Punta d’Harlé

Punta d’Harlé
Punta d'Harlé

Por fin, después de más de un año figurando en la pizarra de los objetivos, he sido capaz de sacar de esta lista la cima de la punta de Harlé.
Con la inestimable ayuda, por aquello del plus de confianza y sensación de seguridad que aporta el hecho de contar con compañía experimentada, pude hacer una cima que tenía ganas de hacer por el simple hecho de ser la menos validada del reto de la FEEC. Ahora sé el motivo que justifica este bajo registro.
Hablamos de una cima que se encuentra apartada de las rutas clásicas que llevan a las cumbres más renombradas del Parque Nacional de Aigüestortes y Llac de Sant Maurici. Se encuentra entre el mítico Besiberri Nord y el no menos reconocido Pa de Sucre, aunque este último lo es entre el colectivo alpinista. No hay un camino que permita el ascenso a la cima. No encontraremos tampoco marcas ni hitos que nos lleven (los escasos hitos que encontraremos se acaban perdiendo). La aproximación a la base es sumamente pesada y empinada, con fuertes pendientes de hierba. Una vez en la base hay que trepar duro por pendientes con roca no siempre de buena calidad y si no encontramos la cresta buena, necesitaremos esquivar vertiginosas brechas que cortan el paso. La cota más alta no es accesible para la inmensa mayoría de mortales. No he leído ninguna reseña, ni he encontrado ningún texto ni fotografía que diga que alguien ha subido a lo más alto de la montaña. Si hay que fijarse en los mapas cartográficos, debemos movernos unas decenas de metros más hacia el SO pero si lo hacemos en la placa que se supone que señala la cima, nos quedaremos en la piedra plana que sustenta una chapa metálica con la inscripción «2.885 Pico Pierre Harlé». Lo que ocurre, sin embargo, es que para salir de dudas terminas por hacer ambas posibilidades. Queda la sensación, sin embargo, de que ambas posiciones están a la misma altura. El punto más alto real está muy muy claro. Se trata de un conjunto de piedras verticales de forma diversa a los que pienso que tan sólo serán capaces de subir alpinistas experimentados que dominen las técnicas de escalada.
Las he leído de todos los colores. Unos hablan de pasos fáciles de I o II; otros que se trepa y destrepa fácil; también hay quien sube y baja encordado. Como siempre, tantas cabezas, tantos sombreros. Nosotros no usamos material. Sólo pies y manos. De caminos … ya lo he comentado, de ningún tipo. Habrá que usar el sentido de orientación y el sentido común para alcanzar la cima. Si utilizas GPS, será de ayuda pero sólo como soporte, ya que los tracks que se encuentran en internet no indican el mejor paso. Tan sólo dibujan la línea de paso que se ha elegido seguir y que nos ha llevado a la cima. Esto no quiere decir que sean pasos más fáciles y adecuados a sus capacidades.
Resumiendo:
Cumbre que pienso que seguirá siendo por mucho tiempo la de más baja validación. No hablamos de una cima de una dificultad extrema, pero sí de una gran dificultad, más física que técnica. Sí que es cierto que hay que trepar, pero si he subido y bajado yo …
Entre subida y bajada necesitaremos caminar unas 7 u 8 horas que acaban haciéndose muy largas. La subida es muy penosa y la bajada se hace muy larga. Si ahora me planteas de nuevo subir a la cima, lo haría haciendo noche en el refugio de Ventosa. Si se domina el mundo de las trepadas, pienso que una buena opción para hacer la cima es subir desde el mismo coll d’Harlé, a los pies del llamado Mussol de Tumeneia. La bajada la planteamos por el camino del Besiberri. Del pas de l’Isard hay que hacer un flanqueo, sin camino, sin bajar de la cota 2.500, ya que en caso de ir más bajo se corre el riesgo, como nos pasó a nosotros, de tener que remontar desnivel para conectar con el camino que baja del estany de Malavesina.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Presa de Cavallers0.853882142.583864900:00:0000:00:001.7060
Dejar camino Carros de Foc0.858657942.603022001:03:2101:03:211.9043.715
Estany Cloto0.853885942.608697001:16:5202:20:132.3465.347
Dejar camino collet de l’Isard0.851808142.607459000:14:0802:34:212.4375.915
Carena0.845648042.609475001:04:1603:38:372.8107.215
Punta Harlé0.843270942.610467900:56:3204:35:092.8827.685
Collet dels Isards0.846953942.606712001:26:3106:01:402.5599.160
Camino dels Besiberris0.841212042.602165000:30:5306:32:332.40310.429
Pletiu de Riumalo0.857858042.599620100:49:4407:22:171.85212.554
Presa de Cavallers0.853882142.583864900:51:4108:13:581.70615.789

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: presa de Cavallers
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: alpinismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: muy alta
  • Altura máxima: 2.882 metros
  • Pendiente media de subida: 20,34%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 2 horas 20 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 1.702 metros
  • Pendiente media de bajada:  20,61%
  • Mapa: Val d’Aran
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 5 horas 54 minutos
  • Dificultad de progresión: alta
  • Ascenso positivo: 1.436 metros
  • ibpindex:  162   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 28 de agosto de 2016, fecha de realización del recorrido.

