Esta fue una licencia que nos permitimos cuando encontramos en Wikiloc un track hecho por anggoman y que nos gustó, puesto que usa un itinerario poco común para ir al puig Estela, que anda por debajo de los riscos que corten la montaña a media ladera y visita una serie de cavidades.
Sobre el papel, muy bien. Otra cosa fue sobre el terreno.
Mirando el mapa, y conociendo un poco la zona, todo parecía bien y factible. Nada a decir del trozo de carena. Fácil y muy guapa. Totalmente abierta y en orden a ambas vertientes. Pero todo cambia en la parte baja.
Se hace muy bien hasta la cambra de les Monges. A partir de este punto cuesta más de encontrar algo pareciendo a un camino. Se encuentran trazas que yo diría que son de ganado. La cosa se complica un poco, por culpa de la vegetación, cuando estamos a punto de llegar al torrente seco que baja del pla de l’Abat. Una vez cruzado, el flanqueo a realizar se hace un poco duro, puesto que no se ve donde pones los pies y bajo la hierba hay muchas piedras. Después, según el mapa de Alpina usado (Taga), se conecta (?) con el camino que sube de Sant Martí Surroca y el Durán. En poco tiempo, se tiene que buscar mucho, está el forat de les Encantades. Nosotros rehicimos un hito que nos costó de ver, puesto que la vegetación lo tapaba. Tampoco nos esforzamos mucho. Estábamos ya un poco cansados, después de pelearnos con la vegetación buscando la cueva (un agujero). Más adelante el camino no mejora gran cosa. Con los tobillos ya suficientemente castigados (sí, ya lo sé, soy un blando) pasamos por el portell de l’Avellanosa y al llegar al clot de los Llisos ya tuvimos bastante. Encontramos de nuevo el paso medio cortado por la vegetación y abandonamos el recorrido previsto y el camino marcado en el mapa. Seguro que era poco el trayecto, pero no quisimos continuar andando a cuatro gatas y subimos al collet dels Ases, a reencontrar el camino, por otro terreno que nos pareció de mucho mejor hacer. Y a partir de este punto todo fue bien hasta el final de la excursión. En la cumbre pudimos disfrutar de muy buenas vistas que nos hicieron olvidar los sufrimientos anteriores, así que todo acabó bien.
Cierto es que el track original está hecho en 2011 y se supone que en aquella fecha la montaña debía de presentar mejores condiciones. También es cierto que en ningún momento tuvimos grandes dificultades para hacer el trayecto. Quizás el error fue hacer la salida en pleno verano, y pensando que se trataba de un paseo, sin grandes desniveles.
En cuanto a las cuevas, la cambra de les Monges tiene una entrada complicada. Se tiene que ir a buscar un agujero pequeño y estrecho que hay en la banda de poniente del risco y entrar con las piernas por el delante y el culo al aire, dicho de otro modo, como si destrepáramos.
El forat de les Encantades ya he comentado que es de mal encontrar, a pesar de que hay un camino no muy abierto que permite subir sin muchas complicaciones, si se encuentra. Buscándolo, podéis comprobar vuestras dotes de rastreadores.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Bac de la Roda | 2.2926850 | 42.2804350 | 08:44:32 | 1.406 | 0 |
Cambra de les Monges | 2.2837779 | 42.2808100 | 09:29:01 | 1.608 | 1.167 |
Forat de les Encantades | 2.2743401 | 42.2798260 | 10:44:51 | 1.588 | 2.402 |
Collet dels Ases | 2.2669150 | 42.2804930 | 11:26:28 | 1.690 | 3.595 |
Puig Estela | 2.2539130 | 42.2843130 | 12:29:24 | 2.009 | 5.059 |
Dejar PR | 2.2667890 | 42.2877290 | 13:03:02 | 1.899 | 6.270 |
Bac de la Roda | 2.2926850 | 42.2804350 | 13:53:11 | 1.406 | 8.865 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Bac de la Roda. Ogassa
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.008 metros
- Pendiente media de subida: 18,09%
- Cartografía: Bac de la Roda. Ogassa
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: media montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 19 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.407 metros
- Pendiente media de bajada: 19,94%
- Mapa: Taga
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 50 minutos
- Obstáculos: tramos sin camino
- Ascenso positivo: 801 metros
- ibpindex: 96 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 12 de agosto de 2013, fecha de realización del recorrido.
