Ruta circular hecha en el sentido horario
Los 443 metros de altura del roc de Mallorca, Majorque o Castellnou, de la Catalunya del Nord, no le privan de tener unas espectaculares vistas hacia el Rosselló, el Pirineo, con el Canigó majestuoso, las montañas fronterizas de la serra de l’Albera así como toda la costa roja, con el estany de Salses destacando por encima de todo.
Lo que sí hace su poca altura es convertir esta cumbre en una de las más accesibles que recuerde. Los exiguos 228 metros de desnivel a superar animan a mucha gente a subirla así que, de tanto subir, los caminos son claramente trazados. Pienso también que esta cumbre soporta la etiqueta de cima familiar, perfecta para introducir a los más pequeños en el mundo de la montaña. Parece que los miembros del comité dels 100 cims se hayan convertido padres recientemente (ha, ha, ha), ya que este tipo de cumbres han crecido mucho en la lista.
También es perfecta para hacer aquellos días de invierno en los que las condiciones meteorológicas no permiten aventurarse más arriba. Incluso se puede complementar con la ascensión a otra cima. El desplazamiento es largo y los kilómetros y el gasto se compensarán de alguna manera y mucho mejor hacerlo ahorrando futuros desplazamientos. Muy cerca de esta cumbre hay otras también incluidas en la lista del reto de la FEEC.
Por último, dos últimos detalles. El primero. Viniendo de Santa Coloma de la Comanda, la cota cumbre de la montaña es llana y alargada y se sale a la cota 440, con la sensación de estar en la cima. Error, este es el lado opuesto. El segundo y último. Cuando estamos en la verdadera cima, se trata de una plataforma que parece un helipuerto sin pavimentar, y si nos acercamos a los cairns, o montjoies, más grandes, nos sorprenderemos con la espectacular vista aérea de uno de los pueblos, según ellos , más bonitos del Rosselló y de Francia, Castellnou, el cual bien merece una visita.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Serrat del Pou | 2.7374391 | 42.6139416 | 00:00:00 | 00:00:00 | 213 | 0 |
Cortal Noell | 2.7336578 | 42.6121188 | 00:09:50 | 00:09:50 | 215 | 680 |
Roc de Mallorca | 2.7055377 | 42.6159537 | 00:48:49 | 00:58:39 | 446 | 3.543 |
Còrrec d’en Palet | 2.7205292 | 42.6151534 | 00:27:02 | 01:25:41 | 324 | 4.939 |
Cantera de Santa Coloma | 2.7282971 | 42.6177850 | 00:10:30 | 01:36:11 | 267 | 5.716 |
Còrrec de l’Alba | 2.7310901 | 42.6159500 | 00:03:42 | 01:39:53 | 233 | 6.028 |
Serrat del Pou | 2.7374391 | 42.6139416 | 00:10:51 | 01:50:44 | 213 | 6.781 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: IGN France
- Punto inicio: Sta. Coloma de la Comanda
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baixa
- Altura máxima: 446 metros
- Pendiente media de subida: 8,95%
- Cartografía: IGN Top 25 ET Série Bleue
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 15 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 200 metros
- Pendiente media de bajada: 8,16%
- Mapa: 2448 OT Thuir/Ille-sur-Têt
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 1 hora 36 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 282 metros
- ibpindex: 34 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 27 de diciembre de 2013, fecha de realización del recorrido.
Ya equipados para caminar, empezaremos a hacerlo abandonando la pista por la que hemos hecho la aproximación y tomamos la pista más estrecha y pedregosa que sale en dirección noroeste. A los pocos metros de haber empezado a caminar encontramos a la izquierda un sendero que hace atajo y que podemos tomar para hacer más corto el recorrido. Continuamos por la pista y llegamos a una bifurcación con un cartel que indica la dirección a seguir para dirigirnos a Majorque, así llamada por los lugareños.
Lo seguimos ya que la pista que sigue recto es la que utilizaremos para volver. Hasta aquí hemos llegado siguiendo unas señales de pintura en forma de flecha roja. El camino que tomaremos en adelante también las tendrá, y carteles de dirección. El primero al Cortal Noell, escondido en la pared. En este punto es posible abandonar el camino marcado con carteles.
Continuamos por camino evidente y seguimos encontrando señales de pintura con la forma de flecha hasta que volvemos a encontrar otro cartel con el texto «Majorque», con la diferencia que ahora lo vemos en sentido contrario, por eso digo que hemos seguido las flechas pero no el camino marcado con carteles. Sea como sea vamos bien, ya que estamos en la base de la montaña.
Giramos a la izquierda, en sentido suroeste, caminando en sentido contrario a las señales de pintura llamativa y poco tiempo después volvemos a encontrar la flecha roja que nos acompaña desde el comienzo. Más adelante, ya sin señales de pintura, se bifurca. Recto y de plano iríamos a salir unos metros por encima del coll de la Creu, en el camino que lo une con la cima. El camino que seguimos, sin embargo, es el de la derecha. En ligera subida y por la línea de carena salimos a la plana de la cima, en la cota 440, a los pies de una pared de piedra. De allí un sendero desciende por la izquierda, en sentido sureste y otro en sentido noroeste en dirección a la cumbre. Más allá de esta cima vemos la ermita de Sant Martí y la población de Camélas.
Seguimos este sendero rocoso y al poco llegamos a la cima del roc de Mallorca. Tras dedicar un tiempo a la contemplación y las fotografías, si el tiempo ha sido generoso, empezamos el retorno por la pista señalizada con el cartel con el texto «Ste. Colombe». Siguiendo esta indicación en todo momento llegamos, por pista de difícil pérdida, a la antigua cantera de mármol de Santa Coloma, en la que aún se pueden contemplar grandes bloques de este material extraídos de la montaña.
Más adelante volvemos a encontrar un cartel que nos indica la dirección a seguir para ir a Sainte Colombe. Le hacemos caso. Poco tiempo después encontramos un nudo de pistas. Continuamos por la que va en orientación noreste. La de la derecha va a buscar el camino de subida, a la altura del cartel que encontramos y que parecía puesto en sentido contrario. Así llegamos a la vista de la nueva cantera de Santa Coloma.
No llegaremos ya que antes giraremos a la derecha, en sentido sureste. A media bajada dejaremos a la derecha un camino que vuelve a buscar el cortall Noell. La pista por la que circulamos gira a la izquierda y comienza una suave subida en busca de otro cartel de dirección a «Ste. Colombe».
Como siempre seguimos sus instrucciones y acabamos enlazando con el camino de subida. Ya sólo queda deshacer camino para volver al punto de inicio de la caminata. texto reseña
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.