Punta de Barrina

Punta de Barrina
Datos GPSValoración según M.I.D.E.
IconoDescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas2 horas 17 minutosSeveridad del medio natural2
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo335 metrosDificultad orientación2
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo349 metrosDificultad desplazamiento2
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia7 km 310 metrosEsfuerzo necesario2
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualitzar document46
Alturas según cartografía topográfica del ICGC
El punto más alto se encuentra a 1.011 metrosEl punto más bajo se encuentra a 737 metros
CartografíaMapa topográfico ICGC hoja 66-33 escala 1:25.000

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

41.274709ºN, 1.081505ºE

El punto de salida natural para hacer esta cumbre es el núcleo del Bosquet pero aquí, para hacerlo un poco diferente, proponemos otra parte, la Aixàviga, que dista unos pocos cientos de metros del primero y está en la misma carretera. Este es un buen lugar siempre que vayamos en un solo coche ya que de aparcamiento para más no encontraremos. En cambio, en el Bosquet no tendremos este problema.
Otra buena opción para hacer esta cumbre es salir de la población de Mont-ral y recorrer todo el serrat dels Avencs hasta el portell de l’Abellera y bajar a encontrar el GR7 al Mas del Cisteró. Cuando me planteé hacer esta cumbre enseguida me di cuenta de que tendría trabajo para hacer una buena planificación. Me encontraba con un triángulo de unos 46 kilómetros de perímetro que comprendía cinco cimas de dos comarcas diferentes, una de ellos, además, cima comarcal. Se trata del Tossal Gros, la Cogulla, el Picorandan, la punta de las Airasses y la punta de Barrina (1).
Esta particularidad es un caramelo para los que nos encontramos envueltos con este reto y hay que desplazarse desde tierras lejanas. Es cierto que hacer todas las cumbres el mismo día, no creo que sea posible ni es lo más correcto, pero para ello tenemos diferentes refugios en la zona.
Las alternativas comenzaron a brotar en la cabeza. ¿Como me lo haría? ¿Las haría todas? ¿Las haría de forma individual o haría recorridos agrupando cumbres? Necesitaría dos días, ¿donde dormiría? Bueno, las respuestas tardaron en salir pero finalmente quedó claro que haría los recorridos de manera individual ya que así era más práctico a la hora de colgarlos en este blog y así todo el mundo tendría la información para utilizarla con libertad, además, el desplazamiento en coche entre los diferentes puntos era sencillo y por buenas carreteras.
También vi que la mejor opción para pernoctar era la del refugio de la Mussara. Está abierto todo el año, es económico y el estado es satisfactorio (junio 2011) (Nati, 629750484). Este refugio es un buen punto de partida para hacer las ascensiones a la punta de Barrina, el Picorandan y la punta de les Airasses (1). Estas tres cimas, si se quiere, se pueden hacer en un mismo itinerario enlazando los núcleos del Bosquet y Capafonts por el pont de Goi, la cova de la Gralla y la font de la Llúdriga, y de Capafons a la Mussara por l’avenc de la Febró.
Finalmente yo planifiqué cinco recorridos individuales, como ya se ha dicho. Debido a esta planificación me planteé itinerarios de no más de tres horas de caminata efectiva y de baja dificultad, y utilicé mayormente itinerarios GR y caminos señalizados.
(1) La punta de Barrena y la punta de las Airasses ya no se pueden validar ya que no figuran en la lista actual del reto de la FEEC

