Puig de la Força

Puig de la Força
Puig de la Força

Espectacular paseo por los riscos de Tavertet para hacer la subida al puig de la Força, imponente peñasco colgado sobre el pantano de Sau. Desde la cima se obtienen unas vistas impresionantes de todo el entorno, destaca, por supuesto, el pantano, y mucho más allá, el Pirineo y Prepirineo.
Parece mentira que por aquellos riscos se pueda pasar. Hay que poner cordura y calma ya que el camino, en ciertos momentos, se estrecha mucho y pasa muy muy al borde del precipicio, así que un mal paso puede traer consecuencias nada deseables. Este peligro se acentúa en el sendero que permite rodear el puig de la Força ya que la vegetación, que puede ayudar en ciertos momentos, hace que se tenga que andar con todos los sentidos alerta porque el camino es muy aéreo.
Este paseo nos permite, una vez completado el recorrido, hacer una visita al pueblo de Tavertet para contemplar sus casas de piedra que confieren una belleza única a la población. Cerca también está Rupit, de visita también recomendada.
El paseo por encima de los riscos, al comienzo del recorrido, nos aporta miradores y vistas espectaculares. El paseo por la base de estos riscos nos aporta adrenalina por la espectacularidad de las grutas y los despeñaderos montaña abajo. El tránsito no es peligroso, pero como ya se ha comentado más arriba y se repite en diferentes carteles clavados en varios puntos del recorrido, se debe caminar con todos los sentidos en estado de alerta. Esto no impide, sin embargo, disfrutar de la experiencia y del paisaje.
Hago de nuevo atención al recorrido por debajo del puig de la Força, el más «peligroso» en mi opinión. En su punto más arriesgado han colocado una cadena que ayuda a superarlo. También se debe prestar atención a otro mirador al que se sube en este recorrido: el morro de l’Abella. Otro punto espectacular pero muy aéreo, aunque plano y de una anchura suficiente para permitir movernos con cierta facilidad, a pesar de las paredes que caen a plomo por todos lados.
El camino se hace siempre por pistas y senderos señalizados o bastante evidentes para seguir sin problemas, salvo el trozo que se debe hacer para enlazar las pistas que hay entre el puig de la Força y el pantano de Sau. Del puig hasta la primera pista se baja bien por sendero evidente, pero de esta pista hasta la siguiente, si queremos ahorrarnos ir hasta el amarre de Sau, hay que bajar por un sendero, cuyo nacimiento está marcado con un hito de piedras al pie de la pista, que al poco se pierde por los trabajos de desbroce hechos recientemente. De vez en cuando se encuentran hitos, pero no hay que preocuparse ya que este desbroce, precisamente, ha hecho que se pueda pasar muy bien entre la vegetación.
Otro detalle a comentar es la cantidad de miradores que encontraremos. Nada más empezar nos podemos acercar al mirador de Tavertet. Más adelante, el tránsito por encima del risco de Tavertet es todo él otro mirador, después tenemos el del Castillo. La misma cima del puig de la Força es otro. Finalmente el del morro de l’Abella. Antes de llegar, mientras hacemos la subida, o bien ya arriba, a los pocos metros de salir a la cresta y haber girado en sentido al morro, se puede observar la formación rocosa llamada del Indio. Ciertamente es el perfil de un indio. Es un punto en el que el perfil del risco forma esta curiosa figura. Otro lugar interesante es la cova de les Pixarelles. No se puede entrar dentro ya que se realizan trabajos de excavación, pero subir a la entrada es otra aventura. La vista desde la valla hacia el exterior es muy bonita.
Continuando con el recorrido, llegamos a un punto en el que encontramos un tramo equipado con escaleras y cuerda que nos ayudan a superar los 9 o 10 metros de desnivel que debemos perder para continuar el paseo.
Y finalmente, la última atracción del recorrido, la balma de les Corts o del salt del Molí Bernat. Sin salto de agua ya es espectacular, así que en tiempo de lluvia debe ser una maravilla.
En fin, una última subida, bien fuerte por si fuera poco, y fin del recorrido.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Tavertet2.416364041.993710108:55:258580
Portell Sestrat2.413661141.990761009:10:38851474
Bajante del Castell2.398874041.984267009:47:588052.687
Puig de la Força2.388940041.981097010:32:057324.641
Morro de l’Abella2.390620041.991270912:31:126638.978
Escalera metálica2.405384941.993822013:31:4569010.751
Molí-bernat2.410362941.998389014:29:2367111.796
Bajante de les Tunes2.413414041.995475014:45:3079612.418
Tavertet2.416364041.993710114:56:3485812.831

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Tavertet
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: muy alta
  • Altura máxima: 894 metros
  • Pendiente media de subida: 14,79%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 33 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 414 metros
  • Pendiente media de bajada:  14,78%
  • Mapa: hoja 74-25 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 4 horas 28 minutos
  • Dificultad de progresión: alta
  • Ascenso positivo: 906 metros
  • ibpindex:  90   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 30 de octubre de 2013, fecha de realización del recorrido.

Mi amigo Jordi Freixas lo explica mucho mejor que yo, así que copio y pego su reseña.

Esta excursión es sólo para personas QUE NO TENGAN MIEDO NI VÉRTIGO y un mínimo de experiencia en saber rastrear viejos caminos.