Empezaremos andando en sentido oeste para ir a subir por el lomo del cerro que tenemos a la vista. Parece que no pero hay camino claro. Por un lado hay uno que, yendo siguiendo la alambrada, nace a la izquierda del sentido de la marcha, muy perdido al comienzo, pero que a medida que vamos subiendo se va haciendo más claro. Por otro lado, también hay otro que sube más derecho y ajustado al oeste que el otro y que nace, más o menos, delante del final de la primera línea de alambre, justo cuando esta gira a la derecha. Sed pacientes y buscad las veredas, puesto que están. Estas, con más o menos claridad, nos suben a los esquers de Cal Cabrer, primero, y al turó de les Àligues, en última instancia.
Cuando estamos a los pies del cerro, justo cuando salimos de la vegetación y vemos las piedras que coronan la cumbre, tenemos que girar al suroeste siguiendo la arista de la montaña. Superado el primer barranco, a la altura de les Pigotoses se tiene que bajar, en sentido sur, en busca de las rocas que parecen una balconada. Situados encima de las rocas ya estamos en la cambra de les Monges, bajo nuestros pies. Se tiene que bajar a una losa que hay a la derecha, un metro por debajo de nuestra posición. Hay un agujero, estrecho, y estirado, esta es la entrada. Parece imposible, de hecho nosotros ni lo intentamos, pero comentado el asunto con un conocedor del lugar me confirma este dato. Se entra por este agujero. Método:
Os estiráis a tierra con el pecho sobre la losa, los pies ya dentro del agujero y vais reculando. Ya estais adentro.
Supongo que se tiene que tener cuidado, puesto que la cámara se encuentra arriba del todo de un buen risco y la ventana tiene que estar suspendida al vacío. Cordura.
La caminata continúa en sentido oeste y no busca la parte de arriba de los riscos, sino que va a buscar una especie de vereda, trazas de ganado más que nada, que sigue por debajo de los riscos y, entre vegetación que dificulta el paso, lleva a otra cavidad. El forat de les Encantades. Cuesta de encontrar, ya que el brezo ha crecido mucho y tapa cualquier indicio de camino, pero también está. Cuando el brezo se aparta del camino deja ver un espacio abierto a nuestra derecha, en el sentido de la marcha, tenéis que buscar un hito de piedra, pequeña en comparación de como tendría que ser, pero bien, es un hito que marca el punto de entrada para subir al agujero. Es muy pequeño y bajo, pero se está bien, sentado en la entrada.
Hay que volver al camino por el mismo lugar. Y hay que continuar en sentido oeste, ya, en teoría, sobre camino “oficial” del mapa. Vamos en dirección al portell de l’Avellanosa andando por terreno sin camino, aunque lo diga el mapa, y en pendiente transversal que castiga mucho los tobillos. Llegamos al clot dels Llisos y volvemos a encontrar el camino perdido entre los árboles. El camino sigue entre la vegetación pero lo abandonamos y subimos al collet dels Ases por terreno alternativo.
En el collet reencontramos el camino marcado en el mapa. Sobre el terreno no hay camino físico, hay solo trazas , pero se anda bien, en fuerte pendiente y orientados a la cumbre, que la tenemos delante, un poco al noroeste. Así, siguiendo la traza dejada sobre la hierba pisada, pasamos por el turó de la Creu y subimos directamente a la cumbre, cruzando una vereda marcada con hitos que se va hacia el oeste.
Ya estamos en la cumbre.
Para volver toca seguir la carena en dirección al coll del Pal, en sentido nordeste. Es un PR pero no vi pintura. El caso es que no hace falta. El recorrido es el único posible. Fuerte pendiente a la izquierda, con estupendas vistas a la llanura del Tarter debajo y del Pirineo al fondo y una valla de alambre a la derecha. Seguimos hasta el pla de la Parcel·la.
Aquí dejamos el PR y giramos a la derecha, en sentido este, primero, y sudeste, después. Es mejor, aunque no lo parezca, ir siempre con el cercado de alambre a nuestra derecha. Así recorreremos la totalidad de la serra del Moro y acabaremos por reencontrar el camino cuando llegamos de nuevo al turó de l’Àliga. Ya solo queda deshacer el camino.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.