El puig de les Agudes es una estupenda montaña para hacerla en una matinal, acompañado de la familia. Para hacer esta cumbre hay diferentes posibilidades. La más común parte de Setcases y usa el GR11 hasta el pla de les Bigues y de allá, por el suroeste, subir a la cima. Otra propuesta, menos elegida, es la que empieza cerca de Feitús, vecindario adscrito a la población de Llanars. También hay otra, mucho más fácil y tranquila, que permite subir en coche, desde Setcases o desde Espinavell, por pista de montaña apta para turismos, hasta la collada Fonda, a los pies del Costabona, a 1915 metros de altura. Así, de forma llana, se puede hacer el puig Sistra y el puig de les Agudes, y quizás también el Costabona. Finalmente, y esta es la que aquí se propone, hay otra que empieza en Vilallonga de Ter.
Los 20 kilómetros largos que salen de esta caminata se pueden acortar en gran medida si no vais hasta el puig Sistra. Esta cumbre no tiene casi nada de interés, si no fuera por el hecho de lograr otra cumbre y marcar otra cruz más en el mapa de montañas culminadas. Si se opta por no ir al puig Sistra, desde la misma cima del puig de les Agudes podéis bajar montaña abajo a buscar el camino de vuelta. También se puede hacer lo mismo desde cualquiera de los tres collados que encontraremos a lo largo del desplazamiento en dirección al puig Sistra.
La cumbre del puig de les Agudes es un magnífico mirador cuando la meteorología lo permite. Hacia sol naciente tenemos toda la alta Garrotxa, l’Alt Empordà e incluso el Rosselló y su costa marítima. Por encima de la cresta dels Set Homes y el puig Roja saca la cabeza el Canigó. El Costabona lo tenemos a tocar, igual que toda la cresta de la serra del Catllar y detrás suyo, el pic de la Dona, Bastiments, el pic de Freser y el pic de l’Infern… En realidad, una maravilla para la vista. Hacia los otros puntos cardinales también tendremos posibilidades de jugar durante mucho tiempo a reconocer las cumbres que se divisan desde nuestra posición.
Antes de adentrarme en la explicación del recorrido, quiero comentar el porqué de este trazado. Como casi siempre acostumbra a pasarme, fui a solas a la montaña. Primer condicionante. El mapa disponible era del año 2006. Segundo condicionante. Esto, sumado a mi total desconocimiento de la zona, hizo que me planteara un recorrido fácil, elegí del mapa las trazas que figuraban como pistas y comprobé en Google Earth su verdadera existencia. Aun así pienso que finalmente me salió una muy buena caminata, puesto que transité por parajes muy guapos. Osaría decir que el 80%, si no más, del recorrido se hace a solana, cosa que se tiene que tener en cuenta.
Al poco de empezar tenemos la font de l’Esclop y de bajada tenemos la font Roja, las dos con buen caño. Desde el turó de Lladura hasta la cumbre, y desde esta hasta el serrat de Martí, ya bajando, se transita por terreno de baja o nula vegetación arbórea, así que si el sol luce, hará falta protección. También, si somos pacientes y cuidadosos, en el pla Rodó es posible contemplar marmotas tomando tranquilamente el sol. Todo ello hará que la sensación de esta salida sea completa y quede en el cuerpo, a pesar del cansancio acumulado, una sensación muy agradable y de haber aprovechado plenamente la mañana.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Vilallonga de Ter | 2.3121187 | 42.3315029 | 06:34:50 | 1.068 | 0 |
Separación caminos | 2.3111936 | 42.3328974 | 06:58:51 | 1.098 | 599 |
El Quer | 2.3111401 | 42.3337107 | 07:04:20 | 1.152 | 713 |
Font de l’Esclop | 2.3149115 | 42.3375962 | 07:37:12 | 1.297 | 1.540 |
Les Falgoses | 2.3213600 | 42.3371017 | 07:54:43 | 1.399 | 2.346 |
Serra Llevada | 2.3171636 | 42.3435211 | 08:18:17 | 1.571 | 3.482 |
Serrat de Sant Pere | 2.3284277 | 42.3519327 | 08:47:39 | 1.665 | 5.172 |
Puig de les Agudes | 2.3178021 | 42.3630231 | 09:35:09 | 1.963 | 6.858 |
Puig Sistra | 2.3428859 | 42.3806320 | 10:28:50 | 1.968 | 10.015 |
Font Roja | 2.3123425 | 42.3620241 | 11:36:01 | 1.858 | 13.640 |
Cima de Font Mora | 2.3104223 | 42.3526686 | 12:01:46 | 1.663 | 15.322 |
Bac de Meians | 2.2998050 | 42.3502429 | 12:25:29 | 1.390 | 17.141 |
Llebro | 2.3034850 | 42.3448332 | 12:39:01 | 1.240 | 18.035 |
Unión de caminos | 2.3112238 | 42.3328891 | 13:27:50 | 1.098 | 20.168 |
Vilallonga de Ter | 2.3121187 | 42.3315029 | 13:36:01 | 1.068 | 20.742 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Vilallonga de Ter
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.968 metros
- Pendiente media de subida: 14,78%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 horas 26 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.068 metros
- Pendiente media de bajada: 14,24%
- Mapa: Costabona
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 5 horas 34 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 1.397 metros
- ibpindex: 143 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 1 de agosto de 2013, fecha de realización del recorrido.
