Puig de l’Àliga

Puig de l’Àliga
Puig de l'Àliga

Esta es otra cima de eminente carácter urbano, rodeada de urbanizaciones por todos lados. Esta «humanización» ha producido un hecho que para mucha gente «purista» será negativo pero para mucha otra seguro que significa lo contrario. Se trata de la cantidad de pistas que hay por la cima, pistas que incluso permiten alcanzar la cima en coche, ya que la situación de esta montaña la ha hecho merecedora de coronarse con una torre de vigilancia de grandes dimensiones. Como es lógico, esta facilidad de acceso tiene como efecto más evidente el de la masificación, ya que, añadiendo a lo que hasta ahora se ha dicho, las grandes vistas de la cima y la poca altura de esta alientan a muchos a hacer un corto paseo para disfrutar del entorno. Como arriba del todo hay habilitada como mirador una zona con bancos, no es difícil encontrar gente charlando.
También es de suponer que este será un destino magnífico para los ciclistas, ya que el acceso les resultará muy cómodo, quizás excesivamente.
La vuelta que se propone es corta pero intensa. Se hizo así porque se aprovechó el desplazamiento para hacer otra cima de la lista, ya que cerca de esta hay otras como la penya del Papiol y el Castellot. Más lejos queda el puig de la Mola o, incluso, aunque un poco más lejos, la Morella.
También se puede hacer así de corto el paseo porque muy cerca tenemos el mar, con las playas de Vilanova y la Geltrú, Sitges o Cubelles. O se puede hacer turismo por cualquiera de las poblaciones de la zona.
Para hacer este recorrido se eligió la vertiente de siroco (SE) porque nos pareció el menos reseñado en internet. Quizás sea más monumental o turística cualquiera de las propuestas que se acercan a, o salen de, Sant Miquel d’Olèrdola y el castillo, pero de estas hay mucha información y según los mapas la dificultad parece muy escasa. La salida desde la urbanización de les Palmeres tampoco es que sea mucho más exigente, pero sí ofrece la posibilidad de hacer más desnivel y la subida, tal como se hizo el recorrido, en sentido contrario al horario, se hace por un sendero, señalizado al principio, que nos lleva por una zona arbolada, de pinos pequeños hasta media montaña, a la carena de forma directa.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Barraca de les Palmeres41.2775479350241.70729711651800:00:001820
Cal Simó41.2798454146831.707494677975800:05:56186398
Cal Muntaner41.2807105947291.705812010914100:13:06221780
Linea eléctrica41.2801121268421.700084488838900:23:52941.280
Puig de l’Àliga41.2839691434061.697462545707800:49:384571.960
Coll de l’Àliga41.2803804315631.693126251921101:04:284312.755
Turó de les Tres Partions41.2788806576281.693410063162401:07:434382.935
Coll de Cal Deus41.2760378513491.693036817014201:15:203633.312
Urbanización41.2773022614421.701197689399101:40:302644.762
Barraca de les Palmeres41.2775589991361.707227798178801:51:591825.454

