Roc de Madres

Roc de Madres
Roc de Madres

Normalmente para alcanzar la cima del roc de Madres se utilizan otros itinerarios diferentes a este. Imperan en internet propuestas que salen desde el coll de Censà o desde el coll del Pertús. Como siempre, yo intenté ampliar el abanico de posibilidades y ofrecer algo diferente. Por eso cogí el mapa y otros recorridos e hice una mezcla, que quizás resulte explosiva.
Me explico. Si bien es cierto que todo el recorrido se puede hacer sin problemas, también lo es el hecho de que tendremos que saber en todo momento donde estamos y hacia dónde nos dirigimos. Lo digo porque mucho, y digo mucho, del recorrido lo haremos sin un camino definido, aunque en la cartografía están en todo momento, así que tendremos que usar el mapa y nuestro sentido de la orientación. Incluso un GPS no irá nada mal. Gran parte del trayecto lo haremos por terreno con una serie de trazas de ganado y surcos de lluvia que es posible que nos lleven a cometer errores que nos obliguen a replantearnos el recorrido. El plácido comienzo de la caminata, por pista, nos hará pensar en la comodidad de la excursión, pero nada más alejado de la realidad.
Pienso que esta propuesta no es recomendable hacerla en un día de meteorología adversa, y con posibilidad de niebla ni se me ocurriría. No quiero que nadie se asuste, por favor. Sólo quiero que se camine con todos los sentidos al acecho.
En mi opinión el recorrido es muy ameno y entretenido. Si uno se decide por hacer esta propuesta encontrará tramos muy variados en cuanto a la tipología del terreno. Se camina por terreno emboscado, se cruzan prados, se rodean estanques, se sube a carenas, se baja a hondonadas … Hay de todo. Vuelvo a decir, sin embargo, que si no se quieren aventuras lo mejor es hacer el recorrido señalizado que nace en el refugio de Callau y que sube mucho más directo a la cima, remontando las aguas de la Castellane. Este recorrido, desde la cima, se ve espectacular, así como desde el pic del Bernat Salvatge.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Pista de coll de Jau a refugio de Callau2.249705042.679059107:29:551.5960
Refugio de Callau2.251918042.671474907:45:151.5901.337
Coll de Planyàs2.252360042.655136908:39:411.7944.656
Dejar carena2.248916942.654833008:46:491.8435.090
Gorg Estelat2.215600042.645767009:54:002.0168.915
Roc Negre2.201562042.651279910:55:012.46611.800
Madres2.192235042.651948011:16:352.47812.881
Bernat Salvatge2.192500042.659083011:33:262.41813.885
La Glèbe2.221673142.673324012:21:492.03617.381
Pista de coll de Jau a refugi0 de Callau2.249705042.679059113:10:431.59620.748

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: IGN France
  • Punto de inicio: Col de Jau
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 2.481 metros
  • Pendiente media de subida: 13,62%
  • Cartografía: IGN Top 25 ET Série Bleue
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 12 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 1.561 metros
  • Pendiente media de bajada:  12,96%
  • Mapa: 2249 ET Capcir
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 5 horas 29 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 1.266 metros
  • ibpindex:  145   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 26 de agosto de 2011, fecha de realización del recorrido.

