Para hacer este recorrido tendremos que hacer un pequeño trayecto equipado con diferentes materiales: cuerdas, cadenas, grapas metálicas, etc. etc. No es que sea complicado, pero se tendrá que hacer con sensatez. En este itinerario se hace de bajada, pero esto, como siempre, queda a la decisión del usuario. Este paso es, según el mapa que se consulte, la canal Fosca o la canal de los Ganchos.
Esta caminata se puede acortar notablemente si hacemos la subida a Santa Magdalena del Mont y superamos la canal equipada (Fosca o de los Ganchos, ya estamos otra vez) y en vez de subir al puig Sant Corneli, tiramos por el derecho a Santa Magdalena en dirección al coll del mismo nombre. Así no iríamos al pla Safalguera ni a la Verge de les Olletes, y nos ahorraríamos toda esta vuelta (consultar mapas de la zona).
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
L’Hostal de Dalt; Joanetes | 2.4166899 | 42.1210290 | 00:00:00 | 00:00:00 | 621 | 0 |
Separación de caminos | 2.4129239 | 42.1249470 | 00:18:22 | 00:18:22 | 738 | 725 |
Mas Poc | 2.4095020 | 42.1291859 | 00:13:11 | 00:31:33 | 802 | 1.335 |
Fontanils | 2.4142530 | 42.1384219 | 00:34:40 | 01:06:13 | 912 | 3.092 |
Les Olletes | 2.3951210 | 42.1345520 | 00:54:18 | 02:00:31 | 1.047 | 6.664 |
Santa Magdalena del Mont | 2.3990531 | 42.1332570 | 00:36:07 | 02:36:38 | 1.281 | 7.818 |
Coll de Joanetes | 2.3953870 | 42.1300650 | 00:19:34 | 02:56:12 | 1.291 | 8.642 |
Puig dels Llops | 2.3925559 | 42.1292340 | 00:26:37 | 03:22:49 | 1.490 | 9.696 |
Puigsacalm | 2.3879781 | 42.1251551 | 00:13:31 | 03:36:20 | 1.515 | 10.479 |
Collet dels Clivillers | 2.3832820 | 42.1254759 | 00:11:36 | 03:47:56 | 1.435 | 10.980 |
Coll de Joanetes | 2.3953280 | 42.1300830 | 00:55:33 | 04:43:29 | 1.296 | 13.308 |
Pujant dels ganxos (equipat) | 2.3960679 | 42.1288510 | 00:24:49 | 05:08:18 | 1.150 | 13.817 |
El Barret | 2.4016151 | 42.1300519 | 00:11:22 | 05:19:40 | 1.142 | 14.368 |
Unión de caminos | 2.4128970 | 42.1249080 | 00:39:39 | 05:59:19 | 737 | 16.038 |
L’Hostal de Dalt; Joanetes | 2.4166899 | 42.1210290 | 00:08:18 | 06:07:37 | 621 | 16.740 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin GPSMAP 60 CSX
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Joanetes
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.517 metros
- Pendiente media de subida: 14,33%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 46 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 615 metros
- Pendiente media de bajada: 17,85%
- Mapa: Puigsacalm
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 5 horas 21 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 1.286 metros
- ibpindex: 117 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 1 de marzo de 2010, fecha de realización del recorrido.
Quiero hacer constar que el recorrido aquí explicado es mucho más largo de lo normal, ya que me gusta hacer itinerarios distintos de los que la gente ya ha colgado en Internet. Dicho esto, y como es lógico, todo el mundo puede aprovechar lo que quiera de lo que aquí escriba y adaptarlo a sus intereses.
Comenzaremos a caminar en dirección a Juanetes para encontrar una pista señalizada con un poste indicador. Vemos que yendo a la izquierda nos dirigiremos a Santa Magdalena y les Olletes. Ambos destinos son en nuestra hoja de ruta así que cogemos esta pista. Una vez hemos bordeado una edificación vemos un cercado con un letrero y una señal de pintura amarilla. Seguiremos sus indicaciones y pasaremos la estructura de madera cogiendo orientación noreste y continuaremos en dirección a Santa Magdalena y les Olletes.
