Puig d’en Jordà
El puig d'en Jordà y la carena del Barracot

El Paraje Natural de Interés Nacional del Macizo de la Albera está constituido por dos cadenas de montañas separadas por el collado de Banyuls. De oeste a este podemos decir que comienza en el coll de Pertús y termina en el término municipal de Rabós. Su cresta, que separa las llanuras del Rosselló y del Alt Empordà, alberga cimas que van de los 1.257 metros del puig Neulós a los 757 de la cima que nos ocupa, el puig d’en Jordà.
Este paraje natural fue creado en 1986 como Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera, y posteriormente, en 1987 se añadieron las Reservas Naturales Parciales de la Cabecera de Orlina
y del Valle de Sant Quirze. Ésta última vio aumentada su superficie con un nuevo decreto para dar protección a la tortuga mediterránea y se edificó en Garriguella el centro de conservación de esta especie, que se encuentra en peligro de extinción.
En esta propuesta de recorrido que se plantea destaca el interesante edificio románico desde donde se plantea empezar a andar: el monasterio benedictino de Sant Quirze de Colera, joya del románico catalán. Se puede visitar en horarios establecidos, que pueden consultarse en la web del Ayuntamiento de Rabós. Destacan también otros edificios religiosos ubicados en los alrededores. Hay también, aunque en este recorrido no veremos ninguno, restos megalíticos importantes. Por último, los interesados en temas botánicos tendrán también su oportunidad de observar vegetación antigua, frondosa y variada, entre centroeuropea y mediterránea. También los aficionados a la geología gozarán ya que «en este espacio afloran los gneissos más antiguos del Pirineo, llamados gneiss basales. Sin embargo, gran parte del espacio está compuesto por filitas, areniscas y mármoles metamorfizados en diferentes grados. El macizo de la Albera cuenta con un geotopo de interés catalogado: el puig de Esquers(1)».

(1) Texto extraído de la web del Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAlturaDistancia parcialDistancia acumulada
Sant Quirze de Colera3.059461042.416974000:00:0000:00:0018300
Coll de Plaja3.049421042.426956100:51:1000:51:103942.1322.132
Puig de la Calma3.070005042.435810001:16:0302:07:137152.4324.564
Puig del Torn3.076585942.435400000:45:1202:52:256626985.262
Puig de les Guilles3.077822942.431220900:29:1003:21:356831.1446.406
Puig d’en Jordà3.082086542.427743500:12:1803:33:537536037.009
Coll d’Esquerders3.078383042.426429000:30:5904:04:526396817.690
Sant Quirze de Colera3.059461042.416974001:18:5905:23:511832.39010.080

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Sant Quirze de Colera
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 753 metros
  • Pendiente media de subida: 15,15%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: caminos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 53 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 174 metros
  • Pendiente media de bajada:  17,41%
  • Mapa: hojas 78-19 i 78-20 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 30 minutos
  • Obstáculos: tramo de camino perdedor
  • Ascenso positivo: 730 metros
  • ibpindex: 76 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 21 de enero de 2020, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a andar en sentido suroeste para continuar por el GR 11, en subida y en sentido noroeste, acompañados del seco lecho de la riera de Sant Quirze. Cuando llegamos al collado de Plaja dejamos el GR y tomamos el sendero que gira en sentido este. Rodeamos, o flanqueamos, el puig Bonic y por sendero rocoso y empinado subimos al puig de la Calma, donde encontramos ya la carena de la sierra y el camino fronterizo.
Continuamos ahora en sentido este, en busca del puig del Torn. El camino que nosotros elegimos nos hace entrar en la Cataluña Nort. Lo hacemos por un sendero medio perdido que baja, entre altos matorrales que dificultan el paso, hasta que enlazamos con el camino que viene del coll del Llop. Vamos por este camino en sentido suroeste y llegamos al coll del Torn.
De nuevo en nuestro territorio con el ras de la Perdiu a la izquierda y el collado de Les Guilles a la derecha, y entretenidos con extensas vistas acabamos por subir al puig d’en Jordà.
De la cima continuamos en sentido sureste, por la carena que baja hasta el coll del Teixó. No vamos hasta la torre Petita, que la hicimos en otra ocasión, pero no queda muy lejos por cuanto se puede hacer un poco más largo para subir, y volver de nuevo al collado.
En esta ocasión, del collado giramos 180º y vamos en busca del camino que baja al collado de Pallerols. Al llegar no lo tomamos ya que nos dirigimos directamente a la carena del Barracot. El camino comienza perdido pero de lo que se trata es de ir en dirección a unas rocas que hay a la derecha de la cresta, nuestra izquierda según el sentido de la marcha. Cuando estamos en las piedras, por la derecha de éstas, empieza a despejarse el sendero, más rastro que otra cosa.
La bajada pide calma porque el terreno es algo descompuesto y la pendiente, de vez en cuando, es importante. La orientación ayuda a progresar. La dirección es clara y el destino, fijo allá abajo. Siempre hay camino, pero en ocasiones habrá que afinar la vista para encontrarlo. Así, entretenidos con la bajada, siempre por la línea de carena, con el torrente de la Perdiu por la derecha y el còrrec de Marc por la izquierda, bajamos a la confluencia de estas dos camas fluviales secas y encaramos las últimos metros de camino, en subida, para dar por terminado este recorrido al encontrar de nuevo la explanada del monasterio de Sant Quirze.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.