Las informaciones referentes a los tiempos y desniveles no son reales. La dificultad de progresión para superar el tramo de densa vegetación para acceder a la carena de les Orelles de la Mula i les Barbes del Boc ha distorsionado totalmente estos datos. Para arreglar estos desfases, se ha manipulado el track asignando tiempos y velocidades de forma manual.
La aldea de Molinàs, encajada en medio del valle del mismo nombre y a pies de la cresta de la serra de la Balmeta y les comes de l’Infern y desde antiguo protegido por su castillo, es un diseminado perteneciente al municipio alto ampurdanés de Colera. El acceso a este medio derruido núcleo es complicado, a pesar de que actualmente el consistorio colerenc ha hecho trabajos de mejora de la pista que accede y la ha arreglado bastante en sus tres primeros km, tanto que ahora es posible acceder en vehículo normal. No pasa lo mismo en el último km, puesto que a partir del punto en el cual hay que atravesar por última vez el cauce de la riera de Molinàs, la pista se vuelve solo apta para vehículos con una buena altura libre a tierra. Un SUV o un tipo furgoneta es suficiente.
Este lugar de Molinàs es un punto perfecto para plantear excursiones de montaña recorriendo caminos escondidos e indómitos, muchos de ellos en desuso y casi perdidos en la actualidad. Esta localidad acostumbra a ser punto de inicio para ascender a la cumbre del puig d’Esquers, evitando las más masificadas que se plantean desde el oeste, bien desde Vilamaniscle, bien desde Sant Quirze de Colera, excursiones ya narradas en otras entradas de esta web.
Otro punto de inicio que se puede plantear, de mejor acceso que el propuesto, sería el castell de Molinàs, pero este, en mi opinión, tiene un inconveniente muy importante: la fuerte pendiente que se tiene que remontar, de más del 19% en un km, para subir de Molinàs al castillo, y más después de la distancia recorrida para hacer la vuelta.
El objetivo principal de esta excursión no era subir a la cumbre del puig d’Esquers, pero su proximidad al trazado planteado hizo del todo necesario su ascenso. De lo que se trataba hoy era de subir a las dos cumbres más destacadas de la serra de la Balmeta: les Orelles de la Mula y les Barbes del Boc, dos cumbres que siempre que pasaba por la zona (hasta en tres ocasiones hasta hoy) siempre las dejaba “para otra ocasión”, y de hoy ya no pasa.
El itinerario explicado circula casi en un 90% por senderos y pistas señalizadas de varias maneras. Hay postes verticales en muchos cruces, hay tramos de sendero PR, otros de Itinerànnia, también pintura de la carrera de Llançà, tramos con pintura amarilla vieja… Se anda también por caminos sin señalización ni pintura y, por supuesto, el tramo sin camino para subir a la carena de la serra de la Balmeta y a las cumbres que eran el objeto de nuestro deseo.
Ya conocía este dato, gracias a la narración que hace Marc Bota en su web Pas a Pas, así que iba preparado por la aventura y en la mochila cargué un buen machete. Esta de Marc fue la única información que encontré en internet, pero resultó suficiente. El machete lo usé, y seguro que lo tendría que haber hecho más tiempo del empleado pero el caso es que, de una manera poco elegante y mirando de progresar por aquí y por allá, gané la carena. Para explicarlo de una manera más gráfica, la pelea con la vegetación se tiene hasta media ladera, después empiezan a aparecer zonas atarteradas que facilitan la progresión, y finalmente la vegetación se vuelve rastrera y baja y se puede progresar por donde se quiera. Explico esto porque quien quiera ir, sepa que, a pesar de que de manera poco ortodoxa, a las cumbres se puede subir. También hay que sube a toda cresta y yo algún día lo intentaré, pero eso será otra historia.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Molinàs | 3.1043600 | 42.4071900 | 00:00:00 | 00:00:00 | 112 | 0 |
Castell de Molinàs | 3.1050180 | 42.4019989 | 00:18:18 | 00:18:18 | 280 | 731 |
Coll dels Tres Camins | 3.1066570 | 42.3953690 | 00:22:36 | 00:40:54 | 390 | 1.607 |
Puig d’Esquers | 3.0964551 | 42.3925980 | 00:26:32 | 01:07:26 | 604 | 2.656 |
