Puig Peric

Puig Peric
Puig Peric

Excursión circular hecha en el sentido horario para recorrer en su totalidad las crestas de los Perics y la Portella Gran contemplando la multitud de lagos que hay en esta parte del Capcir. Esta propuesta se ha hecho en base a la que Manel Figuera reseña en su libro Circuitos de alta montaña del Pirineo oriental, publicado por Cossetània ediciones. El trayecto de subida se hace igual que en el libro pero la bajada se hizo diferente, ya que la fisonomía del terreno permite ir improvisando, lo que aprovechamos. Este itinerario transita por terreno netamente de alta montaña con los ingredientes típicos de estos paisajes de la alta Cerdanya, amables en verano y duros en invierno. Ninguna precaución especial en el primer caso y todas las del mundo en el segundo, incluyendo los materiales específicos para caminatas invernales. Añadir también, aunque es una obviedad decirlo, que a partir del refugio de Camporells encontrará agua en muchos lugares, salvo las cimas. Sin embargo la única fuente reconocida como tal, la del refugio, dice que es agua no tratada.
Tal como se dice en el libro desde el refugio de Camporells, o desde los alrededores, la vista que se obtiene de los Perics es de las que no se olvidan. El estany del Mig en primer término, los pequeños bosques a sus pies y las crestas detrás conforman un paisaje único y ofrecen una imagen de esbeltez impresionante.
El recorrido es muy variado y entretenido. Se camina por pistas y senderos señalizados hasta casi el refugio de Camporells. A partir de allí se comienza la ascensión propiamente dicha a Perics por terreno sin camino evidente y, por tanto, sin señalización aunque los diferentes objetivos son muy evidentes. El descenso, ya se ha dicho, allí por donde mejor parezca. Haré mención expresa al recorrido por las crestas, ya que no tienen ninguna dificultad que requiera una explicación más concreta, aunque sí que hay un par de pasos que piden un poco más de atención. Son el descenso desde el puig Peric hasta el coll de la Coquilla y el ascenso de este al pico de la Portella Gran.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Serrat de la Calmasella2.046059942.626967007:58:382.1390
Dejar tour du Capcir2.020650042.625727008:41:402.3962.320
Refugio de Camporells2.011019142.621879109:05:422.2523.633
Petit Peric1.995693942.614917010:17:212.6725.969
Puig Peric1.984453042.613608011:03:512.8137.181
Puig de la Portella Gran1.976535142.622227112:05:202.7628.791
Puig de Camporells1.984102942.625343012:44:222.6649.858
Enlace tour du Capcir2.004387042.631559013:40:232.33912.593
Dejar tour du Capcir2.008970042.628301913:50:232.31613.148
Enlace tour du Capcir2.021025042.625856914:15:482.42214.285
Serrat de la Calmasella2.046059942.626967014:49:232.13916.542