Reseña del recorrido

Empezamos a caminar por la pista de tierra que coge primero orientación oeste y enseguida noroeste. Vamos ganando altura poco a poco hasta que conectamos con otra pista, que es un GR. Continuamos por la derecha, ahora en sentido noreste hasta que la traza comienza a girar hacia el noroeste y a perder altura de forma ligera. De nuevo nos encontramos con que el terreno es cuesta arriba y llegamos al Mas del Cisteró, en estado de abandono, en la fecha de este recorrido.
Dejamos el GR, que se va en sentido noreste y vamos por la pista de la izquierda, que sube en sentido oeste. Caminamos poco más de 500 metros por esta pista hasta que la dejamos para tomar un sendero acotado que sale por la izquierda de la pista y hace atajo, ya que si se continúa por la pista haremos más largo pero llegaremos al mismo lugar.
El caso es que el sendero nos sube a encontrar de nuevo la pista, la cual hemos de cruzar y continuar la subida por sendero, ahora en sentido oeste, para seguir ganando metros, en busca del collet de Jaume, ya a los pies de la cima de la punta de Barrina. Más adelante encontramos que el sendero se bifurca. Puede que la rama de la derecha se dirija a la cova de la Bruixa. En nuestro caso seguimos por la izquierda y seguimos subiendo hasta que encontramos un nudo de varios caminos.
Ahora dejamos todos los trazados que se van por la derecha, incluso el más evidente que se dirige al portell de la Cova de la Bruixa, y vamos por la traza que va haciendo una curva de 180º, ganando metros en busca de la cima. El camino es bastante perdedor, así que hay que prestar atención al terreno y seguir el rastro más evidente, también encontraremos de vez en cuando esporádicos hitos.
Y ya estamos en la cima. Hay que ir un poco más allá de la cima para obtener alguna vista. Es un buen lugar para descansar y recuperarse del esfuerzo.
Para continuar con la propuesta hay que deshacer el camino hasta el importante nudo de caminos anterior. Cuando hemos llegado, dejamos por la derecha el camino por el que hemos hecho la subida y vamos recto en sentido noreste. Quizás todavía hay en el suelo una piedra con marcas de pintura azul, muy vieja y difuminada, que señala la dirección a la Foradada. Más adelante pasamos por debajo de la punta de Moliner y alcanzamos el portell de l’Abellera y bajamos por él hasta los pies del cingle de l’Abellera, el cual podemos observar en toda su extensión.
Vamos siguiendo señales de pintura amarilla, muy espaciadas entre ellas, así que cuesta de verlas, que nos llevan por debajo de los Cinglets y llegamos a la Foradada. Pasamos por debajo del arco natural y dejamos por la derecha otro sendero que baja y es pintado con la cruz de camino incorrecto. Quizás este camino baja más derecho al Bosquet pero eso lo desconozco.
Caminamos por el sendero pintado, en bajada y orientación este hasta que lo dejamos cuando gira en sentido noroeste. Nosotros vamos por el camino que se dibuja arrimado a la pared que tenemos a la derecha, según nuestro sentido de la marcha. Al poco seguimos perdiendo altura caminando en sentido noreste y llegamos a otro desvío. No hacemos caso del desvío acotado que se va por la izquierda y así acabamos en el portell del Bosquet.
En este punto tomamos el sendero de la derecha y giramos en sentido suroeste. Este camino, en poco más de 800 metros, nos hace encontrar el Bosquet. Recorremos su única calle asfaltada, que es el GR, salimos de la población y conectamos con la carretera TV-7045, a la altura de la font del Bosquet.
Cruzamos la carretera y continuamos por la pista que se mete entre campos de avellanos. Más adelante giramos a la derecha para ir en dirección a la Aixàviga. Pasamos junto a un depósito de agua y vamos caminando ya paralelos a la carretera. Cuando encontramos un nuevo desvío, dejamos la rama que se dirige a la Aixàviga y giramos a la derecha para acabar en el punto en el que tenemos el coche aparcado.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico ICGC.
Hoja 66-33 escala 1:25.000
CONCEPTO DATO
Distancia 7 km 310 metros
Desnivel 335 metros
Altitud Máxima 1.011 metros
Mínima 737 metros
Tiempo (1) 2 horas 17 minutos
Señalización Parcial
Punto de inicio l'Aix`àviga

(1) sin paradas

Valoración MIDE
2 2 2 2

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.