Imposible hacer una descripción detallada. Lo que tendremos más claro es que desde la presa de Cavallers debemos recorrer toda la extensión del embalse y remontar la pletiu de l’Obaga para subir a la pletiu de Ruimalo. Final de la placidez del camino. A partir de ahora toca subir a lo loco por donde lo veamos más claro.
Se trata de ir remontando el barranco que baja del estany Cloto. Complicado lo tendremos hasta salir de la zona arbolada, después el terreno es más abierto y libre de obstáculos importantes. Progresamos por una especie de canal, ya separados del barranco principal y después de un buen rato dejamos el terreno herboso para alcanzar el pedregal, ya superada la canal, que oculta las aguas que vierten del estanque.
Seguimos el ascenso y encontramos los hitos que vienen del refugio de Ventosa i Calvell y llevan al pas dels Isards. De golpe vemos las aguas del estany. Seguimos los hitos en dirección al pas dels Isards hasta que en un momento dado, sin que éste tenga que ser el punto idóneo, decidimos dejar el camino acotado y girar en sentido NO para flanquear en sentido ligeramente ascendente en dirección al Mussol de Tumeneia.
Vamos progresando ganando altura, siempre con las aguas del estany muchos metros por debajo nuestro. Vemos una primera canal, que dejemos de lado, quizá también sería buena. En la segunda allí que subimos. Superamos el desnivel y salimos a terreno herboso. Subimos a la búsqueda de las piedras para dejar la hierba.
Empezamos a trepar fácil. A medida que avanzamos nos damos cuenta de que no vamos bien, ya que nos olemos una brecha. Ahora, en casa, digo que al salir de la canal al terreno herboso, habría sido mejor flanquear sin ganar nivel, yendo en dirección al coll d’Harlé.
Sea como sea vamos por la cresta, evitando las brechas por la parte derecha. Mirando seguir por aquí o por allí logramos la cima. No es complicado, de hecho yo lo conseguí y soy muy miedoso.
En la cima paseamos por aquí y por allá, localizo la placa, veo los hitos de más al SE. Veo que a su punto más alto, como ya había leído, no subiré. En la cima tenemos muy buenas vistas pero no nos estamos mucho. Nos preocupa la bajada. No lo vemos claro y no queremos bajar por el mismo terreno de subida.
Miramos por aquí y por allá hasta que vemos unos hitos pero no sabemos cómo bajar. Quizás un rapel… Mi compañero se anima y encuentra como bajar. Después yo. Con mucho miedo me reúno con él.
Seguimos haciendo ahora el flanqueo que teníamos que haber hecho en el ascenso y llegamos a la canal que hemos hecho de subida. No la usamos, ya que seguimos el flanqueo. Queremos ir a encontrar el pas dels Isards. Por pendiente herbosa y de mal hacer vamos en sentido S pero encontramos de nuevo dificultades así que hacemos una gran vuelta, primero en sentido E y después S para bajar a conectar con el camino acotado.
Remontamos unos metros, pasamos el collado y calculamos el camino a seguir, ya que dejamos el sendero que sube a la brecha Peyta. Mejor no bajar de la cota 2.500 a menos que se conozca otra posibilidad.
Caminando a este nivel se llega a encontrar las aguas del barranc de Malavesina y al otro lado, el camino del Besiberri. Cuando estamos no queda más remedio que seguirlo en sentido descendente hasta salir a la pletiu de Riumalo y a terreno conocido.
Ya sólo necesitamos deshacer camino para dar por terminada esta pesada caminata.
Para finalizar:
Habiendo hecho lo que hicimos para hacer la cima … ¿Qué haría ahora, si tuviera que volver?
Del embalse de Cavallers iría al refugio de Ventosa i Calvell. Hay haría noche y al día siguiente, camino al estany Cloto. De allí a la brecha d’Harlé, debajo del Mussol y remontar los resaltes hasta subir a la cima. El descenso lo plantearía como lo hicimos. Ir a buscar el pas dels Isards para bajar al embalse siguiendo el camino del Besiberri.
También quizás es buena idea hacerlo en el sentido contrario.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.