Puig Estela

Puig Estela
Puig Estela

Esta es una de aquellas salidas que nos permiten hacer dos, o más, cumbres de la lista de las 100 cumbres a la vez. La que aquí se explica sube solo al puig Estela pero el itinerario pasa pocos metros por debajo de la cima del Taga, así que aquellos que quieran pueden aprovechar para estirar el recorrido haciendo esta cumbre, que por otro lado es el icono de la comarca. La cumbre objetivo de este apunte es el puig Estela, punto culminante de la sierra Caballera, separado del Taga, punto culminante de la serra Conivella, por la portella d’Ogassa. El hecho de tener esta cumbre tan cerca hace que el puig Estela, a pesar de sus valores naturales y paisajísticos, no esté tan valorada por el mundo excursionista como su vecina.
Otra posibilidad es aprovechar un fin de semana, o unas vacaciones cortas, para tomar como “cuartel general” la población de Ribes de Freser, o la misma Pardines y dedicar los días a hacer montañas que están en la lista de las 100 cumbres, puesto que en esta parte del territorio hay unas cuántas. Además del puig Estela y el Taga tenemos, a la otra banda del valle de Pardines, el Balandrau, y a la otra banda del valle del Freser, el Torreneules. También podemos incluir en este catálogo el Puigmal, podemos pensar que está un poco alejado pero si consultáis la entrada del blog que hace referencia en esta salida, veréis que se puede plantear. Supongo que los montañeros de tierras lejanas se lo plantearán. Yo, si tengo que desplazarme más de 250 kilómetros para hacer una cumbre (después se tiene que volver), me planteo ir un día antes y hacer la cumbre el día siguiente, cosa que facilita así hacer también un poco de turismo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Vilaró2.220037142.309818007:42:581.2750
Panel informativo2.221212142.305522108:09:241.389949
Coll de Bac2.222433042.296848008:40:491.5902.507
Coma Ermada2.219470042.290284909:04:481.7683.581
Pou del Taga2.211042042.285677109:23:561.8954.618
Portella d’Ogassa2.226105142.280852909:49:241.8946.153
Puig de Coma d’Olla2.238430042.282420010:16:581.9387.485
Puig Estela2.253927042.284329910:45:372.0108.947
Alambrada2.265978042.287552911:05:481.91210.102
L’Orri Vell2.245420042.294617011:45:411.59112.587
Estany de Can Roca2.236082142.297862012:18:291.48913.981
Serrat Negre2.233105042.303838012:42:571.40315.216
Santa Magdalena2.226750042.308283112:59:351.28916.122
Vilaró2.220037142.309818013:10:341.27516.954

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Vilaró
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 2.009 metros
  • Pendiente media de subida: 12,80%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: media montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 23 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.181 metros
  • Pendiente media de bajada:  13,41%
  • Mapa: Taga
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 5 horas 4 minutos
  • Obstáculos: Tramos sin camino
  • Ascenso positivo: 1.002 metros
  • ibpindex:  111   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 13 de mayo de 2011, fecha de realización del recorrido.

Salimos de Vilaró volviendo atrás por la carretera por la cual hemos venido y después de unos metros vamos en dirección a Can Dulsat. Al cabo de poco hay que dejar la pista principal y continuar por un sendero señalizado con marcas de pintura amarilla de Itinerànnia. A la altura de Llavanera encontramos una valla de alambre y subiendo por sendero de carena entre los torrentes (no se ven, puesto que pasan por el fondo del valle) de Vilaró, a la izquierda, y de Bancerola, a la derecha, llegamos al coll del Bac.
Nos dirigiremos a un abrevadero de ganado que se ve (año 2011) más adelante, en el pla d’Onzí. Iremos subiendo por el sendero, haciendo un flanqueo bordeando la Coma Ermada para salir al pou de Taga. Aquí tenemos la posibilidad de seguir subiendo derecho en dirección al Taga y hacer otra cumbre de la lista de las 100 cumbres. Si es esta la decisión que se toma, hace falta que bajemos de la cumbre en dirección a la portilla d’Ogassa. Este track, sin embargo, pasamos de la cumbre del Taga y se nos dirigimos directamente a la portillla.
Allá encontraremos el PR C-190, que seguimos en dirección a Camprodon. Por el PR carenamos subiendo primero a la cumbre del puig de la Coma de l’Olla y más adelante haremos la cumbre objetiv del día, la cima del puig Estela (puig Sestela para la Editorial Alpina).
Para volver podemos hacerlo fácil y volver por el mismo camino por el cual hemos venido, pero esto no es lo nuestro. Además, si se ha hecho también el Taga es una “carallada” volver a subirlo, qué sentido tiene. Aquí lo que se hace es seguir por el PR en dirección a Camprodon.
Después de andar unos 1.100 metros desde el puig Estela encontramos un alambre que nos cierra el paso. Este alambre hace de deslinde de términos. Aquí podemos hacer largo y seguir por la carena en dirección al coll de Pal o bien podemos hacer atajo y bajar montaña abajo a buscar el sendero que se ve a los pies de la montaña, claro en los prados del clot de las Tores. Este track hace esta última opción y hace atajo directamente montaña abajo.
Enlazamos con el camino a la altura de la costa de la Font de la Baga. Desde este punto ya vemos, hacia el noroeste, nuestro destino siguiente, l’Orri Vell, una cabaña que se ve en la lejanía al pie de la pista. Iremos a encontrarla pero tendremos que volver a decidir como hacerlo. Podemos ir fácil por la pista o podemos complicar un poquito, muy poco, el trayecto. Podemos hacer atajo e ir cuanto más recto posible atravesando los terrenos, formados mayormente por campos de pasto. De una manera o la otra llegaremos a l’Orri Vell.
Para continuar, de nuevo tenemos dos opciones. Optamos por ser civilizados y seguimos por pista, carretera, muy ancha y apta para todo tipo de vehículos o lo hacemos más divertido y aventurero y volvemos a hacer atajo, ahora, en cambio, por terreno algo más complicado, puesto que hay tramos donde el camino se esconde y se tiene que usar la orientación. Por ambos lados acabaremos saliendo al serrat Negre, área con carteles informativos. Si se opta por el atajo, se pasará junto a la font de les Bruixes y del estany de Can Roca.
Desde el serrat Negre hay que seguir la pista de tierra señalizada con pintura amarilla, a pesar de que también se puede ir por la pista ya asfaltada. Ambas opciones nos llevan a Santa Magdalena. Continuamos bajando por la pista, ahora ya asfaltada hasta la altura de Cal Moreu. Aquí podemos seguir por camino de tierra o seguir por la pista.
Sea por donde sea, en un santiamén se llega al coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Puig Estela i Serra Cavallera camí de la portella d'Ogassa

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.