Puigllançada

Puigllançada
Puigllançada

Nos encontramos ante una montaña que, debido a la ausencia de vegetación, no nos presentará ninguna complicación para alcanzarla, aunque no encontraremos caminos claros que nos indiquen por donde es mejor hacerlo. Sus formas redondeadas y laderas de hierba hacen que todo el mundo ande libremente por estos parajes, así que la falta de senderos no es ningún impedimento para hacer la cumbre, la cual podremos atacar desde cualquiera de las vertientes. Los lugares más concurridos son el Coll de Pal, en la parte del Berguedà, la collada del Pedró, en la parte del Ripollès, y el coll de la Creueta, en la confluencia de ambas comarcas. Si contamos con dos vehículos, una opción muy interesante puede ser la de ir desde el coll de Pal al de la Creueta, o al revés. Yo, como residente en las comarcas gerundenses, elegí la opción de la collada del Pedró, saliendo desde el aparcamiento de los remontes dels Alabaus.
Esta opción hace que el desnivel a superar sea más alto que cualquiera de las otras dos, pero con el itinerario elegido, lo cierto es que hasta la collada de Tortes sólo tenemos que superar un desnivel de unos 50 metros. La parte fuerte nos viene después.
Antes de llegar al collado, cuando estamos en la alambrada que separa las comarcas del Ripollès y el Berguedà, ya viendo la cima del Puigllançada a nuestra derecha, podremos elegir entre ir directamente a la Collada de Tortes o desviarnos, en bajada siguiendo el hilado y orientándonos ligeramente hacia las barracas de Rus, a los pies del tarter de Rus, y subir también al tossal de Rus, que es la montaña que tenemos delante, que nos dice: «Súbeme «.
Esta segunda opción tiene un único aliciente: el hecho de superar los 2.000 metros. No tendremos que buscar otra. Por el contrario, tiene más aspectos negativos, el más destacable es el hecho de que hay que alargar la caminata, en pocos metros, es cierto, y que se debe superar una fuerte pendiente. Pero el caso es que una vez lo llegas a ver, y ver también, parece que tan cerca, el Puigllançada con su pantalla reflectora de ondas, la atracción que ejerce el tossal de Rus es tan fuerte que se hace difícil resistirse. Pero aquí hay que decirlo todo.
Si uno se decide por subir al turó, debe saber que, a pesar de parecer que nos encontramos con unas montañas amables, lo cierto es que se hacen ganar. El tossal de Rus tiene unos pendientes, tanto de subida como de bajada, bastante fuertes y carentes de sombra que harán que nuestras fuerzas se resientan de cara a la siguiente subida del día. La definitiva a la cima del Puigllançada.
Esta última subida la podemos hacer por dos lados: por nuestra derecha, remontando montaña arriba por la Geperuda, o por la izquierda, remontando el torrente de l’Euga Blanca. A mí me dijeron que esta última presentaba menos desnivel. ¡¡¡Pues como debe ser la Geperuda!!! Subiendo por la izquierda, por el paraje llamado Llenguaeixuta, sufrí como nunca, pero lo cierto es que acabas llegando, sufriendo, pero llegas. Y las vistas …

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Els Alabaus (La Molina)1.961835142.322795000:00:0000:00:001.8270
Alambrada límite términos1.966142042.305387900:36:0900:36:091.9272.251
Barracas de Rus1.969833142.298213000:12:2100:48:301.8713.192
Tossal de Rus1.960540142.294514900:31:2801:19:582.1094.420
Collada de Tortes1.952113142.295108000:24:3801:44:361.9545.239
Torrente de l’Euga Blanca1.947310142.296122900:08:0101:52:371.9925.705
Puigllançada1.935593042.300482000:59:2902:52:062.3977.489
Bar-restaurant la Comella1.944409942.322188001:05:1503:57:212.08410.578
Els Alabaus (La Molina)1.961835142.322795001:04:1505:01:361.82712.404

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS GPSMAP 60 CSX

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: aparc. de Alabaus
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 2.395 metros
  • Pendiente media de subida: 15,18%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 55 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.826 metros
  • Pendiente media de bajada:  14,86%
  • Mapa: Montgrony
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 4 horas 6 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 912 metros
  • ibpindex:  110   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 7 de abril de 2011, fecha de realización del recorrido.

