Puig de Sant Cristau

Puig de Sant Cristau
Puig de Sant Cristau

Esta montaña se acostumbra a subir por la banda de Sant Joan de l’Albera, o como mucho, desde el coll del Ullat. De una u otra manera, casi todas las reseñas que hay en internet son subiendo por la parte meridional. Pero como toda montaña, está también se puede subir por el lado del norte. De hecho, la gente de la asociación Albera Viva tiene varios itinerarios señalizados que surcan esta banda con varios caminos y con los que se pueden hacer interesantes combinaciones, y como muestra, esta propuesta.
Son tantos los caminos y pistas que podemos plantear el recorrido tan largo y exigente como queramos. Hay caminos de todo tipo. En esta ocasión se han utilizado pistas y senderos, en la mayor parte señalizados, pero también senderos que usan los cazadores para acercarse a los puntos en los que hacen esperas tratando de atrapar algún jabalí. Esto quiere decir que en tiempos de cacería se tendrá que ir con mucho cuidado.
También se transita por grandes zonas arboladas, encinares y robledales, castaños, hayas, pinares … que hacen que el paseo, tal vez muy exigente de subida, se haga de manera agradable y disfrutando de buenas sombras. En épocas de lluvia se tendrá que ir también alerta con los resbalones, sobre todo de bajada ya que las pendientes, en algunos lugares, son bastante fuertes y con terreno húmedo creo que están garantizados.
También hay que decir que, aunque el recorrido está señalizado, no al principio ya que hasta la font dels Simiots no encontraremos ninguna indicación, los caminos están un poco tapados en varios lugares. No es ningún impedimento ya que se siguen bien y son trillados, pero en diferentes partes del recorrido la vegetación está empezando a tapar, a media altura, el camino. Suerte del ganado, que aún pasta para estas laderas.
Para terminar, un comentario negativo. El tramo final del recorrido, el comprendido entre el priorat de Santa María del Vilar y el aparcamiento, se hace por asfalto. Son unos 1.200 metros que se hacen un poco largos, teniendo en cuenta como llevaremos ya de cargadas las piernas. En conjunto, sin embargo, creo que esta propuesta transita por terrenos solitarios, salvajes y sombríos que, en conjunto, hacen de esta una magnífica alternativa.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Mas d’en Badia2.904001042.519620208:35:511660
Urb. Domaine des Alberes2.910598842.514732508:53:072121.057
Font dels Simiots2.913858342.508655110:07:123452.071
Poste indicador puig d’Orella2.921371242.507039810:28:094982.897
Coll. Poste indicador puig d’Orella2.914090842.494266811:18:349334.748
Puig d’Orella2.912239342.488333011:37:161.0215.518
Puig de Sant Cristau2.890721342.491841012:27:261.0127.775
Font dels Simiots2.894331342.492743812:51:349008.420
Mas del Pou2.897813442.502406413:26:0755710.552
Santa Maria del Vilar2.904942542.509850914:45:5927713.305
Mas d’en Badia2.904001042.519620215:03:5916614.570

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Villelongue-dels-Monts
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: si
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.036 metros
  • Pendiente media de subida: 16,25%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 50 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 166 metros
  • Pendiente media de bajada:  15,05%
  • Mapa: 2549OT-Banyuls-Cote Vermelle
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 4 horas 38 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 1.138 metros
  • ibpindex:  101   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 16 de octubre de 2013, fecha de realización del recorrido.