Se empieza a caminar por pista hasta el refugio (abandonado?) de Callau. En este punto dejamos el camino que lleva al coll de Tour y enlaza con el camino señalizado que es el tour du Coronat y continuamos por la traza de la derecha, que sube por el camino señalizado que lleva a la cima de Madres.
Más adelante el camino señalizado sigue en sentido noroeste, a la búsqueda de las antiguas minas de talco que había en la zona de la Rouquette. En nuestro caso llegamos. Un pequeño hito a la izquierda del camino muestra un sendero que sale en sentido suroeste. Lo tomamos e iniciamos una sostenida subida que nos lleva a encontrar de nuevo la pista antes abandonada. La seguimos en sentido sureste, por nuestra izquierda.
De manera suave y confortable vamos haciendo camino, primero en sentido sureste y más adelante suroeste, hasta que cruzamos el còrrec de Conrec, momento en que dejamos la pista, ya que ésta nos llevaría de nuevo al coll de Tour.
Aquí se acaba la buena vida. Comienza un tramo de fuerte subida hasta alcanzar la carena de la montaña. Una vez estamos arriba ya tenemos referencias visuales. Ya vemos el coll del Pertús, el llac d’Évol y el valle al que tenemos que bajar, también sin camino, aunque durante un rato caminaremos por una buena senda, por encima del pla del Mig. Flanqueamos el roc dels Miquelets, pasamos por los Pelats y encontramos el camino cuando estamos entre el ple del Mig y el pla d’Amunt. Este camino es el que sube del coll del Pertús y del refugio de la Molina. Lo seguimos en sentido noroeste y llegamos al gorg Estelat.
Cruzamos la salida de aguas en sentido suroeste y encontramos la bifurcación que en sentido sur permite la subida al Gorg Negre y al refugio de la Perdiu. Continuamos en sentido suroeste rodeando el gorg Estelat por la orilla de mediodía. Al final del lago iniciamos una fuerte subida, por camino precario pero bastante evidente y acompañados de hitos, que nos hace pasar unos metros por encima del Gorg Blau. Tenemos paredes verticales por todos lados, excepto el de poniente, así que vamos por esa banda, montaña arriba, siguiendo el rastro de hitos, para alcanzar la carena y el camino señalizado que, en sentido noreste nos permite alcanzar el roc Negre, bien por camino señalizado, bien por la directa montaña arriba.
Como este no es nuestro objetivo continuamos la caminata en sentido noroeste, siguiendo el camino marcado que pasa por el clot Tort y luego llegamos a Madres, o roc de Madres. Hay una cabaña de pastores que sirve de cobijo en caso de necesidad. Hay buenas vistas y la estancia suele ser muy agradable así que se puede disfrutar, normalmente en total soledad, del paisaje. Fotos para dejar constancia de la prueba conseguida y continuamos el recorrido.
Con el fin de cerrar la trilogía de cumbres necesitamos atacar después la cima del pic del Bernat Salvatge. Para hacerlo, dejamos primero el camino que baja fuerte al fondo del valle de la Castellane y el que sigue en sentido noroeste y que es la variante del tour du Capcir. Sin camino, pero con la cima perfectamente visible, nos dirigimos en sentido noroeste para hacer el último esfuerzo del día y subir la última cumbre. Las vistas no son muy diferentes de todo lo ya observado, así que continuamos el recorrido sin perder mucho tiempo.
Para seguirlo lo tendremos fácil. Seguir la carena siempre que se pueda. Por ello cruzaremos la puerta que vemos en el vallado que hay en la base de la cima y nos enganchamos como garrapatas al borde de la montaña. Así, sin apartarse de él, llegaremos a la altura de otra puerta de hierro. No la cruzaremos, ya que ahora seguiremos la valla que tendremos siempre a nuestra derecha. Así, yendo siempre tan cerca de la valla como el terreno nos permita, llegaremos al lugar llamado la Glèbe. Aquí es mejor pasar al otro lado de la almabrada porque el terreno es más limpio, pero tendremos que tener cuidado.
Unos metros más adelante nos será imposible continuar, ya que encontraremos un buen despeñadero. Tendremos que encontrar, unos metros (cuatro o cinco) antes del final de la valla, a nuestra derecha, al otro lado, un pequeño claro de unos dos metros cuadrados. En este punto, entre la vegetación, sale un sendero que nos permite hacer un flanqueo hasta una zona boscosa. Este sendero se va haciendo más claro a medida que vamos avanzando. En un momento dado tenemos que volver a ir en orientación noreste para volver a encontrar de nuevo el vallado.
Ahora ya por buen terreno llegaremos a salir a camino señalizado con pintura de color amarillo. Lo seguiremos, siempre en descenso, hasta que perdemos estas señales y encontramos otras, ahora consistentes en un rectángulo blanco con una franja de color rojo y un cartel de «Chaise garde» de Mosset. Aquí habrá que hacer un pequeño rodeo bordeando los árboles, hacia nuestra derecha, para ir al encuentro de nuevo de otra señal de estas características. Una vez la hemos encontrado (quizá cueste un poco) ya no tendremos problemas para seguir el camino hasta encontrar de nuevo la pista donde hemos aparcado.
Si después de toda esta caminata aún quedan fuerzas, se puede aprovechar para hacer una visita a la población de Mosset y su núcleo medieval, con la torre de los Perfumes como monumento más importante.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.