Puig de la Creu

Puig de la Creu
Puig de la Creu

Cómoda y fácil propuesta hecha en el sentido antihorario que permite, en una matinal, alcanzar otra cima incluida en la lista del reto de la FEEC.
El puig de La Cruz no es una montaña que destaque por su altura ya que sólo hace 668 metros (671 según quien), pero su ubicación la convierte en una muy buena atalaya con excelentes vistas a la llanura vallesana, el macizo del Montseny, la serra de Collserola y el macizo de Sant Llorenç del Munt y la serra de l’Obac. También disfrutaremos de grandes vistas al Mediterráneo e incluso a los grandes edificios de la costa litoral barcelonesa.
La cima de esta montaña está totalmente ocupada por un conjunto de edificios, entre los que destaca una capilla románica adscrita a la advocación de Santa María de la Creu, Mare de Déu dels Dolors.
Para acceder hay varias opciones, pero las más comunes son las que parten del sector de Can Vinyals o de Castellar. De ambas se pueden encontrar en internet infinidad de páginas web que explican los diferentes itinerarios.
La propuesta que aquí explicamos intenta evitar estos caminos y ofrece la posibilidad de visitar un par de saltos de agua, cuando los ríos la lleven, claro. Por un lado, y muy cerca del lugar de aparcamiento y visible desde este, el salt de Guanta, espectacular sin agua así que con este elemento … En otro punto, ya casi en las postrimerías de la caminata, el salt de Montllor, también muy interesante y que se puede contemplar desde su base, de hecho, el camino nos hace pasar. También en este punto podemos hacer un descanso para recuperar fuerzas aprovechando las fuentes y las mesas que encontraremos, junto a los laureles silvestres que aún quedan en el paraje, sobre la presencia de los que hay un interesante cartel pegado en la pared de la font dels Llorers . En este paraje también encontraremos la font de la Garduña. Ambas muy cerca. Antes de llegar a este punto, si hacemos el recorrido en el sentido propuesto, habremos pasado junto a la font del Gurri. Todas estas fuentes sin embargo, tienen un cartel informando de la falta de tratamiento sanitario. No dice que no sean potables pero …
Los amantes de la espeleología y las emociones fuertes también tienen su rincón ya que en la zona del bosque de Castellet tienen la sima de Castellet, que parece bastante honda como para tener cuidado, haciendo caso del cartel que así lo advierte . Ese mismo cartel explica una historia tradicional muy interesante respecto a esta sima.
Esta también es una muy buena propuesta para aquellos que les guste hacer montaña con los más pequeños. Todo el recorrido se hace por pistas en perfecto estado y en pocas ocasiones se abandona este tipo de terreno. De subida, en dirección a los Tres Pins, siempre será pista. Cuando hay más pendiente, el terreno es descarnado debido a los regueros de agua, pero cuando llaneamos el terreno es perfecto. Más adelante se nos ofrecen, con señales de pintura blanca, una serie de atajos. Los podemos evitar siguiendo por la pista. Y así hasta la cima, que se alcanza en un paseo. Otra cosa es el descenso. Más animado y por senderos, mayoritariamente, aunque también haremos algún trozo de pista, sobre todo al final del recorrido. Si la longitud de este recorrido te hace pensar que los niños se cansarán no sufras, se puede acortar todo lo que se quiera ya que hay muchas pistas que así lo permiten.
¿Y los ciclistas? Estos también están invitados a disfrutar del recorrido ya que es posible hacerlo en bicicleta de montaña. Del inicio a la cima, seguro. La bajada … puedo decir que cuando yo estaba en el camino, un grupo de chicos con sus BTT me hacicieron salir, respetuosamente cabe decir. Pienso, sin embargo, que se debe dominar mucho la técnica ya que, si bien no parece muy complicado, si es cierto que el sendero es muy estrecho, no más de 60 centímetros, y tortuoso, lo que ha de complicar el descenso . También hay un par de lugares en los que es necesario descabalgar de la bici ya que el agua ha hecho de las suyas.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Guanta41.639504582.1128469500:00:004130
Desvío castell de Guanta41.638607382.110263900:19:265041.149
Avenc de Castellet41.647799732.1052070100:45:086212.550
Cadena de Castellet41.652395862.1022573400:59:286123.226
Torrent Mal de Can Montllor41.652037122.0970943401:12:555293.828
Coll de Canyelles41.6422082.0963151601:40:375885.195
Puig de la Creu41.629132652.1013780802:09:336596.971
Font del Gurri41.633363162.1027733302:32:515347.838
Salt de Montllor41.63859072.102757402:56:073928.882
Can Montllor de Dalt41.631864642.110327103:21:5431710.105
Coll del Rossinyol41.634078472.1143520103:39:1438610.703
Guanta41.639488992.1128168603:54:2641311.483

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Guanta
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 622 metros
  • Pendiente media de subida: 7,80%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 35 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 314 metros
  • Pendiente media de bajada:  11,53%
  • Mapa: hoja 72-29 e:1/25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 20 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 503 metros
  • ibpindex:  56   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 15 de enero de 2014, fecha de realización del recorrido.

