No hay todavía mucha información en internet que explique cómo subir a esta cima del puig dels Pruners. Sí que hay que explican cortos recorridos que comienzan en el collado de Manrella, en la Cataluña dd aquí, o en la comuna de Morellàs y las Islas, en la comarca nord-catalana del Vallespir. Hay también reseñas que explican itinerarios lineales, largos, que recorren toda la frontera, o por caminos cercanos a ésta, pero recorridos circulares de una longitud media, no se encuentran muchos.
Cualquier recorrido que se plantee entre estos dos puntos implicará salvar el desnivel que existe entre los dos, así que lo lógico es empezar en les Illes, punto más bajo que el collado, ya que así terminaremos el recorrido en descenso, pero para llegar a este núcleo se debe ir por Francia porque la carretera que conecta el collado de Manrella con les Illes está cortada con grandes bloques de piedra que impiden la circulación. Si empezamos en el collado de Manrella, independientemente del sentido elegido para realizar el recorrido, comportará hacer los desniveles de vuelta en subida.
El recorrido que aquí se presenta resultó más corto de lo originalmente previsto ya que los caminos que pensábamos utilizar para caminar por la línea fronteriza no supimos encontrarlos porque la vegetación, y la falta de señalización, no nos dejó localizarlos. Nos resultó imposible.
A grandes rasgos, se llega bien por caminos, no faltos de cierta dificultad, que en determinados puntos habrá que buscar, hasta el puig dels Pruners. En los sitios más complicados hay pintura naranja que ayuda a seguirlos. Para continuar hacia el puig Forcat la tranquilidad se acaba, y también las señales. Cuando estamos en el collado de la Balma habrá que armarse de paciencia para avanzar. Los caminos, o ya no existen o están medio tapados por la vegetación, que sólo deja un estrecho rastro por donde andar.
En el puig Forcat costará encontrar el punto más alto, hay tres posibles candidatos. Pienso que la cima está en su punto más al noroeste. Hay también un sendero que lleva a una cota marcada con un gran cairn (hito) que parece marcar algo. Pienso que éste es crucial. Después de la cumbre que se supone la de verdad, hay que volver a este cairn para continuar con la propuesta. Nosotros no lo hicimos así y nos complicamos mucho la vida, aunque salió bien.
Continuar a partir de este punto nos resultó complicado, pero esto ya se explicará más abajo. No continuamos por el camino fronterizo previsto pero sí que acabamos por encontrar una exigua traza que nos hizo atravesar un extenso y maravilloso hayedo. Este tramo del recorrido es de esos que un amigo mío, muy conocido usuario de wikiloc, dice que para seguirlo hay que ser un «experto reconocedor de viejos caminos», pero lo cierto es que con atención se sigue bien.
Aún habrá otro tramo complicado, evitable si se anda siempre por la pista, una vez hemos salido del hayedo. Complicarse la vida dependerá de ti. Al final aparecerá asfalto así que terminar el recorrido se hará un poco pesado, a no ser que plantees cambios.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial metros | Distancia acum. metros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Coll de Manrella | 2.8011690 | 42.4220010 | 00:00:00 | 00:00:00 | 720 | 0 | 0 |
Recto no derecha | 2.8004160 | 42.4230209 | 00:02:07 | 00:02:07 | 710 | 161 | 161 |
Derecha no recto | 2.8000430 | 42.4239280 | 00:05:32 | 00:07:39 | 707 | 105 | 266 |
Señal de pintura naranja | 2.8009030 | 42.4240551 | 00:04:04 | 00:11:43 | 715 | 93 | 359 |
Puig dels Pruners | 2.8028370 | 42.4279139 | 00:18:22 | 00:30:05 | 824 | 517 | 876 |
Puig Forcat | 2.8038889 | 42.4331441 | 00:52:15 | 01:22:20 | 812 | 739 | 1.615 |
Gran roca. Camino perdedor | 2.8047819 | 42.4322511 | 00:13:29 | 01:35:49 | 799 | 129 | 1.744 |
Enlace GR | 2.8076750 | 42.4383860 | 00:51:30 | 02:27:19 | 678 | 1.179 | 2.923 |
Asfalto | 2.7918099 | 42.4322869 | 00:49:40 | 03:16:59 | 565 | 2.129 | 5.052 |
Derecha , no a La Vajol | 2.7882900 | 42.4283910 | 00:10:35 | 03:27:34 | 596 | 567 | 5.619 |
Paso prohibido | 2.7912001 | 42.4252351 | 00:07:53 | 03:35:27 | 607 | 519 | 6.138 |
Cortal del Batlle | 2.7947290 | 42.4252041 | 00:09:14 | 03:44:41 | 671 | 519 | 6.657 |
Coll de Manrella | 2.8011690 | 42.4220010 | 00:11:05 | 03:55:46 | 720 | 836 | 7.493 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: coll de Manrella
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 828 metros
- Pendiente media de subida: 9,86%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: sin paradas
- Dificultad de orientación: alta
- Altura mínima: 565 metros
- Pendiente media de bajada: 12,49%
- Mapa: hoja 76-19 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 56 minutos
- Obstáculos: tramos perdedores
- Ascenso positivo: 331 metros
- ibpindex: 46 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 11 de septiembre de 2022, fecha de realización del recorrido.