Si hemos aparcado en la plaça dels Països Catalans o a la de les Escoles (Estudis, en la placa de la plaça), continuaremos andando en subida y dejaremos a la izquierda la calle Canigó. Veremos un poste indicador que marca la dirección a seguir para ir a Setcases. Seguimos sus indicaciones y giramos a la derecha por la calle de la Grau para seguir las marcas de PR. Apenas cruzar un torrente encontramos un cruce.
Recto, en dirección al Mas de la Barruda, también podríamos ir, según el mapa, pero en esta ocasión giramos a la izquierda y así continuamos subiendo por PR en dirección al Quer. Llegamos a un tipo de oratorio dedicado a les Fou-Fou de Sant Juan y Sant Pere, hecho por el heredero del Quer en memoria de… está escrito en unas baldosas en el mismo «monumento». En este punto, el PR se va recto por la pista sin asfaltar.
Este será el camino de vuelta, así que iremos por la pista de cemento hasta llegar al Quer. Un apunte. Hasta aquí se puede subir en coche y dejarlo aparcado. Final del apunte. Aquí vimos que nuestro itinerario perfectamente planificado no lo podíamos seguir porque la pista estaba cortada con una valla de madera y un cartel que indicaba que se prohibía el paso porque se trataba de una propiedad privada. Nos lo creímos, puesto que no queríamos complicaciones ni posibles discusiones, así que buscamos una alternativa.
Reculamos unos metros para coger el desvío que, antes de llegar al Quer, pasa entre campos en sentido noroeste. Empezamos a cercar un campo y llegamos a una conducción de agua y unos escalones que, por el lado, suben montaña arriba por el medio de los campos en busca de una edificación que se ve en la lejanía. Empezamos a subir por los escalones y en mitad de la subida, por una especie de puente, pasamos al otro lado de la cañería y nos dirigimos a un manzano que se veía delante, después de atravesar el campo, para así volver a salir a la pista buena que teníamos planificada. También se puede continuar subiendo por la escala hasta llegar al edificio del final de la cañería. El último tramo de escalones está, actualmente (2013), impracticable por culpa de las zarzas que han conquistado el terreno. Esta dificultad se supera si pasamos al otro lado de la cañería y la seguimos, en subida, ahora con la cañería a la izquierda, hasta el edificio. Por la izquierda de este edificio tienen que salir varias veredas que, entremedias de la vegetación, permiten el paso y salir a la pista buena. Como ya he dicho, en nuestro caso salimos a la pista unos metros más abajo. La seguimos por la izquierda, en subida, y dejamos, más adelante, a la izquierda una pista que también venía del edificio de la cañería.
Continuamos por la pista. A la altura de la curva siguiente, a la izquierda, se deja a la derecha otra vieja pista que según el mapa de Alpina no va en ninguna parte. Vamos un corto tramo recto, en subida, que nos lleva ya unos metros por encima del edificio de la cañería y vemos un par de veredas que, provenientes de aquella dirección, se incorporan a la pista. A partir de este punto solo tenemos que seguirla. Pasamos primero por la font de l’Esclop, en una zona sombría muy guapa y rodeados de pinos altos, o abetos, no soy botánico. Más adelante cruzamos el torrent de la Grau y nos reencontramos con el camino que, según el mapa, yo no lo comprobé, sube del Mas de la Barruda.
Continuamos recto en suave subida y salimos a una zona abierta donde vemos, a la izquierda, a pie de pista, una cabaña que seguro que es un buen cobijo en caso de necesidad. Seguimos en subida en dirección al turó de la Lladura. Llega un momento que la pista encuentra una alambrada. La seguiremos por la izquierda haciendo atajo. La vereda se intuye a pesar de que está perdida entre la vegetación. En caso de perderla, habrá que acercarse a la alambrada. Tarde o temprano se reencontrará el camino. Si no se quiere hacer este atajo, se puede continuar por la pista, teniendo en cuenta que hay un cruce de pistas donde habrá que coger el desvío correcto.