Ya equipados con todos los utensilios necesarios empezaremos a caminar tomando la pista que, en subida, se dirige a los Tres Pins (poste indicador) y dejamos de lado la que, llana, se dirige a la aldea de Guanta. A la vuelta se puede aprovechar para visitar este curioso vecindario, del que destaca la masía encumbrada y el gran salto de agua que, cuando la hay, cae por detrás.
La pista es ancha y descarnada por el trabajo del agua y consta de varios tramos. El primero hace una interesante subida, apenas comienzo a caminar. Los dos tramos siguientes se hacen en una subida más suave y el cuarto y último, perdiendo algo de altura. Cuando estamos a la altura de la roca del Corb la pista hace un fuerte giro a la derecha.
Dejamos un par de desvíos, muy seguidos, a la izquierda y seguimos por la pista principal, ya con los hilos de la línea eléctrica a la vista. Ahora caminamos en fuerte subida, por una pista muy descarnada, en dirección al puig Rodó. Según subimos vamos dejando a la izquierda otras pistas que son de acceso a las torres de alta tensión que se supone pertenecen a la famosa M.A.T. Así, terminamos en la parte alta del recorrido y se empieza a caminar cómodamente por pista llana.
Pasamos a tocar de la sima de Castellet, que tiene protegido con barandilla de madera todo el perímetro debido a su peligrosidad. Así, caminando y disfrutando de la panorámica, si el día lo permite, en dirección a la Mola de Sant Llorenç del Munt, llegamos a Castellet de Dalt. Pasamos de largo esta masía y dejamos también a la derecha un desvío cortado con una especie de alambre. Unos metros más adelante la pista comienza a perder altura y llegamos a una bifurcación. Cuando se realizó la caminata, enero de 2014, el poste indicador que señaliza los diferentes itinerarios estaba en el suelo.
En este punto dejamos el destino hasta ahora seguido (íbamos siempre en dirección a Tres Pins) y seguimos por la pista de la izquierda, en descenso, rehuyendo la más llana que sigue por la derecha. Enseguida encontramos señales de pintura blanca. Estas señales nos llevarán hasta la cima del puig de la Creu. Si las seguimos, iremos alternando pista y atajos. También podemos hacer siempre pista si así lo preferimos.
Los atajos se acaban, de momento, cuando cruzamos el torrente Mal de Can Montllor. Siempre siguiendo las señales de pintura blanca encontraremos otro atajo, saldremos de nuevo a la pista y llegamos al coll de Canyelles, sin pasar al parecer por otro lugar emblemático del territorio, l’Alzina Balladora. Desconozco si, haciendo siempre pista, se pasa por ese lugar o si se encuentra en la pista que baja en dirección a Castellar del Vallès. Del coll de Canyelles al puig de la Creu sólo nos queda un cómoda paseo sin mucho desnivel.
La cima, si el día lo permite, nos ofrecerá la posibilidad de regalarnos con una larga estancia contemplando las amplias vistas que abarcan. Disfrutarlo.
Y recuperar fuerzas, ya que la vuelta es un poco más «técnica» y nos pedirá mucha más atención. Cambiaremos las tranquilas y aburridas pistas por interesantes senderos. Para eso nos encaminamos a la pista que en sentido noreste deja la cima para dirigirse a Castellar del Vallès. Pronto encontraremos un sendero a la izquierda, señalizado con pintura amarilla, que tendremos que tomar. Este sendero está señalizado y nos lleva, en primera instancia, a la font del Gurri. Abandonamos el lugar siguiendo el sendero señalizado y vamos perdiendo altura caminando en sentido sureste un buen rato, entre vegetación, hasta que la pista hace un giro a la izquierda, en sentido norte, y comienza a llanear. Sigue girando, ahora en sentido oeste, y finalmente otra vez hacia el norte. Unos metros más adelante encontramos otro desvío.
Ahora dejamos la pista llana y giramos a la derecha para ir bajando, en sentido este. Rodeamos una torre que dejaremos a nuestra izquierda y seguimos en descenso para ir haciendo giros en dirección a otra torre eléctrica. Antes de llegar volvemos a girar de nuevo hacia el norte. Así llegamos a otra curva en la que volvemos a encontrar la pintura amarilla. Indica el nacimiento del sendero que nos permitirá llegar al salt de Montllor.
Dejamos la pista y cogemos el sendero, estrecho y con mucha vegetación al principio pero que se ensancha más adelante. Así llegamos primero a la font de la Garduña y unos metros más adelante a la dels Llorers. Desde aquí, unas escaleras nos ayudan a bajar a la base del salto. Hay bajamos ya que, siguiendo las aguas del torrente encontraremos un sendero, salvaje, que nos llevará, primero, a una antigua pista que ahora se ha vuelto sendero y, por esta, a la granja de Can Montllor de Dalt.
Puede que en vez de encontrar este sendero salgamos a la pista. Ningún problema. La seguimos en descenso y llegamos también a la granja. De aquí hasta el aparcamiento, todo pista. O no, unos cientos de metros más adelante de Can Montllor la pista hace una curva de 180º. Justo en la parte central del arco de la curva nace un sendero, medio escondido (se distingue por la tierra movida por las botas de los paseantes), que hace atajo y permite contemplar, al poco de empezar, una cabaña de piedra seca, escondida y ahogada por la vegetación.
De nuevo en la pista, la seguimos en dirección al coll del Rossinyol. Dejamos otra pista a la derecha y al cabo de poco ya divisamos las edificaciones de Guanta y la urbanización Bosc de Guanta. Dejamos a la izquierda otra pista y acabamos saliendo a la carretera de acceso al vecindario y por la que hemos llegado al principio del día, así que, siguiéndola reencontramos el aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.