Salida que se puede catalogar de alta montaña dado el terreno que se pisa. Casi el 60/70% del recorrido lo haremos sin camino evidente, siguiendo rastros de hitos y recorriendo carena aunque desde el comienzo hasta Coucoulère haremos un tramo del Tour del Canigou y encontraremos muchas señales de pintura amarilla y roja.
Pasaremos, tanto de subida como de bajada, por bosques de haya y pino, caminaremos por prados de hierba donde pastan rebaños de corderos y vacas y nos hartaremos de subir y bajar por pedregales inmensos, con piedras no muy grandes y de buen pisar, pero que requerirán nuestra máxima atención, sobre todo la bajada hasta la portella de Tretzevents.
Tanto la subida a la cima como la bajada hasta el coche se pueden hacer por otros itinerarios diferentes al que aquí se describe y se puede acortar o alargar tanto como se quiera. En vez de dejar el coche en Sant Guillem, parece que se puede estirar un poco más la pista y subir hasta el coll Baixó o, incluso, a les Troncasses (en ambos lugares vi 4×4 aparcados). Así se puede hacer el recorrido en dirección contraria a la que describimos: podemos subir por la Vall de Comalada y volver haciendo la carena hasta el Tretzevents d’Avall y bajar montaña abajo (el terreno lo permite perfectamente, bajando fuerte) a encontrar les Troncasses .
También podemos hacer la bajada siguiendo la carena, si tenemos ganas y fuerzas, por el puig Rojà y Set Homes, la Montagne Rase y Ras dels Agnells, o ir directamente, si aún tenemos ganas pero pocas fuerzas, de la portella a la Montagne Rase y Ras dels Agnells. Ya veis las múltiples posibilidades que esta montaña nos ofrece.
Disfrutadla.
Un último apunte.
Parece que actualmente la pista que sigue más allá del coll de la Rua no es apta para vehículos normales y, parece también, que en determinadas épocas del año no se permite el acceso con vehículo. En cualquiera de estos casos, el recorrido debe plantearse desde el vecindario de l’Allau.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Sant Guillem | 2.4968030 | 42.4539020 | 08:04:16 | 1.310 | 0 |
Puig dels Pastors | 2.5047541 | 42.4633590 | 09:29:09 | 1.874 | 3.398 |
Tres Vents d’Avall | 2.4915110 | 42.4761840 | 10:13:29 | 2.179 | 5.549 |
Placa repetidor | 2.4709760 | 42.4905821 | 11:31:02 | 2.679 | 8.284 |
Puig dels Tres Vents | 2.4684650 | 42.4921870 | 11:43:02 | 2.729 | 8.575 |
Portella de Tres Vents | 2.4584620 | 42.4940011 | 12:16:11 | 2.622 | 9.574 |
Pla de la Partió | 2.4765760 | 42.4706191 | 13:38:25 | 1.836 | 13.301 |
Coll Baixó | 2.4888630 | 42.4585520 | 14:43:25 | 1.492 | 15.952 |
Sant Guillem | 2.4968030 | 42.4539020 | 15:12:36 | 1.310 | 17.951 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva
- Toponimia: la del IGN França
- Punto de inicio: Sant Guillem
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: si
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 2.729 metros
- Pendiente media de subida: 17,71%
- Cartografía: IGN Top 25 et Série Bleue
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 9 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.257 metros
- Pendiente media de bajada: 16,73%
- Mapa: 2349 ET Canigou
- Accesibilidad: se llega con vehículo todo terreno por pista de tierra
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 5 horas 59 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 1.549 metros
- ibpindex: 153 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 17 de agosto de 2010, fecha de realización del recorrido.
Estamos en el pla de Sant Guillem, junto a un cartel informativo. Según el mapa 2.349 ET, del IGN francés, nos encontramos en la confluencia de GRP Tour du Canigó y GRP Tour du Vallespir. Iniciaremos la caminata siguiendo este último para volver por el primero. Para eso tenemos que mirar de encontrar, escondido entre helechos en la fecha en la que se hizo este recorrido, un sendero pintado con señales amarillas y rojas, que toma orientación noreste. Hay un poste de direcciones según el cual el sendero nos lleva hacia el coll de Coucoulère (roca Cuculera, según el mapa).
