Puig de la Caritat

Puig de la Caritat
Puig de la Caritat

Imagen copiada de la web https://conlosnenesacuestas.blogspot.com.es/
Yo no pude captar ninguna imagen debido a la niebla

Toca hoy la ascensión a una cumbre de muy poca dificultad, inmejorable para hacer acompañado de la familia y los niños. En un corto paseo se puede hacer cima y aprovechar el resto de la jornada para hacer turismo y visitar esta parte del país, llena de pueblos muy interesantes. Sin ir más lejos, el mismo l’Estany, con su monasterio de Santa María de l’Estany, declarado bien cultural de interés nacional. Fundado 1080, «es una de las joyas del románico catalán y una de las principales abadías canonicales del país1». El claustro es el elemento más destacado del conjunto. Otra visita recomendada es la cova del Toll, en Collsuspina.
También se puede aprovechar el día, si no se quiere conocer la zona, para la ascensión a otras cumbres de la lista ya que en este sector hay unas cuantas más.
Atendiendo a la distancia entre ellas, está el turó de Bellver. Está también el puig de la Creu de Gurb y un poco más alejada, no mucho, l’Enclusa. También hay que tener presente que esta cima ahora se encuentra adscrita a la nueva comarca del Moianès, así que a aquellos a quienes también les guste hacer las cumbres comarcales tienen al alcance, desde este punto, las cumbres del puig Rodó y del grony de l’Oller.
Indico ambos topónimos, ya que parece que en esta comarca hay también controversia a la hora de elegir la cima más alta. Para mí este galardón recae en el grony de l’Oller, perteneciente al municipio de Collsuspina, 6 metros más alto que el puig Rodó, sea la que sea la escala consultada.
«Cuenta la història2 que allá por el 1481 una plaga de langosta amenazaba de devastar las cosechas de las masías de aquellos lugares. La gente, como que no veía la manera de detener aquello, resolvió invocar la protección de la Virgen Santísima de l‘Estany yendo en procesión al punto más alto de la sierra, acompañados del abad de l’Estany, que bendijo el municipio. Como finalmente lo consiguieron, prometieron hacer la bendición cada año. Es así como nace la tradición de bendecir l’Estany el 3 de mayo en este lugar

1 Ayuntamiento de l’Estany
2 Texto que explica Josep Treserra, extraído de un pergamino de la casa de Mas Pinosa de Terrassola y que yo he transcrito de la web www.viulestany.cat.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Cementerio de l’Estany41.871922.11237400:00:008990
Bassa de la Crossa41.8737052.11151800:05:56907253
Torre eléctrica41.874562.11118600:08:10898378
Puig de la Caritat41.8757892.10888200:28:231.0141.481
Collet de Sant Pere41.8719522.10818900:44:419292.075
Cementerio de l’Estany41.8719182.11244600:56:588992.626

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: L’Estany
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: en el municipio
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 1.013 metros
  • Pendiente media de subida: 11,56%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 14 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 898 metros
  • Pendiente media de bajada:  11,97%
  • Mapa: hojas  288-102 i 288-103 e/1:5.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 43 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 133 metros
  • ibpindex:  27   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 19 de enero de 2010, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar en dirección norte y dejamos el cementerio a la izquierda. Cuando hemos caminado unos 270 metros encontraremos que la pista más evidente hace una curva a la izquierda en dirección noroeste. Nosotros tomamos la que sigue recto y cuesta abajo, una vez se pasa por un paso cerrado con un hilo. Recorridos otros 150 metros, cuando llegamos a la altura de una torre eléctrica, dejamos la pista por la que transitamos por seguir, a la izquierda, por un sendero que inicia una ligera subida.
Continuamos por este camino, siempre en ascenso siguiendo una valla con un hilo hasta que al cabo de 150 metros salimos a un cruce en el que vemos que a la derecha, en sentido norte, sigue un camino bastante evidente. Lo seguimos unos 580 metros, momento en que, después de pasar una valla con un hilo, salimos a otra pista. Ahora continuaremos por nuestra izquierda, en sentido sur, para llegar a la cima del puig de la Caritat.
Para bajar, podemos coger la pista que vemos unos metros por debajo de nuestra posición, mirando la ladera oeste de la montaña, o bien seguir el sendero que, en sentido sur, sale justo delante del vértice geodésico de la cima. Este sendero, que baja con mucha pendiente, nos llevará directamente a la pista anterior. Aquí, de nuevo, podemos optar por seguir la pista o, por el contrario, cruzarla e ir por un sendero muy evidente que se introduce entre el arbolado y siguir una valla de ganado. De una u otra manera llegaremos al Collet de Sant Pere. Este cruce de pistas está señalizado. Nosotros iremos por la pista que, en sentido sureste, nos lleva a l’Estany y Vic.
Entraremos de nuevo en la población por la calle del Serrat. Unos pocos metros más adelante seguiremos recto, en pequeña subida, pasando por un depósito de agua, para llegar, de nuevo, al cementerio y punto final de esta pequeña excursión de unos 2.700 metros de recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.