
Salida matinal por el puig Neulós, la cumbre de la sierra de la Albera. La ruta explicada está hecha siguiendo el sentido horario, pero quizás es mejor hacerla en sentido contrario, ya que la pista de descenso está bastante mal debido a la cantidad de piedra suelta que hay. Desde la cima, si sopla el viento, algo bastante frecuente en el lugar, disfrutaremos de unas vistas inmejorables, tanto del Rosselló como del Alt Empordà y de toda la fachada litoral. La caminata la empezaremos en Requesens, no en el castillo sino en el vecindario, desde el sitio llamado La Cantina, abierto todos los días excepto los miércoles. Estas direcciones dan mucha información de todo lo referente a Requesens:
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
La Cantina. Requesens | 2.9390971 | 42.4504450 | 08:50:32 | 492 | 0 |
Coll Forcat | 2.9213580 | 42.4576819 | 09:43:36 | 836 | 2.580 |
Roc dels Tres Termes | 2.9324539 | 42.4742630 | 10:28:29 | 1.117 | 5.056 |
Pou de neu | 2.9386210 | 42.4762619 | 10:43:56 | 1.107 | 5.796 |
Puig Neulós | 2.9471640 | 42.4821110 | 11:04:20 | 1.262 | 6.972 |
Poste indicador a Requesens | 2.9369449 | 42.4758650 | 11:34:05 | 1.113 | 8.295 |
La Cantina. Requesens | 2.9390971 | 42.4504450 | 13:51:58 | 492 | 16.560 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS GPSMAP 60 CSX
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Requesens
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.956 metros
- Pendiente media de subida: 12,47%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 25 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 485 metros
- Pendiente media de bajada: 9,85%
- Mapa: hoja 77-19 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 36 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 850 metros
- ibpindex: 80 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 23 de octubre de 2009, fecha de realización del recorrido.
Bueno, pues ya estamos en el aparcamiento, en Requesens. Ya nos hemos preparado, así que empezamos a caminar. Debemos retroceder unos cuantos metros hasta llegar a la altura de la última edificación, que dejamos a nuestra derecha.
Vemos a nuestra izquierda una pista que en ligera subida se adentra en el arbolado. La seguimos durante varios cientos de metros, hasta encontrar un desvío a nuestra derecha.
Dejamos la pista por la que venimos para coger este sendero, señalizado con una piedra en el suelo con el texto «enlace GR10». Vamos por este sendero hasta llegar a la fuont de la Verneda. Estamos totalmente rodeados de castaños.
A los pocos metros de la fuente debemos desviarnos a la derecha por un sendero que sube pendiente arriba por una torrentera hasta el coll Forcat. Cabe decir que todo el camino está perfectamente señalizado con marcas de GR y PR, por lo que no hay pérdida. Una vez hemos llegado al coll nos encontramos con una alambrada que nos corta el paso. Hace de frontera. Podemos atravesar por un espacio roto. Una vez atravesado ya nos encontramos en la otra ladera de la montaña, del lado francés.
Ya vislumbramos el Canigó y todo el Pirineo gerundense, así como el Prepirineo. Tras disfrutar de las vistas debemos continuar el ascenso por nuestra derecha, como siempre guiándonos por las marcas amarillas. Durante el ascenso por el bosque encontraremos también marcas de un color rosa eléctrico que no deben confundirse. Las nuestras son las amarillas, a las otras no las haremos caso. Así pues, llegaremos al coll Forcadell, donde un muro de piedra nos obliga a continuar la marcha hacia nuestra izquierda.
Finalizado el paseo por la zona boscosa llegamos a un prado y el camino se hace más plano. Seguimos así hasta el coll de Pal. Nos adentramos en un pinar por el que subiremos en buena pendiente hasta el roc dels Tres Termes.
Lo rodearemos por nuestra izquierda y una vez superado giramos hacia la derecha para ir a buscar la alambrada que sigue marcando la línea fronteriza. Seguiremos así, ahora guiados por señales de GR, hasta el coll del Pou. Aquí tenemos que atravesar la puerta y vamos hacia el pou de gel, curiosa estructura de piedra en la que, parece ser, se almacenaba hielo antes de venderlo a las poblaciones cercanas. En algún lugar he leído que, si se lleva linterna, es posible visitar el interior.
Una vez visitado podemos volver sobre nuestros pasos hasta el coll del Pou o mejor, ir por el camino que sale justo por la parte de atrás de la estructura superior del pozo y que sube, más o menos derecho, hasta la alambrada que hemos atravesado anteriormente, pero ahora la atravesaremos por una cota superior.
Seguiremos subiendo, ahora ya con la cima a la vista. Llegados a la cima, ni la aparatosa antena nos nubla la inmensa vista (bueno, un poco sí que estorba). Hacemos las fotos de rigor y preparamos el regreso, que el viento crece y la nariz empieza a moquear.
Decidimos bajar siguiendo el «itinerario oficial» de ascenso al puig Neulós. Para eso volvemos de nuevo al coll del Pou y desde allí, siguiendo las indicaciones del poste de Itinerànnia, coger la pista que baja a Requesens en 1 h 45 min (dice el rótulo). Esta pista no tiene pérdida, a pesar de la nula señalización en todo el recorrido. Se baja haciendo largas lazadas por una pista ancha, aunque por momentos en mal estado debido a la gran cantidad de piedra suelta que hay. Y no tiene pérdida, ya que tenemos que ir siempre por el camino más evidente y siempre en descenso. De esta manera llegaremos a una barrera y a la pista por la que hemos llegado a Requesens con el coche.
En este punto, si miramos hacia nuestra izquierda, veremos un cartel de Itinerànnia. Vale la pena acercarse, ya que en el lugar hay un antiguo horno de tejas y ladrillos de arcilla.
Y ya está. Ahora toca volver al coche y dar por terminada la excursión. En otoño, hacia finales de octubre, si os gustan las castañas, es recomendable llevar alguna bolsa o saco, o lo que se quiera. Si os enfrascais, podéis invitar a todo el vecindario porque de castañas, hay para cargar y más.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.