Cuando el atajo encuentra de nuevo la pista la seguimos en su totalidad y atravesamos longitudinalmente la serra Llevada. Cuando llegamos al torrent de Truitarens nos encontramos a los pies del turó de Sant Pere. Podemos subir siguiendo la pista o ahorrárnosla haciendo atajo siguiendo por el lado del torrent. Más adelante continuamos por la pista que en dirección nordeste nos hace cruzar el torrent de la Grau y de forma llana y plácida nos lleva hasta la jaça dels Eugassers. Quizás este trozo de pista os hará pensar, como mí, en hacer atajo. No os equivocéis. Hay una valla muy bestia que no permite el paso, es mejor seguir la pista hasta la jaça.
Pasada la valla giraremos a la izquierda, en sentido noroeste. Ya, en todo momento, tendremos la valla de alambre a nuestra izquierda. Así, en subida, pasaremos por el coll de Pany y dos falsas cumbres, hasta acabar definitivamente en el vértice geodésico del puig de les Agudes. Es un excelente mirador y un lugar inmejorable para recuperar fuerzas. Hace falta un buen rato para deleitarse con el panorama.
La cumbre del puig Sistra la vemos a tocar, así que nos acercamos. Ningún problema con la orientación porque el camino es evidente. Es mejor, sin embargo, cruzar al otro lado del cercado. Si no se quiere ir a la cumbre siguiente y acortar así el paseo 5 kilómetros, se puede bajar desde la collada Fonda, a buscar el camino de vuelta en el pla Rodó. Bien mirado esta puede ser la mejor opción porque el puig Sistra no ofrece ninguna visión diferente de la que hemos obtenido. Si se opta para hacer el puig Sistra, iremos por camino claro, pasando por el pla de las Bigues y la collada de Lliens, siempre siguiendo la alambrada, o recortando camino. De la collada hay que seguir la vereda que lleva a la cumbre del puig Sistra.
Para volver se deshace el camino hasta el pla de les Bigues. Allá conectaremos con el GR que seguiremos hasta enlazar con la pista que, unos metros más abajo de nuestra posición, muere en este pla y pasa a convertirse en rodada de vehículo. Al final, esta rodada también desaparece. Tenemos que cruzar el pla, girando un poco a la izquierda, para enlazar con una vereda que nace en aquella dirección.
Esta vereda nos conducirá, sin perder nada de altura, al pla Rodó, a un abrevadero y a una fuente. Justo después de pasarla tenemos que coger la vereda de la izquierda, que hace un poco de subida, y dejar la de la derecha, que planea. Así tendremos que usar un paso que nos permite llegar a la font Roja. Está canalizada y desvía el agua a la fuente que hemos pasado anteriormente y a otros abrevaderos que se ven en una cota inferior. Más adelante llegamos al pla Llobet. seguimos el perfil procurando no ganar ni perder altura y volvemos a encontrar una pista de rodada de vehículo.
La seguimos y acabamos encontrando que la pista se hace más evidente. Después de un corto descenso estamos en Cubertant. Hay una curiosa estructura de rocas. Dejamos la pista que se va por la izquierda, que enlaza con el camino que hemos usado de subida y cogemos la de la derecha, que en un par de curvas, nos lleva a la cumbre de font Mora. Una vez pasada, y yendo siempre por la pista más evidente, acabamos encontrando el PR que enlaza Setcases con Vilallonga de Ter. Esta pista nos lleva a Llebro.
El PR no llega a cruzar el torrent de Llebro porque justo antes se enfila por una vereda a la izquierda y deja la pista, y se evita así un rodeo. En este tramo, sin embargo, hay que ir vigilando, puesto que el camino se complica un poco cuando salimos a un campo. Se tiene que atravesar una línea de alambre para ir al otro lado del campo a encontrar de nuevo la pista. Hay señales, pero hay que localizarlas.
Ya en pista o sendero más evidente, pasamos por el clot de les Rovires. Más adelante hay que dejar la pista y bajar, por la izquierda, siguiendo ya las señales más evidentes, al serrat del Canal. En el próximo cruce iremos por la derecha, siempre en bajada, en sentido suroeste y después otro punto en el cual tenemos que dejar de lado una vereda a la derecha y otra a la izquierda. Esta último nos volvería al Quer, en el supuesto de que hubiéramos dejado allá el coche.
Seguimos, pues, recto camino abajo, por el PR, y pasamos por el punto en el cual nace la cañería de agua y los escalones que hemos usado por la mañana. Una vez pasados salimos de nuevo al oratorio y a la pista de cemento y ya solo queda deshacer el camino para volver al aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.