Salimos del collado de Manrella, a los pies del monumento en memoria del presidente Companys y otros represaliados o damnificados de la guerra civil española o exiliados de la II Guerra Mundial. Se puede iniciar el recorrido por el camino que sale del mismo monumento, pero nuestro track nos dice que vayamos al encuentro de las rocas que cortan la pista que desciende a les Illes. Dejamos al poco tiempo un desvío a la derecha, que también es bueno y al siguiente que encontramos lo tomamos para dejar la pista y girar en sentido sureste.
Cuando la pista gira en sentido noroeste debes fijarte a la derecha del camino. Un pequeño hito marca el inicio de un paso, desdibujado, por el que debes adentrarte en el bosque. Justo has entrado, en un árbol de tu izquierda hay una señal de pintura naranja. Estas señales te ayudan a progresar así que te suben hasta la cima del monte dels Pruners.
Un pequeño cilindro en una plataforma sobre una gran roca hace las veces de cima, aunque los mapas dicen que ésta se encuentra en unas rocas que hay más al norte. Buenas vistas hacia el mar, la llanura alto-ampurdanesa, el Mont, la montaña de Santa Magdalena, el Bassegoda, el pic de les Salines, con el macizo del Canigó despuntando al fondo y toda una serie de cimas de la parte francesa que no me atrevo a nombrar.
La bajada de la cumbre se hace por un sendero que continúa en el mismo sentido en el que se ha subido. Primero planea de forma cómoda pero enseguida cae vertiginoso hasta que vuelve a planear donde nos recibe el mojón fronterizo número 560. Dejamos por la izquierda una pista de hierba que nos serviría para cortar recorrido y continuamos en sentido noreste para acabar en el collado de la Balma. Aquí hacemos la primera tontería, que no la última, del día. Una señal de pintura, muy vieja, en un árbol, nos hace entrar dentro de una zona arbolada, la cual conseguimos atravesar sin grandes problemas, pero creo que lo mejor es seguir la pista en sentido este, sin meternos en el bosque.
El atajo que hacemos acaba en el plan Ferriol, punto donde encontramos de nuevo la pista. Ya hace rato que vamos sin señalización así que el GPS se hace compañero imprescindible. La pista se estrecha y se convierte en sendero, que según avanzamos pasa a ser un simple rastro colonizado por la vegetación. Aún así llegamos a un punto que parece ser el puig Forcat, pero éste se encuentra más al noroeste. Aún nos desviamos a otro punto candidato a cima, con un montón de grandes piedras que parecen marcar la cima. Avanzamos más aún y ahora sí parece que el GPS se sitúa sobre el punto donde el mapa dice que está la cima.
Y aquí comienza otro lío. No soy capaz de encontrar el camino que me dice el GPS que debo tomar para salir de allí. Todo rastro que intento seguir acaba por morir cortado por la vegetación. Por último una salida. En sentido sudeste encontramos un sendero que nos lleva a un callejón sin salida cuando llegamos a un sector lleno de rocas y setos. Retrocedemos unos pocos metros, hasta una roca que hemos dejado por la derecha pocos metros antes. Justo cuando llegamos de nuevo a la roca, sin pasar de largo, a nuestra izquierda se imagina un rastro que permite penetrar en la vegetación.
Éste es el tramo más perdedor y complicado de todo el recorrido. Salimos con mucha suerte porque, siempre estudiando el suelo, acabamos por encontrar un rastro más claro, escaso pero evidente, que nos llevó a un hayedo. En este tipo de bosque el sotobosque suele ser limpio, así que la traza que seguimos se hace más evidente, aunque de vez en cuando se pierde y es necesario volver a estudiar el suelo en busca de la traza. Repito que el sotobosque permite andar por donde se quiera.
Por la izquierda, en descenso, se puede intentar acortar el recorrido ya que en esa dirección está la pista que acabaremos por tomar. Nosotros vamos primero en sentido noreste, después noroeste y finalmente, ya con la pista destino a la vista, en sentido noreste de nuevo, y acabamos por salir del hayedo al enlazar con el GR.
Éste, en sentido suroeste y en subida, flanqueados por grandes castaños nos hace pasar por el còrrec del Bac d’en Bardes y más arriba todavía a pasar entre el puig de la Calcina, a la derecha, y el puig Forcat, al izquierda, momento cuando la pista inicia la bajada. En caso de continuar por este GR haríamos más corto el recorrido para volver al final, así que como ya lo hemos acortado lo suficiente, dejamos el GR y continuamos en dirección al cortal del Batlle.
Aún habrá tiempo para otra «gracia». En vez de continuar por la pista decidimos probar suerte y bajar, por medio del bosque, en sentido noroeste, en busca de la carretera D-13. El comienzo es caótico pero una vez que hemos vadeado un arroyo encontramos una pared de piedra seca y el rastro de un sendero. Es precario, pero nos lleva a una pista asfaltada. En este punto dijimos que ya teníamos suficiente y decidimos no ir en busca de la carretera. Continuamos por el asfalto unos 550 metros hasta un cruce.
Ya en este punto el lector puede elegir entre diferentes opciones. Nosotros queríamos continuar hacia el pla de la Pedra (ICGC) pero nos encontramos con la prohibición de paso por el Mas d’en Perot así que tuvimos que improvisar por la route du Cortal, montee du Prat Paillisse, impasse du Prat Paillisse y cortal del Baille y finalmente salir a la pista que termina en el collado de Manrella.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.