Al poco de andar encontramos que el camino señalizado sobre el terreno difiere del marcado en el mapa. Todo el recorrido está pintado. Así pues, de lo que se trata, es de ir siguiendo las señales para cruzar el còrrec del Rosinyol, punto al que se reencuentran los caminos. Seguimos siempre el camino señalizado y llegamos al coll de Coucoulère.
En este punto dejamos el camino señalizado. Las señales de pintura siguen en sentido sureste, donde se inicia un suave descenso. Nosotros seguimos en sentido noroeste, por camino ascendente, siguiendo la ladera noreste de la roca Cuculera, que tendremos a la izquierda, hasta que encontramos un desvío. Recto tenemos una valla que nos cierra el paso. Giramos a la derecha para tomar orientación noreste e ir hacia el puig dels Pastors. Una ladera pedregosa, sin camino definido, protege esta cima.
Cuando estamos arriba ya tenemos a la vista la carena a la que hemos de llegar pero no vemos todavía nuestro objetivo. A partir de este punto debemos seguir la valla de separación de términos que tendremos a nuestra izquierda. En un punto indeterminado cruzamos la valla y seguimos perdiendo altura hasta llegar a la collada dels Pastors para, a continuación, volver a ascender carena arriba para conquistar la cima del Tres Vents d’Avall.
Ya hace tiempo que nos encontramos en terreno de alta montaña así que, de lo que llamamos camino, no encontramos. Se trata de ir progresando buscando los mejores pasos que el terreno nos facilita. Tenemos como referencia un montón de piedras (Carling) que parecen marcar la cima. Cuando llegamos, sin embargo, nos damos cuenta de que no estamos en la cima. Seguimos en sentido noroeste, en constante y persistente subida, y finalmente pisamos la cota cumbre del puig dels Tres Vents (Tretzevents para nosotros).
Si el día es el adecuado, las vistas son extraordinarias, destacando por encima de todo el Canigó. Podemos disfrutar un largo rato y aprovechar para recuperar fuerzas haciendo un montón de fotografías y jugar a adivinar qué montañas se ven.
Para hacer el descenso habrá que seguir la carena, ahora en bajada, en sentido noroeste, en busca de la portella de Tres Vents, bien visible desde nuestra posición. Hay que tener cuidado, ya que no encontraremos camino definido, más bien transitaremos por un pedregal caótico. Un largo descenso nos separa de la portella, un poco más de 1.000 metros. Perdemos unos 100 metros de desnivel y ya estamos.
A partir de este punto se abren varias opciones para continuar pero decidimos bajar por la directa a buscar las aguas del torrent de Comalada para seguirlas río abajo. Cuando encontramos los primeros chorros de agua encontramos también hitos, los cuales tenemos que tratar de no perder. Estos nos guían por un largo descenso, de unos 3.000 metros, hasta llegar al pla Partiu. Aquí también encontramos diferentes alternativas pero un hito invita a tomar el sendero que por la derecha, en dirección oeste, nos lleva a tomar un sendero que permite atravesar un barranco que tenemos en esa dirección. Cuando lo hemos salvado el camino nos hace bajar, en una larga caminata, a la cabaña de la Jaça des Troncasses, lugar en el que, según el mapa, se enlaza con el camino señalizado. Nosotros tuvimos problemas para localizarlo. Una vez lo tenemos localizado hay que ir con cuidado. Encontraremos en el camino un par de desvíos. En ambos tomaremos el sendero que sale por la izquierda, no hacemos caso de un hito que dice que el camino sigue por la derecha.
Siempre en bajada, en sentido sureste, nos metemos en un exuberante hayedo y encontramos que el camino, siempre en descenso, comienza una serie de zigzags, al final de las cuales salimos de la arboleda, momento en el cual el camino se vuelve a hacer escurridizo y lleno de hierba. Ningún problema porque al poco salimos a una pista. La seguimos por la derecha, en sentido sur, atendiendo a las indicaciones del poste indicador que lleva a Sant Guillem.
Esta pista nos deja en el coll Baixó, donde encontramos otro cruce señalizado. De nuevo seguimos en dirección a Sant Guillem. A partir de aquí no tendremos problemas para volver al punto de finalización del recorrido porque todo el camino está señalizado.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.