Salimos del camino del Vilar y giramos a la izquierda por el camino de la Muntanya, primero por asfalto y finalmente por pista, muy antigua, de tierra. Llegamos a un cruce. Dejamos el desvío que se va por la derecha, en sentido suroeste, y seguimos por la izquierda, hacia el este. Así comenzaremos un descenso que nos llevará a enlazar con una pista ancha apta para vehículos.
La tomaremos y vamos por la izquierda y así, llaneando, llegaremos a las inmediaciones de la urbanización Domaine des Albères. No llegaremos al asfalto ya que justo en la curva tomaremos un sendero que sube siguiendo el cauce seco de un arroyo. La traza es precaria pero se intuye bien y se sigue fácil. Cuando la cosa se complica y vemos a la derecha una pendiente pedregosa dejamos el cauce y subimos por el lateral para salir a una pista. La seguiremos por la derecha, en sentido oeste, hasta llegar a la altura de una casa, justo cuando la pista ha dado un giro a la izquierda.
Abandonamos la pista, sin llegar a la casa, y subimos por el bosque, a la derecha, siguiendo un sendero que usan los cazadores para acercarse a los puntos de espera. Seguiremos esta precaria traza hasta pasar por detrás de una piedra que hay justo enfrente. Más adelante el camino se hace un poco más claro. No veremos señales de ningún tipo ya que las tendremos de espalda. Pasaremos junto a un par de paradas de cazadores y saldremos a una pista. Ahora continuaremos por la izquierda en busca de otro cruce. Seguiremos por la derecha por pista ancha y llana. Dejaremos otro desvío a la derecha, que sube montaña arriba y vamos llaneando por la pista por la que transitamos.
Así llegaremos a una primera fuente y más adelante a la font dels Simiots. Allí mismo encontramos un poste indicador que nos dice que tenemos que coger el sendero de la derecha que sube a la font de la Vernosa. Es un sendero trillado y marcado que va bordeando, cogiendo paulatinamente altura, que nos lleva a encontrar un nuevo poste indicador. Ahora dejamos el sendero que, por delante, nos llevaría a la font Vernosa y giramos a la derecha para dirigirnos al puig d’Orella.
Globalmente el camino es de fuerte subida y deja muy poco espacio a la relajación. Nunca se llega al puig d’Orella. Ayuda a olvidar el cansancio, aunque no lo consigue, el hecho de transitar por un hayedo espectacular.
Un kilómetro antes del puig d’Orella salimos a una pista a la altura del Roc del Grèvol. Si nos queremos ahorrar esfuerzo podemos continuar por la pista y pasar de subir al puig d’Orella. En nuestro caso se ataca. Es el punto más alto del cordal. Así pues, vamos recto, cruzamos la pista, y continuamos por sendero.
Entramos en una zona boscosa en donde dominan los grandes pinos. Finalmente llegamos a otro poste indicador, marcado como puig d’Orella, desde donde sale el sendero que, hacia poniente, nos debe llevar al puig de Sant Cristau. Antes, sin embargo, nos desviamos unos metros del camino para subir a la cima.
Volvemos a enlazar con el camino, que se dirige claramente en dirección a la pista que vemos abajo. Es la pista que viene del Roc del Grèvol. El camino señalizado nunca sale a la pista. Siempre transita más o menos paralelo. Así, siguiendo las señales amarillas de pintura, llegamos al puig de Sant Cristau.
Si el día es bueno, las vistas hacia el Roselló son magníficas. En la cima hay una ermita y las ruinas de un castillo.
Para bajar, en nuestro caso deshicimos el camino unos 400 metros. Allí tomamos un sendero por la izquierda que, primero en sentido norte y luego este, baja a una fuente. La font de Sant Cristau. Estamos en la pista que viene del Roc del Grèvol. Ahora la seguimos en sentido noreste y recorremos unos 275 metros.
En este punto sale, por nuestra derecha, un sendero señalizado con señales amarillas que baja decididamente en sentido noreste, hasta que sale a una pista. La cruzamos y seguimos las señales de pintura. Volvemos a salir a una pista. Esta vez dejamos el camino señalizado y vamos por la pista hasta llegar a la altura de un depósito de agua reservada a los bomberos.
Aquí la pista hace un giro a la izquierda. Nuestro itinerario abandona la pista y se dirige recto a seguir otra pista, vieja, que rodea el depósito y termina, a los pocos metros, en un antiguo campo de cultivo. Hemos de seguir el margen por la izquierda y así cruzamos el còrrec de la Font de Sant Cristau.
Apenas cruzarlo ya encontramos de nuevo señales de pintura y un claro sendero. Unos 450 metros más allá del vado dejaremos a la izquierda un sendero difuso y más adelante llegamos a la altura de la ribera de Vilallonga. Aquí el camino se hace un poco perdedor ya que las señales de pintura son contradictorias. Tenemos que seguir el rastro más claro y dejar la Ribera a nuestra izquierda. Más adelante la cruzaremos y haremos un giro de 180º para terminar finalmente en el Repasador.
Aquí empieza ya la bajada definitiva. Dejaremos un desvío a la derecha, señalizado. Después de 250 metros habrá que prestar atención ya que debemos dejar el camino señalizado e ir por una traza perdida. Hay una señal, en un árbol, en forma de dos franjas amarillas, una de ellas en ángulo con un lado muy pequeño. Aquí nace una traza que más parece una torrentera de desagüe de lluvia.
Poco a poco se va abriendo y aclarando y finalmente vuelven a aparecer marcas amarillas. Siguiéndolas desembocamos en otro camino en el que se añaden señales de pintura de color verde fosforescente. Las seguimos por la derecha y así acabamos por salir a Santa María del Vilar y a la carretera asfaltada que, por la izquierda y en unos muy largos 1.200 metros, nos llevará de nuevo al aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.