Iremos siguiendo las marcas hasta llegar a un cartel con dos direcciones. Continuaremos por la derecha en dirección a Santa Magdalena por Mas Poc. 300 metros después tendremos que ir, en subida, por la pista que tenemos delante, dejando la que se va por la derecha, en ligera bajada. Así llegaremos a las ruinas de Mas Poc. Recorridos unos 100 metros encontramos otra bifurcación en el camino. Continuaremos por la derecha en dirección a les Olletes, tal como dice el cartel que vemos pegado a la vegetación. Caminaremos entre árboles hasta llegar a una puerta metálica que nos cierra el paso. La superamos y acabamos de salir de la vegetación más adelante. Al salir a campo abierto veremos un hito de madera. Lo vamos a buscar y acabaremos saliendo a una pista que viene del puig Sacreu.
La seguiremos por la izquierda y haciendo camino llegaremos a ver ante nosotros el mas, también en ruinas, de Fontanills. No llegaremos ya que giraremos a la izquierda siguiendo la pista principal que sube en sentido noroeste. Encontraremos un cruce pero iremos recto por la pista principal. Cuando llevamos andados 4.200 metros desde Juanetes encontraremos una bifurcación de la pista. La que sigue recto parece que se dirige directo hacia la Verge de les Olletes, así que tienes la oportunidad de elegir la opción que más te interese.
El camino que propongo continúa por la izquierda para salir, después de hacer un par de largas lazadas, al pla Safalguera. Iremos en sentido suroeste para pasar por el coll del Forn, recorrer por la base les Agulles, cruzar el torrent de Can Turó o canal Curta (otra vez dependerá del mapa que se consulte) y acabaremos saliendo al camino que sube de Sant Esteve d’en Bas. Lo seguiremos por la izquierda y llegaremos a la cavidad donde se encuentra la Virgen. El lugar es impresionante y paga el esfuerzo hecho por llegar.
Continuaremos subiendo fuerte por el grau de les Olletes y, tras girar a la derecha, llegaremos a un cruce señalizado con un poste con diferentes direcciones. Aquí giraremos a la izquierda para ir a Santa Magdalena, pero si se sigue por la pista que va hacia el sur podemos acortar el recorrido, si no se quiere subir al puig Corneli.
Cuando estamos en Santa Magdalena giraremos a la derecha para subir hasta las evidentes antenas que tenemos al alcance. Llegados arriba y hartos de las vistas que nos esperan, vemos a poniente una gran estrella de Navidad. Seguiremos por el camino que recorre su base y después de hacer un descenso llegaremos al coll de Santa Magdalena. Giramos a la derecha siguiendo las indicaciones del poste de dirección hacia el Puigsacalm por el puig dels Llops. Este monte nos queda un poco escorado a la izquierda del camino pero creo que vale la pena acercarse, son un puñado de metros sin mucha subida y las vistas que logramos de toda la cresta bien lo valen. Vueltos al camino lo seguiremos, sin demasiados problemas por camino muy evidente y trillado, para llegar a la cima del Puigsacalm.
Para hacer la vuelta iremos por el sendero que baja en sentido oeste en busca de una especie de coll con un pequeño botiquín y un poste indicador. Seguiremos el trazado del camino marcado con señales de pintura blanca y verde en dirección a la collada de Bracons y Vidrà. 300 metros más o menos después del botiquín llegaremos a otro poste indicador. Ahora giramos a la izquierda para bajar en dirección a Santa Magdalena por el paso de los Burros.
Haremos un descenso muy decidido al principio, pero más adelante el sendero comienza a planear para ir haciendo camino por la base de la cresta del Puigsacalm y el puig dels Llops y llegar finalmente al coll de Santa Magdalena. Seguiremos el camino como si fuéramos de nuevo hacia el puig Corneli pero, más o menos a unos 180 metros, encontraremos un sendero que se va a la derecha y que está señalizado con un pequeño grupo de piedras que no llega a ser un hito .
Bajaremos por este camino, muy evidente en todo su recorrido y llegaremos a la zona equipada de la canal Fosca o canal de los Ganchos (volvemos a dudar, ya que todo depende del mapa que se consulte). Este tramo no conlleva muchos problemas pero, como todo, se deberá hacer con sensatez. Superados los obstáculos, el sendero hará un giro a la izquierda para coger orientación noreste y saldremos de la vegetación.
Planeando, llegaremos a la piedra conocida como el Barret. Esta piedra marca el comienzo del descenso, ya visualizado desde la cima del puig Corneli, hacia Juanetes. Seguiremos las marcas amarillas para pasar por el puig del Soi, el puig de Sadevesa y, finalmente, volver al camino por el que hemos hecho la subida.
Así pues, sólo nos queda deshacerlo para volver al coche.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.