Sant Miquel de Colera | 3.0949001 | 42.3993340 | 00:22:11 | 01:29:37 | 499 | 3.524 |
Coll de les Artigues | 3.0850651 | 42.4158841 | 01:01:38 | 02:31:15 | 530 | 5.897 |
Les Orelles de la Mula | 3.0866441 | 42.4215660 | 00:27:08 | 02:58:23 | 686 | 6.969 |
Les Barbes del Boc | 3.0870239 | 42.4228030 | 00:05:08 | 03:03:31 | 688 | 7.172 |
Frontera | 3.0860610 | 42.4256071 | 00:11:10 | 03:14:41 | 733 | 7.618 |
Coll dels Empedrats | 3.0957621 | 42.4251680 | 00:21:53 | 03:36:34 | 644 | 8.468 |
Coll de Tarabaus | 3.1033700 | 42.4287469 | 00:21:31 | 03:58:05 | 624 | 9.305 |
Coll de les Llaceres | 3.1114260 | 42.4222250 | 00:32:46 | 04:30:51 | 470 | 10.590 |
Mas Tarragona | 3.1047091 | 42.4208051 | 00:18:43 | 04:49:34 | 307 | 11.330 |
Can Pellic | 3.1040310 | 42.4104090 | 00:37:26 | 05:27:00 | 112 | 12.800 |
Molinàs | 3.1043600 | 42.4071900 | 00:11:56 | 05:38:56 | 112 | 13.260 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: Nomenclator of. Catalunya
- Punto de inicio: Molinàs
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 730 metros
- Pendiente media de subida: 14,64%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: no es aplicable
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 101 metros
- Pendiente media de bajada: 14,56%
- Mapa: hojas 78-19 i 78-20 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: no es aplicable (7:05)
- Dificultad de progresión: muy alta
- Ascenso positivo: no es aplicable (905)
- ibpindex: 86 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 13 de diciembre de 2015, fecha de realización del recorrido.
Se empieza a andar usando la pasarela que permite librar el cauce de la riera de Molinàs. En la otra orilla nace el sendero señalizado con pintura de PR que sube de lo lindo en busca del castell de Molinàs. Ningún problema para llegar, si no contamos el desnivel. Más largo y con menos desnivel se hace por la pista.
Por el castell pasa la pista, apta para todo tipo de vehículo, que enlaza la carretera N-260 con el coll de Sant Miquel. Hay que seguir esta pista hasta llegar al coll de Tres Camins, nudo de pistas donde hay un depósito de agua. Por la pista que sube en sentido noroeste se acaba en el coll de Sant Miquel, o también, si se usa un desvío que hay a media pista, hasta el coll de les Artigues, cosa que permite acortar mucho el recorrido, pero obliga a no subir al puig d’Esquers. La pista que planea en sentido suroeste lleva a la zona del Mas Patiràs y por la carena, a la cumbre del puig d’Esquers. Finalmente, esta es la opción que se siguió. Echar monte arriba encarados directamente a la cumbre, flanqueando por camino perdido el cerro que tenemos delante, o bien siguiendo una valla de alambre, para entrar en el cortafuego y así ganar la cumbre.
Arriba, como acostumbra a suceder, el viento hace incómoda la estancia. Un rápido vistazo por todas partes, disfrutar del horizonte el máximo que se pueda y seguir adelante, que todavía queda camino.
Hay que bajar de la cumbre al coll de Sant Miquel. Allá hay dos posibilidades, la carrerada que sigue la carena o seguir las señales de pintura amarilla que dirigen a Sant Miquel de Colera. Se elige esta última opción. Hay que vigilar. Este sendero, si no se coge el desvío correcto, baja a la pista que sube también del coll de Tres Camins. En un punto a media bajada hay que coger un desvío, estrecho y medio escondido entre alta hierba, que llanea, también marcado con pintura amarilla. Si vamos bajando y vemos la pista, quiere decir que habéis pasado de largo el desvío. También se puede bajar hasta la pista y hacer camino por ella hasta la ermita, pero esto supondrá hacer más largo el recorrido, y no es cuestión hacer de más.
De Sant Miquel de Colera se hace por pista, en sentido noroeste, en busca del coll de l’Abat y de allá al coll de les Artigues, todo ello por ancha pista. Una vez en el coll, hay de nuevo dos posibilidades: Aquellos que dominen las técnicas de trepada, se pueden plantear hacer por la cresta. He leído que no es complicado en este sentido de la marcha, solo un paso de III. En esta ocasión, se deja para otra vez.