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: la del mapa del IGN France
  • Punto de inicio: Serrat de la Calmasella
  • Itinerario señalizado: pintura e hitos
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.813 metros
  • Pendiente media de subida: 17,71%
  • Cartografía: IGN France 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 horas 14 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 2.143 metros
  • Pendiente media de bajada:  15,48%
  • Mapa: 2249 ET Capcir
  • Accesibilidad: se llega con vehículo todo terreno por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 5 horas 36 minutos
  • Dificultad de progresión: alta
  • Ascenso positivo: 1.032 metros
  • ibpindex:  156   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 10 de octubre de 2011, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar en sentido oeste por la misma pista por la que hemos llegado y cruzamos la barrera que corta el paso a vehículos de motor. No hemos caminado ni 150 metros que ya dejamos esta infraestructura y subimos por un sendero señalizado que nos lleva a un panel informativo. Continuamos por el sendero pintado que se dirige a la serra de Dellà, siempre en sentido oeste.
Llega un momento en que volvemos a encontrar la pista, la seguimos en sentido suroeste, ateniéndonos a las señales. Se puede seguir siempre la pista. Las señales ayudan a hacer atajos pero no siempre los seguiremos.
Llegamos a un punto donde hay una alternativa más corta justo cuando encontramos que el camino se bifurca. El sendero que marcan las señales (el del Tour du Capcir) lo dejamos a nuestra derecha y seguimos el desvío de la izquierda, que en ligera subida y sentido suroeste rodea la serra de Dellà, también dirección el refugio de Camporells.
Este sendero va haciendo varias lazadas para evitar la pista. Puede que la tercera vez que nos la encontremos sea mejor dejar estar los atajos y seguir por la pista, más lógico y fácil, ya que el track empieza a hacer inventos y, aunque llega también al refugio, no lo hace por el mejor lugar. Queda a la elección del lector seguir el track o la pista. De una forma u otra se llega al refugio, lugar perfecto para hacer una larga parada si vamos con tiempo.
Para continuar con la propuesta hay que ir a encontrar la entrada de aguas del estany del Mig, en el norte de nuestra posición. Para ello hay que seguir el camino señalizado que rodea el estany y dejarlo a nuestra izquierda. Cuando estamos en la cabecera giramos a la izquierda y dejamos las señales de pintura para seguir la orilla norte del estany.
Vamos ahora con orientación suroeste, ya encarados claramente a la cima, objetivo del día. Caminamos sin camino pero espaciados hitos nos ayudan a progresar. Así llegamos a la carena que tenemos que remontar para subir a la cima del petit Peric. Seguimos avanzando, ahora en sentido noroeste, y empezamos a bajar para encontrar el coll de la coma de la Llosa y encarar la fuerte subida que nos separa de la cima del puig Peric.
En la cima, si el día es el adecuado, disfrutaremos de unas vistas extraordinarias de 360º contemplando un espectacular paisaje pirenaico surcado de infinidad de estanques y lagos. Recuperadas las fuerzas, los líquidos y sólidos, retomamos el camino. Para ello hay que seguir la carena en sentido noroeste, con la vertiginosa ladera noreste de la montaña a nuestra derecha. Se debe tener cuidado ya que la bajada es fuerte y hay un punto en el que hay que hacer una destrepada que puede resultar delicada. Superado el paso bajamos al coll de la Coquilla. De este collado a la cima del puig de la Portella Gran también encontraremos un paso que nos pedirá atención, pero nada importante si vamos con cuidado.
Hecha la cima cambiamos los planes. La idea era ir a encontrar el camino del Tour des Pérics más allá del coll de l’Home Mort pero la fisonomía del terreno nos permitió avanzar por la carena del puig de Camporells. Así es que fuimos hasta esta cima y luego bajamos a la meseta que hay en el noreste e ir así a recorrer el conjunto de estanques que conforman los estanys de Camporells. Vamos ya totalmente fuera de caminos, pero el terreno es limpio.
Cuando atravesamos las aguas que bajan del estany de debajo del cuello de l’Home Mort encontramos un sendero. Nos incorporamos y lo seguimos en sentido sureste. Seguimos siempre la traza de bajada ahora en sentido sureste, después noreste, de nuevo sureste y volvemos otra vez al nordeste y acabamos por encontrar las señales en la confluencia de GR Tour des Pérics y Tour du Capcir . Seguimos sus señales en sentido sureste en dirección de nuevo al refugio de Camporells pero en esta ocasión no llegamos, aunque no sería del todo desaconsejable.
Al poco de hacer por el sendero señalizado, lo dejamos para tomar un atajo y subimos, a la izquierda, por un sendero que enlaza con otro que pasa unos metros más arriba del camino pintado. Al poco enlazamos aún con otro sendero, que seguiremos en sentido sureste, que nos lleva a encontrar la pista que nos llevará al lugar de aparcamiento. La seguimos hasta que encontramos el camino que ya hemos hecho al inicio de la caminata. Nos queda sólo deshacer camino para dar por finalizada esta propuesta.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

En este enlace tienes también  el track del recorrido de aproximación al punto de inicio.

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.