
Cuando el Pirineo va bajando sus laderas hacia aguas del mediterráneo aún se resiste una modesta colina. El Querroig, como altanero vigilante de la zona, domina los tres municipios a los que pertenece: Portbou en la banda catalana del sur, y Cervera y Banyuls sur Mer en la del norte. Las laderas de las dos bandas son dominadas por vegetación mediterránea, mayormente arbustiva y típica de los territorios asolados a menudo por incendios. La septentrional salpicada de vez en cuando por parcelas de viña con denominación de origen de un cierto renombre (DO Banyuls), y la meridional más salvaje porque nadie la trabaja. Los pocos árboles que consiguen arraigar, lo hacen en el fondo de los valles, protegidos de la secular tramontana.
En la cima las vistas son espectaculares y amplias. Imposible enumerar todo lo que se ve. Es tal la prominencia de la cima que ya en los siglos X-XI el Comte d’Empúries construyó un castillo de altos vuelos pero de poca duración, se habla de unos 50 años. Posteriormente, encima de sus ruinas se levantó en el siglo XV una torre, los vestigios de la cual aún hoy en día son visibles. La vista se llenan también de estaciones de tren. La de Cerbère en toda su extensión, la de Portbou algo más escondida.
Multitud de pistas y senderos permiten subir a la cima sin muchas complicaciones. En Internet son mayoría las reseñas que explican cómo subir desde el coll dels Belitres o desde Portbou, pero también tiene mucha fama la ruta Walter Benjamín, de Banyuls a Portbou, que recuerda el camino de fuga de este filósofo, crítico literario y traductor hacia América. Sobre esta ruta e historia puede encontrar información en la web www.historia-viva.net/ca/.
Este entramado de caminos permite una jornada de caminata, a veces tranquila, a veces ventosa, por parajes muy cambiantes y a menudo solitarios. También la falta de vegetación permite ir haciendo sin camino, recorriendo crestas siguiendo perdidas trazas o caminos de cabras, siempre con el color azul del mar al alcance, que por momentos nos hará olvidar que esta montaña vio la pesadilla del camino hacia el exilio de multitud de desconocidos fugitivos, primero de los damnificados de nuestra «guerra incivil» hacia el norte, después el de aquellos que huían de los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
Yo me he decantado por hacer esta cima desde el coll dels Belitres, magnífico mirador de la zona y lugar elegido por la Red de Espacios de Memoria para colocar un conjunto de paneles de la serie dedicada a «Retirada y caminos del Exilio », un memorial a los brigadistas y señalización del Memorial Democrático.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Coll dels Belitres | 42.434695 | 3.159782 | 00:00:00 | 175 | General |
Coll del Frare | 42.435223 | 3.152445 | 00:28:49 | 237 | 1.502 |
Coll de la Farella | 42.435499 | 3.135108 | 01:00:38 | 306 | 3.155 |
Coll de Rumposó | 42.43774 | 3.120055 | 02:27:58 | 625 | 4.912 |
Querroig | 42.438285 | 3.120956 | 02:51:12 | 674 | 5.121 |
Coll de les Portes | 42.44445 | 3.121379 | 03:10:41 | 490 | 5.934 |
Camí del coll de Cervera | 42.444156 | 3.123828 | 03:25:57 | 395 | 6.406 |
Coll del Frare | 42.435536 | 3.152035 | 04:13:38 | 237 | 10.004 |
Coll dels Belitres | 42.434728 | 3.159772 | 04:26:51 | 175 | 10.852 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin GPSMAP 60 CSX
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: coll dels Belitres
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 674 metros
- Pendiente media de subida: 13,41%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 7 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 168 metros
- Pendiente media de bajada: 11,71%
- Mapa: hojas 78-19 i 79-19 e/1:25000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 3 horas 20 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 615 metros
- ibpindex: 64 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 1 de octubre de 2009, fecha de realización del recorrido.
Partiremos del coll en sentido sureste por sendero muy trillado. Unos 525 metros después de haber salido encontramos un desvío hacia la derecha. Subimos por esta pista, aunque si se sigue recto también nos serviría, pero dando un rodeo, y llegamos al coll del Frare. Como referencia tenemos un contenedor metálico abandonado al pie del collado.
Seguiremos caminando por el sendero que va siguiendo la cresta fronteriza en sentido suroeste y oeste hasta llegar al coll de la Farella. Aquí dejaremos una pista a la derecha y otra a la izquierda, que hace bajada y continuaremos caminando por el sendero que comienza a subir justo ante nosotros.
Pasaremos por el dolmen del coll de la Farella, algo abandonado y desmontado. Gracias que está señalizado, de lo contrario no se identificaría. Las piedras son al costado izquierdo del camino según el sentido de la marcha. Pasaremos, sin darnos cuenta, por la cima del puig de l’Àliga (527 metros) y finalmente acabaremos subiendo al coll de Rumpisó, ya al pie de la torre de Querroig.
Continuamos subiendo por sendero hasta llegar a un cruce con un cartel de madera dañado que nos dice que para ir a la cima hay que girar a la derecha, en sentido este. El punto geodésico queda alejado y a la izquierda de esta base. El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña sitúa el topónimo Querroig en el lugar en el que está situado el vértice geodésico y a la cima la llama torre de Querroig. Esta discordancia también se da con el coll de Rumpisó, que este organismo desplaza a los pies del puig de Tarabaus. Cualquiera que sea la denominación que se dé a la cima, con respecto a este reto, lo que nos interesa es ir a las coordenadas que la FEEC asigna a la cima, así que vamos a la torre.
La cima del Querroig nos ofrece unas extraordinarias vistas de los alrededores, con el Mediterráneo sobresaliendo del resto.
Para bajar nos dirigiremos al norte para seguir el sendero que baja a la búsqueda del coll de les Portes. Cuando hice este recorrido pude hacer atajo bajando desde el coll, montaña abajo y a la derecha para conectar con la pista pero actualmente esto no es posible, debido a la vegetación. Hoy en día hay que seguir por el sendero y pasar de largo el coll de les Portes para ir a parar al coll de Cervera. Hasta este coll sube la pista que es el camino del coll de Cervera.
Una vez hemos llegado al coll giraremos a la derecha para ir por la pista en sentido sureste unos 2,2 kilómetros para llegar a un cruce de pistas. Veremos una que sube por la izquierda. Otra que sigue bajando recto y una tercera que sube por la derecha. Seguiremos esta última unos 1.300 metros y encontraremos una desvío, en subida por la derecha. Subiremos y vamos a parar de nuevo al coll del Frare, terreno conocido.
Ya no nos queda más que deshacer el camino hasta volver de nuevo al coll dels Belitres y al coche.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.