Saldremos del aparcamiento que está al final del pueblo (cara sur) y tomaremos la pista forestal que va en dirección sur. Cuando esta pista quiere marchar al oeste y al entrar en la cara umbría, la dejaremos para subir encima de la pista, donde tomaremos un viejo camino que nos subirá encima del acantilado del pla del Castell (cara este), la reseguiremos toda, disfrutando de muy buenos miradores, mucha prudencia, en algunos lugares al pasar bien arrimados al risco.
Tras la vuelta a los riscos de Tavertet saldremos a la pista forestal que hemos dejado antes. La seguiremos y pasaremos por debajo de la casa del Castell, rodeando el turó del Castell y siguiendo el risco hasta llegar al grau que nos permite bajar (nuevamente mucha prudencia) para seguir el camino del puig de la Força que pasa al borde del risco , pero por debajo del primero.
Llegaremos a un pequeño collado donde un grau con escalones de piedra nos permitirá bajar (ante nosotros los restos de la pequeña muralla del puig de la Força). Cruzaremos el collet del puig de la Força donde encontraremos un cruce de caminos. El que marcha en bajada en dirección al oeste es el que nos bajará a encontrar el pantano de Sau. Nosotros tomaremos el que sube unos pocos metros a encontrar el camino que rodea el puig de la Força.
La vuelta al puig de la Força, tal como dice el cartel indicativo, es SÓLO PARA PERSONAS osadas. Lo seguiremos primero por la cara este, mucha prudencia, el camino es por el borde del risco y la vegetación nos hace pasar en algunos tramos demasiado justo. Al comenzar la cara suroeste encontramos los restos de la pared que servía para almacenar agua de lluvia. Pocos metros más adelante baja una canal que permite subir a la cima del puig de la Força (sólo para personas muy preparadas).
Continuaremos rodenado el puig de la Força, poco después encontramos el paso más comprometedor y más salvaje (está equipado con una cadena). Una vez superado, terminaremos de recorrer el cerro hasta llegar al principio. Aquí tomaremos el camino que sube en medio de las rocas a la cima del puig de la Força, es un mirador magnífico del pantano de Sau y de los riscos de Santa Cília.
Bajaremos y retrocederemos unos pocos metros para encontrar el cruce. Tomaremos el camino que baja por la cara oeste, nos bajará a encontrar una pista forestal que en dirección al sudeste va al club náutico de Sau. La seguiremos bajando unos 50 a 80 metros hasta que por la cara sur y junto al borde de la pista veremos un hito que nos enseña el camino que baja (dirección sur, tiene hitos pero está un poco difuminado, cortaron encinas y dejaron el ramaje ) a encontrar una nueva pista.
La seguiremos en dirección al noroeste hasta el final. Aquí tomaremos un camino (está bien marcado, tiene cintas) que nos bajará a encontrar la riera de la Balà en una punta del pantano. Subiremos arroyo arriba hasta encontrar el cauce del sot de la Bala, que baja con un poco de agua. La seguiremos en dirección al oeste unos pocos metros para rodear la pequeña balsa de agua y tomamos el camino que sube en dirección al noreste (es un camino de los de toda la vida, bien marcado, tiene señales de pintura amarilla) hasta encontrar el cruce del camino del Cingle.
Aquí el camino tiene señales redondas de pintura amarilla. Primero iremos subiendo (dirección noroeste) a encontrar el coll del morro de l’Abella. Un poco antes de llegar arriba por la cara este en el risco se ve la cara del indio. A pocos metros más arriba encontramos un cruce. Por el este marcha llaneando un camino que lleva (unos 50 metros) a unas grutas (la última -hay subir un metro encima del camino- es mayor que las primeras).
Volveremos al camino y llegaremos arriba del coll. Dejaremos el camino que sube en dirección norte y va a encontrar la carretera de Tavertet e iremos (dirección sur) a la punta del morro de l’Abella. Una vez haber disfrutado de sus vistas sobre el pantano, los cingles de Santa Cília, del salt de Tirabous y los Cingles de la cara norte del Castell volveremos al cruce del camino dels Cingles.
Lo seguiremos (dirección este, señales redondas de pintura amarilla, es trillado, tiene algunos tramos sucios y algunos muy sucios).
Al llegar abajo del risco, no hay cobertura de GPS en gran parte del recorrido. El camino recorre siempre el risco, la mayor parte pegado a él y el resto se aparta muy poco. Pasaremos por debajo de unas grandes grutas. En una de las cuevas, la de les Pixarelles, una cuerda nos permite subir y llegar arriba a la entrada (está cerrada, hacen trabajos de excavación).
Continuaremos por la base del risco hasta llegar a un punto donde no es posible continuar más. Aquí unas escaleras de hierro vertical nos permitirán bajar unos 9 o 10 metros para seguir por la próxima repisa del risco. Iremos siguiendo el camino (dirección este) hasta que encontramos un cruce de caminos. El que marcha subiendo al noroeste va a encontrar el puente medieval del Molí Bernat y Tavertet. Continuaremos la marcha bajando al este. Pasaremos por debajo de los restos del Molí Bernat y bajaremos para ir a la gruta de les Corts, que está justo debajo del salto del Molí Bernat.
La cruzaremos en dirección al sudeste y empezaremos la subida siguiendo el camino que nos devolverá al punto de salida.

Cartografía Editorial Alpina, mapa Vall de Sau.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.