Quizás esta cima a nadie le diga nada. La mayoría, cuando piensa en ir a una montaña de la Garrotxa, recuerda el Bassegoda, el Puigsacalm o el Comanegra que, de hecho, suenan mucho más emblemáticas que la que hoy nos ocupa. El puig Ou forma parte de aquel catálogo de montañas olvidadas que sólo son ascendidas por gente de zonas próximas a sus laderas. El hecho de que la FEEC la haya incluido en la lista dels 100 cims hará que este olvido quede atrás, lo cual no deja de ser positivo. También tendrá su lado negativo (acción-reacción), ya que el poco conocimiento que había de esta montaña hacía que la gente que caminaba por sus senderos y pistas tuviera la sensación de encontrarse solo en el mundo. Ahora, tal vez, esto cambiará. Pensándolo bien, se hacía extraño no encontrar a nadie. Es una montaña de fácil acceso: hay varias pistas que cruzan sus vertientes y las vistas desde la cima suelen ser espectaculares
Esta propuesta tiene también alicientes turísticos añadidos, ya que, si bien no pertenece a él, se encuentra muy próxima al parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa y a la capital de esta comarca, Olot. También hay que mencionar la población de Castellfollit de la Roca, uno de los lugares más fotografiados de las comarcas de Girona y de todo el país, con su pared basáltica. Y de gastronomía no hablamos, las célebres judías de Santa Pau (¿tantas en cultivan?).
Por último, los amantes de los antiguos vestigios religiosos, también tienen alguna visita que hacer: se pasa muy cerca de Sant Andreu de Porreres y también se pueden visitar varias ermitas en aquellos alrededores: Sant Feliu del Bac, Santa Magdalena del Coll, la Mare de Déu dels Àngels (Llongarriu) y Sant Martí de la Torre. De hecho, en Wikiloc tienes otra ruta, llamada de las 5 ermitas, que hace el recorrido por todas ellas.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Camp del Ferrers | 2.4315960 | 42.2660220 | 08:33:29 | 663 | 0 |
Vadeo de riera | 2.4307771 | 42.2660359 | 08:52:16 | 660 | 106 |
Collet de Creuers | 2.4222510 | 42.2713760 | 09:24:03 | 855 | 1.419 |
Collet de l’Empriú (les Fonts) | 2.4238670 | 42.2761250 | 09:34:48 | 928 | 2.021 |
Serrat de les Ginebres | 2.4128710 | 42.2792969 | 09:58:46 | 987 | 3.525 |
Collet d’Arrancafels | 2.4177860 | 42.2861520 | 10:30:07 | 1.134 | 5.260 |
Puig Ou | 2.4277311 | 42.2841309 | 11:05:21 | 1.292 | 6.459 |
Coll Salgà | 2.4296059 | 42.2865870 | 11:33:13 | 1.206 | 7.183 |
Enlace PR | 2.4336780 | 42.2856870 | 11:49:00 | 1.131 | 7.662 |
Torrent de Porreres | 2.4408769 | 42.2829640 | 12:07:10 | 1.106 | 8.380 |
El Talló | 2.4481740 | 42.2804970 | 12:58:26 | 1.279 | 9.507 |
Collada del Faig | 2.4508430 | 42.2827980 | 13:15:13 | 1.177 | 10.108 |
Collet de les Cadiretes | 2.4526119 | 42.2780841 | 13:29:19 | 1.071 | 10.847 |
Collet de Triadú | 2.4377010 | 42.2730140 | 14:01:48 | 900 | 12.832 |
Camp del Ferrers | 2.4315960 | 42.2660220 | 14:38:05 | 663 | 14.824 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Sportiva
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: camp del Ferrers
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.292 metros
- Pendiente media de subida: 11,92%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 14 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 672 metros
- Pendiente media de bajada: 12,07%
- Mapa: Alta Garrotxa
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 50 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 855 metros
- ibpindex: 71 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 31 de marzo de 2011, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar siguiendo por la carretera en dirección a Sant Pau de Segúries y cruzamos el puente sobre el torrent de Porreres. Justo a la salida del puente encontraremos a la derecha una gran piedra con una inscripción que dice «masover de la Coma». De este punto sale un sendero que nos hace cruzar un arroyo.
Al poco de cruzarlo hace una bifurcación a la derecha. Nosotros seguimos por la derecha pero creemos que no fue la mejor opción ya que finalmente el camino se perdió y tuvimos que hacer un trozo un poco complicado para volver a encontrarlo. Dicho esto, lo mejor es seguir el camino recto y dejar el desvío para gente más experta en seguir viejos caminos actualmente perdidos, como dice un amigo de paseos.
Sea como sea al final salimos a les collades del Coll. Encontramos una pista que sale por la derecha, más ancha y llana que un sendero que sigue un poco más a la izquierda y sube suavemente. Seguimos este sendero para dirigirnos al coll de Creuers. En este coll también encontramos dos caminos. Hay que seguir por el de más a la derecha, en sentido noreste, para llegar al coll de l’Empriu.
Continuamos por el sendero que coge orientación norte y vamos rodeando la montaña del puig Ou hasta que, después de caminar unos 1.500 metros, salimos a una pista más ancha. Hacemos una fuerte curva a la derecha y cogemos sentido norte. Unos 200 metros más adelante dejamos la pista, ya que nos dirigimos al Mas el Roc, y giramos de nuevo fuerte a la derecha.
Otros 200 metros más adelante volvemos a dejar a la izquierda una pista que se dirige al Mas Roc y seguimos recto por la pista por la que transitamos. 600 metros más adelante nos encontramos con una puerta. Si todavía se puede, subimos por el margen de la pista y salimos a la que hay sobre nuestra posición sin pasar por la puerta. Seguimos la pista por la derecha y acabamos saliendo al coll d’Arrencafels. Dejamos las pistas más anchas y empezamos a subir fuerte por una pista de desembosque.
Dejamos una pista llana que se va por la izquierda y seguimos subiendo en dirección al ras del Freixe. La pista se pierde pero vamos caminando por amplios prados así que, sin pérdida, llegamos a la cumbre del puig Ou.
Iniciamos el descenso dirigiéndonos hacia el norte para encontrar un sendero que nos bajará coll Salgà (Alpina) o portell de les Roques (ICGC), lugar donde habrá que girar a la derecha y seguir bajando por el bosque hasta encontrar el PR C-186, al camp Dalt. Cruzamos la puerta que encontramos y seguimos por el PR en dirección al coll de Resclusanys. No es necesario llegar porque antes giramos a la derecha y bajamos a encontrar la fuente de Resclusanys y cruzamos el torrent de Porreres. Continuamos ahora por empinado camino, sin traza clara y llegamos a la cima del Tallo.
Para bajar tendremos que encontrar un sendero marcado con señales de pintura verde y naranja que nos bajará al coll del Faig. Bajamos a la derecha para ir a salir al coll Jovell y encontrar la pista. Esta nos llevará al coll de Triadú. En este collado podemos optar por visitar Sant Andreu de Porreres. No nos supondrá mucho esfuerzo porque se encuentra muy cerca y hay un sendero que enlaza con la misma pista unos metros más abajo.
Se visite o no Sant Andreu, continuando por la pista, siempre en descenso, acabaremos para salir al lugar al que tenemos aparcado el coche.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.