A poniente de la carena nace un sendero, que hay que coger, marcado con pintura amarilla que lleva a la zona de la font Jordana y de allá a diferentes destinos. Cuando este sendero está a punto de llegar a una divisoria de aguas hay una vereda, escondida entre la vegetación, pero señalizada con un hito, que es el punto más importante del día. Hay que estar muy atento al camino para localizar este hito. A partir de este punto empieza la aventura. Si se es consciente de lo que nos espera quizás incluso divertido.
La vereda empieza sucia pero visible a tierra. Dos pasos y ya empieza la pelea. El machete va haciendo trabajo… no toda el necesario, es verdad, pero como que se va progresando intentamos no malograr en exceso la vegetación. En todo caso, si lo que se quiere es abrir de nuevo el camino, hace falta una motosierra. A cuatro patas por aquí, empujando el brezo por allá, buscando aquellas piedras, aprovechando aquel pasillo… se llega a media ladera y ya se ven las rocas de la carena. La vegetación pierde altura y se anda con más soltura. Casi al final se encuentra de nuevo traza y se llega a la punta o cumbre que, a día de hoy, ostenta un palo con una señera desgarrada por el viento. Estamos en les Orelles de la Mula. ¡Vistas majestuosas! Hay quién dice que esta es la oreja septentrional. Más en el suroeste de esta, hay otra punta, ligeramente más baja, que debe de ser la meridional. El mapa topográfico no refleja esto.
Ahora se hace más fácil continuar con la propuesta, de hecho vuelven a aparecer señales de pintura amarilla que ayudan a subir a la siguiente cumbre, la de les Barbes del Boc. También desde aquí las vistas son excepcionales. A diferencia de les Orelles, desde este punta se ve Sant Quirze de Colera. El resto, todo igual. Continuamos la caminata. De nuevo seguir la carena en sentido norte. Así se pasa por el punto culminante del día, a 722 metros de altura. No es esta la cúspide de la zona. Este privilegio recae en el puig d’en Jordà, un poco apartado de este recorrido que se propone.
Casi a tocar de la Torre Petita se enlaza con el PR que dibuja la línea fronteriza con la Cataluña del Norte. Se tiene que hacer el tumbo a la derecha en busca del coll dels Empedrats, donde hay que decidir si se sube al puig de Tarabaus (no es este el caso). El camino, siempre marcado con pintura, se adentra en un espectacular encinar y acaba en el coll de Tarabaus y a la pista que baja del coll de Rumpisó y del puig de Tarabaus. Si se quisiera, de este coll se puede ir al Querroig, vía pla del Ras.
En este punto, hay que prestar atención e, incluso, hacer trabajos de rastreador. El día de mi recorrido tuve trabajo para encontrar el sendero. Dejé un hito, pero no sé si lo hice bastante grande y visible.
Localizado el sendero, nace sucio y parece de mal hacer, pero en poco se abre lo suficiente y se baja, incluso cómodamente, a encontrar la font de les Llaceres, una buena balconada y mirador donde recuperar fuerzas. El agua que mana de la fuente no hace buena pinta.
Ahora hay que seguir la pista en sentido descendente, en sentido sudeste, hasta su finalización, en la zona que el mapa del ICGC denomina, o dice que hay, el menhir de Tarabaus. Acaba la pista en otra balconada con vistas a Portbou. Acaba la pista y nace el sendero, que en sentido suroeste y bastante pedregoso, baja al coll de les Llaceres, otro coll importante del recorrido, puesto que desde este punto se puede bajar a Portbou.
La pista más evidente, en bajada, es la que lleva. Ahora toca usar el sendero que continúa a la otra banda del cercado de alambre que hay en sentido suroeste. El sendero, sinuoso, pedregoso y con puntos de fuerte pendiente, flanquea en descenso las vertientes que caen del puig de Colom y del puig de Tarabaus, hasta suavizarse en el Mas Tarragona, actualmente derruido. Aquí el sender se hace un poco perdedor, hay que estar atento a la pintura. Un detalle importante: el camino sigue a la otra orilla del torrent de Mas Tarragona. Este torrente se cruza a los pies del mas, a tocar de una pequeña y escondida gorga.
Una vez en el camino, se ve que este aguanta gracias a los excelentes contrafuertes construidos para quitar inclinación a la vertiente de la montaña. Así se hace siempre en bajada, en sentido sur, y después de un largo trayecto se pasa por Can Pellic y a la confluencia del torrent de Mas Tarragona y el torrent de l’Infern, lugar donde las aguas pasan a denominarse riera de Molinàs.
De este punto al final del recorrido solo queda un paseo, así que hay que recuperar la compostura por si alguien nos ve llegar.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.