del Puigsacalm y la serra de Llancers. De nuevo en camino hay que prestar atención, si vas a seguir el recorrido propuesto. El sendero pintado por Itinerànnia no nos sirve. Para no cogerlo, lo mejor es bajar del mirador por el mismo sitio por el que se ha subido y volver al camino al mismo sitio donde lo dejamos para subir.
De nuevo en el camino, continuamos y dejamos la colina a nuestra izquierda. Al poco, el sendero se bifurca. Continuamos recto y dejamos el desvío que se va por la izquierda, como si quisiera ir de nuevo a la colina. Nuestro sendero se mete en la vegetación y hace bajada en busca del cauce seco del torrente de Marbolenya. Lo cruzamos y por un momento nos alejamos pero al poco, en un lugar un poco perdedor, debemos dejar el claro sendero que sube entre la vegetación para girar a la derecha e ir a encontrar de nuevo el torrente. Ahora, desde casa y mientras escribo esto, pienso que lo mejor que se puede hacer es ir directamente por el lecho del torrente en vez de cruzarlo, ya que finalmente, nosotros, después de dar muchas vueltas, hicimos esto para continuar.
La cama del torrente es de piedra lisa. En caso de estar húmeda resbalará mucho, pero seca, como fue nuestro caso, es perfecta. Es muy limpia de vegetación ya que es pura roca, y así es fácil andar. Subimos por el lecho del torrente hasta encontrar que la vegetación quiere complicar la caminata, justo cuando el río gira a la izquierda en sentido noroeste. En este punto hay que estar atentos ya que debemos dejar el torrente, y lo hacemos por el único sitio posible. Por la derecha, el bosque se despeja y se llega a intuir un rastro y cuando estamos encima se ve perfectamente que es un sendero, posiblemente para acceder, los cazadores, a un sitio de caza.
Pocos metros más adelante enlazamos con un sendero que tomamos para orientarnos hacia el noreste. El sendero pica fuerte y nos hace sudar de lo lindo. A ratos se hace perdedor pero de lo que se trata es de ir ganando metros siempre en pendiente positiva. Así llega un momento en que salimos a cielo abierto y el camino nos da un respiro. Aún en subida pero mucho más tranquila, nos encontramos un camino con señales de Itinerànnia.
Nos incorporamos y aquí haremos un mini recorrido circular ya que en un rato volveremos a estar en el mismo sitio. Ahora continuamos por la izquierda, en sentido noroeste, para ir en bajada en busca del paso de Vidal. Caminamos por un precioso hayedo y llegamos al paso. Aquí de nuevo haremos un ir y volver. Ahora seguimos en sentido oeste para visitar la cueva de Rocalladre. Queda fuera del camino. Un cartel de madera nos dice el lugar donde hay que dejar la traza y realizar un pronunciado descenso hasta la cueva. Se trata de una cavidad interesante. La entrada es estrecha pero se pasa fácilmente. El interior es bastante ancho y en diferentes lugares permite estar de pie. Hay que subir de nuevo al camino.
Ahora en sentido noroeste llegamos al coll del pujant d’en Camps. En este punto dejamos la pintura amarilla que nos dirigiría al puig Rodó y el área de ocio de Xenacs y damos un giro a la derecha para tomar un sendero que sube en sentido noreste cerca del borde de la montaña. Por este sendero subimos primero a un pequeño balcón con unas vistas muy bonitas, aunque unos metros más allá está la cima, con pilar de vértice geodésico y mejores vistas.
El camino, ahora en bajada, sigue en sentido sudeste también por el borde de la montaña y nos deja de nuevo en el paso de Vidal y por camino ya conocido, volvemos al lugar anteriormente mencionado. Dejamos por la derecha el sendero aquel de subida y continuamos en sentido noreste, casi de llano, para encontrar el paso de Genís. El sendero, muy cómodo y con pintura amarilla, nos lleva siempre unos metros por debajo de la cresta y aparecemos en el paso del Greny.
Aquí nos recibe un poste indicador que nos enseña el camino a seguir en dirección a Fontpobra. El sendero toma ahora orientación sureste y salimos al collado dels Saiols. Encontramos otro palo, pero esta vez ninguno de los caminos informados nos sirve. Dejamos el camino pintado que va hacia Fontpobra y continuamos en sentido sudeste para andar toda la sierra de los Saiols. No vamos muy bien por la cresta así que faldeamos Mataportell y más abajo dejamos la sierra al girar a la derecha para dirigirnos a la masía Els Saiols.
No llegamos ya que justo pasar una puerta hacemos atajo para bajar lo más directo posible a la balsa de los Saiols. En este punto dejamos la pista y tomamos un sendero que nos lleva a la curiosa losa de los Pañuelos. De nuevo en la pista nos acercamos a un saliente del terreno para echar un rápido vistazo. Volvemos a la pista y encontramos de nuevo bosque cuando cruzamos el clot de la Pomereda. Más abajo cruzamos una puerta que cierra el paso a vehículos en Les Cabanyes. Atravesamos la cama seca del torrente de Les Cabanyes y nos incorporamos a la pista que lleva a la Xaramada.
Para continuar es necesario dejar la pista, que se va a la carretera C-63. Un sendero poco definido gira en sentido norte, o casi ya noroeste, por el que llegamos al punto final de este recorrido.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.