Salimos del aparcamiento en dirección sureste y tomamos la pista precaria que deja la carretera por nuestra derecha. Iremos flanqueando la montaña por las costas de l’Huguet hasta llegar a la alambrada que marca los límites de las comarcas del Berguedà y del Ripollès.
Al llegar ya vemos el tossal de Rus delante y Puigllançada a la derecha. Tenemos la Collada de Tortes en medio de ambas. Podemos elegir entre desviarnos para subir al tossal de Rus o ir directamente al collado. Para ello hay que seguir flanqueando sin perder ni ganar altura. Aquí haremos el tossal de Rus. Por eso empezamos a bajar siguiendo el vallado y cogiendo orientación sureste, para ir directamente a las barracas de Rus, que vemos en esa dirección, a los pies del tarter de Rus.
Al llegar a las barracas hay que coger orientación suroeste e ir en busca de la cima del tossal de Rus tirando recto, montaña arriba. No hay camino claro para hacerlo pero no tendremos problema porque se trata de una montaña limpia. Un poco más de 1.300 metros se necesitan para llegar a la cima del tossal de Rus. Como no es este nuestro principal destino comenzamos el descenso en dirección al collada de Tortes bajando por terreno muy pendiente y atarterado.
En el collado tenemos varias opciones para continuar. En algún lugar leí que subir por la derecha, por la Geperuda, se hace muy pesado, pero hay un camino muy claro que marca la subida, aunque después desaparece. También se puede subir por la izquierda, remontando el torrent de l’Euga Blanca. Nos decidimos por esta última opción y nos dirigimos a la izquierda, en sentido oeste. Más adelante decidimos dejar el torrente e ir directo a la carena. También podemos seguir remontando hasta llegar a la cota 2.060, en la confluencia de los torrentes y hacer allí el desvío para seguir remontando por la izquierda.
Después de una buena subida, muy pesada, llegamos a un collado. La pendiente se suaviza un poco. Seguimos en sentido noroeste para remontar los últimos metros que nos separan de la cima. En el Puigllançada hay muy buenas vistas. La tosa de Alp tapa muchas. Recuperamos fuerzas y pensamos a devolver.
Tenemos múltiples opciones para hacer el descenso, al menos eso es lo que nos parece en las condiciones de la montaña, con nieve. Nosotros optamos por hacer largo y seguimos en sentido norte a buscar unos palos de hierro clavados en el suelo que marcan el camino cuando hay nieve. Una buena caminata y dejamos el rastro de los palos de hierro y nos dirigimos en sentido norte. Si se quiere bajar ya al aparcamiento, lo mejor es seguir los postes de hierro que nos guiarán perfectamente. Nosotros hacemos más largo todavía y vamos en dirección a los remontes de la Comella, que ya vemos delante, muchos metros por debajo de nuestra posición. Aunque se haría de bajada, pasamos de largo el cap de la Comella. A medida que vamos perdiendo altura, vamos paralelos al torrent Negre pero finalmente lo cruzamos, aunque la nieve no nos deja ver las aguas. Finalmente llegamos a tocar del bar restaurante del sector de la Comella.
Iniciamos ahora un flanqueo en sentido este, aprovechando la nieve. Sin este elemento desconozco la viabilidad de esta acción. Después de aproximadamente un kilómetro, llegamos a otra pista. Seguimos el trazado y bajamos en sentido noreste. Finalmente llegamos al aparcamiento.
Un inciso: este recorrido ha sido posible gracias a haber nieve en cotas medias. Es fácil pensar que sin este elemento, el terreno también permita hacerlo, pero con más dificultades.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.