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto inicio: urb.Les Palmeres Canyelles
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 457 metros
  • Pendiente media de subida: 11,87%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 5 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 179 metros
  • Pendiente media de bajada:  13,11%
  • Mapa: hoja 278-131 e/1:5.000
  • Accessibilitat: s’hi arriba amb vehicle normal per carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 1 horas 47 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 335 metros
  • ibpindex:  44   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 23 de octubre de 2014, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar en sentido noreste siguiendo las indicaciones del rótulo que nos dice como ir a Cal Simó, residencia casa de campo. Siguiendo por la pista en poco tiempo llegamos delante de la casa. Para no molestar a nadie continuamos por la pista para ir a rodear al edificio principal. Cuando estamos, la pista de tierra deviene de cemento e iniciamos una corta subida. Se deja a la izquierda una antigua pista y llegamos a un cruce de caminos, señalizado.
Hasta aquí se puede llegar en coche normal, por si alguien necesita esta información.
El cartel que nos encontramos nos indica que por la derecha, en sentido noreste vamos a Cubelles. Recto, en sentido noroeste, encontramos una valla que nos cierra el paso pero que se puede seguir a pie si quisiéramos ir a la Facu, zona de escalada muy apreciada por este colectivo. Sólo nos queda la pista de la izquierda. El cartel nos dice que iniciamos una subida sostenida en dirección al puig de l’Àliga.
Vamos, pues, para esta pista en sentido suroeste. Cuando estamos en Cal Muntaner la pista se desvanece y se convierte en sendero muy poco evidente. Tres o cuatro metros más adelante se aclara bastante y se adentra en una zona de vegetación muy densa. Muchos pinos, pequeños y delgados, además de otras especies que no sé decir cuáles son, ya que no entiendo de eso. No tendremos dificultad en seguir el camino (2014) porque está muy bien conservado, supongo que por el paso de toda la gente que hacemos esta cima.
Poco a poco vamos haciendo subida pisando mucha piedra hasta que a media ladera la vegetación desaparece y el camino se hace más dificultoso por culpa de la composición del terreno pero cuando nos queremos dar cuenta ya vemos la torre de vigilancia a tocar. Acabamos de hacer los últimos metros y salimos a la pista apta para vehículos que sube desde Canyelles hasta la cima.
Continuamos por esta pista en sentido ascendente, en orientación oeste, o podemos subir al vértice geodésico directamente por un espacio abierto, sin camino, entre los matorrales. El vértice está situado en una cota algo más alta que la cruz, más al noreste y detrás de la torre de vigilancia, así que entiendo que la cima corresponde al primero. Sin embargo vamos también a la cruz, que está muy cerca. Vistas de 360º, desde el mar hasta no sé dónde. Si el día es el adecuado, disfrutarás jugando a enumerar todo lo que se ve.
El descenso lo hacemos en dirección suroeste siguiendo la carena en busca del turó de les Tres Partions. Vamos siguiendo un PR y un trozo del GR-92-3, así que encontraremos señales. Cuando estamos en el coll de l’Àliga (toponimia ICGC) abandonamos el GR y vamos por el PR hasta el turó de les Tres Partions, identificable por la caseta y antena que lo coronan.
Si tienes ganas de aventura o de poner un poco más de emoción al recorrido, del turó se puede probar de hacer un descenso directo, parece que sin excesivas dificultades, hasta la pista que nos llevará al final del recorrido. Si no se quieren historias, seguiremos por el PR, que continúa por el lado oeste de la caseta. Este sendero, muy pedregoso, nos baja de forma rápida al coll de Cal Deus, punto donde volvemos a encontrar un poste indicador.
Iremos por la izquierda, en sentido este, dirigiéndonos a Cubelles. Este sendero es más una torrentera, pero es de buen hacer y nos baja a encontrar una antigua pista que conecta varias torres de electricidad. Según los mapas consultados (Piolet y ICGC) no tiene continuidad pero la seguimos en descenso, en sentido sureste en dirección a les Palmeres. Unas decenas de metros por debajo de la posición en la que nos encontramos pasa otra pista que es la que tenemos que coger.
Podemos continuar por la pista y hacer una buena vuelta, que es lo más sensato, o podemos tratar de seguir el track y hacer un atajo bajando directo. El track sigue algo parecido a un antiguo, muy, muy antiguo, camino. Tan antiguo que ya sólo se intuye por la vegetación rota que vamos dejando los alocados que nos metemos en historias raras. Esta opción es también una buena forma de ver cuál es la suerte que tenemos en la montaña.
Bueno, no es para tanto. El comienzo del camino está medio escondido entre la vegetación que ha crecido al borde de la pista pero una vez localizado, los primeros metros se siguen bien. Después toca esto dicho. Buscar la vegetación removida por aquellos que han pasado antes que nosotros.Vuelvo a decir, sin embargo, que ni la distancia a recorrer ni el cansancio acumulado se verán aumentados si hacemos el recorrido por la pista.
Si seguimos el track, llegaremos cerca de la calle de Moncayo, de la urbanización les Palmeres. De aquí podemos ir por la avenida Catalunya y atravesar toda la urbanización hasta el punto final del recorrido o nos podemos incorporar en la pista que de forma sencilla y sin tropiezos nos llevará a la calle de Albacete, de la misma urbanización. De hecho, en el mapa del ICGC, esta pista figura también como calle de Albacete.
Al final acabamos también en el cemento. Nos incorporamos y seguimos en subida por el cemento hasta que la calle inicia el descenso. Unos metros antes hemos dejado otra calle a nuestra izquierda. Vamos perdiendo altura hasta que llegamos a la altura de la primera casa que encontramos. Podemos seguir el camino por el cemento, ya que conectaríamos con la calle de Cartagena, al final de la cual hemos aparcado, o podemos volver a complicarnos la vida y tratar de localizar un viejo sendero, hoy por hoy perdido al principio pero muy bonito y trillado una vez lo hemos encontrado, similar al sendero hecho de subida pero sin piedras, que de forma apacible nos deja de nuevo al coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.