Puig de la Cabrafiga

Puig de la Cabrafiga
Puig de la Cabrafiga

Caminata hecha en el sentido contrario a las agujas del reloj pero quizás ahora, en casa y después de hecho el recorrido, recomendaría hacerlo al revés ya que aunque los parámetros indican lo contrario en el sentido elegido por mí para hacer la subida , hay una tartera de muy mal hacer de subida ya que la piedra, muy pequeña en casi la totalidad del recorrido, dificulta mucho el progreso. También es muy posible que las señales de pintura que se encuentran en todo el recorrido sean más fáciles de encontrar si se hace el recorrido en el sentido horario. Yo tuve un par de lugares en los que perdí las señales pero si también es este tu caso no hay que preocuparse ya que se recuperan fácilmente.
Esta montaña se encuentra situada al final de la serra de Llaberia, en su lado de siroco, separada de sus cimas principales por el coll de la Llena. Este collado precisamente es un buen punto para atacar la cumbre, aunque en internet son mayoría las reseñas que hacen el ascenso por la banda de garbí o llebeig, partiendo de la población de Pratdip.
Por mi parte elegí algo diferente, ya que tan sólo supe encontrar una descripción que hace el recorrido por la banda SE de la montaña. Posiblemente esta propuesta no permite disfrutar de algunas de las curiosidades del territorio, como parecen ser los «dips» y algunas simas o cuevas, pero por el camino hecho también se puede disfrutar de lugares salvajes y espectaculares.
Ya he comentado que todo el recorrido se encuentra perfectamente pintado, incluso demasiado, y los senderos son evidentes. Pienso que los pantalones largos, incluso en pleno verano, son obligatorios ya que los caminos son extremadamente estrechos, tanto que hacen inútiles los bastones. Como todas las montañas de la zona, el terreno es muy pedregoso así que un buen calzado también es más que recomendable.
También, independientemente de la época elegida, habrá que proveerse de agua ya que el único punto en el que puede que haya, la font de la Cabrafiga, dudo mucho que sea potable.
En la cima, si el día es benévolo, disfrutarás de extensas vistas, no a gran distancia pero suficiente para pasar un buen rato en la cima … Si el viento lo permite.
Haciendo la bajada tendremos la opción de hacer otras cumbres por las que pasamos muy cerca. Una de la que no he sabido encontrar el nombre, y que pide una pequeña trepada para subirla, el puig de les Mugues y el castellet de les Mugues, este último sin más interés que las vistas que nos ofrece de la población de Pratdip.
En cuanto al ya acostumbrado comentario sobre otras cumbres cercanas adscritas al reto, hay que decir que tenemos unas cuantas: La mola de Colldejou, el Cavall Bernat de Llaberia, el Montalt, un poco más lejos la Tossa de Tivissa, el molló Puntaire, el Torn … En definitiva, unas cuantas.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Inicio41.04496010.9130468300:00:001480
Cova del Xirico41.050429620.9049840300:36:382491.512
Coll de la Cabrafiga41.055271350.9032729500:56:393762.422
Pista de acceso a Can Xixa41.058956790.896404901:12:023423.281
Puig de la Cabrafiga41.053438480.8950798901:54:436124.403
Coll de la Fita de la Partió41.050428280.8960533602:12:144834.921
Coll dels Meners41.046322910.8940674402:27:084585.555
Castellet de les Mugues41.040910970.8956931103:07:593077.124
Mas de la Cabrafiga41.043467450.9046957703:23:201798.211
Final41.044925560.9130973703:42:281449.189

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: km 21,200 ctra. T-31
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 613 metros
  • Pendiente media de subida: 13,39%
  • Cartografía: Editorial Piolet
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 38 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 144 metros
  • Pendiente media de bajada:  15,04%
  • Mapa: Vandellós
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 39 minutos
  • Dificultad de progresión: subir una tartera
  • Ascenso positivo: 632 metros
  • ibpindex:  67   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 17 de noviembre de 2015, fecha de realización del recorrido.

Salimos del aparcamiento y seguimos por la pista de tierra, en sentido SE, paralelos a la carretera. Al poco encontramos a la derecha un desvío. Recto comienza una antigua carretera asfaltada, que será por donde volveremos. Nos desviamos, pues, a la derecha, en sentido NE.
Justo cuando hemos girado tenemos dos pistas delante. La más limpia y clara es el camino pintado y señalizado, que lleva también a la cima pero en mi caso opto por coger la pista de más a la derecha, más precaria y sin señalizar. Ambas opciones se juntan más adelante, a la altura del desvío a la cueva del Xirico.
El camino elegido es claro y lleva sin problemas a la font de la Cabrafiga, que no es más que un punto de agua estancada y sucia no apta para el consumo humano. De la fuente, y siguiendo viejos bancales antiguamente dedicados al cultivo de fruta seca o olivos, llegamos a un cruce señalizado con carteles.
Primero nos podemos desviar, recomendado, a visitar la cueva del Xirico. Luego hay que seguir en dirección al coll d’Abelles, el cual se gana fácilmente caminando en subida siempre por camino claro y evidente. En el coll volvemos a encontrar un cartel que nos enseña el camino para ir al coll de la Cabrafiga. También se llega fácilmente, aunque pienso que no exactamente al coll ya que por las señales de pintura parece que salimos un poco más a su izquierda.
Sea como sea llegamos al punto correcto ya que el camino es el que es. Del collado iniciamos una cómoda bajada, siempre señalizada con pintura azul, como todo el camino, hasta salir a una pista tras cruzar otro antiguo campo de cultivo. Esta pista, en la que ignoraremos tres desvíos a la izquierda, nos lleva a encontrar la pista hormigonada que sube del coll de la Llena.
Aquí hay que desviarse a la izquierda para cruzar la cadena que cierra el paso a los vehículos, pero no a las personas. Nos incorporamos al hormigón y empezamos a subir en sentido SE para luego hacer una curva a la derecha y coger sentido SO. Justo salir de la cuerda de la curva las señales de pintura enseñan el nacimiento de un sendero que sube por encima del margen de la pista. Seguimos las señales y nos metemos dentro del bosque.
Iniciamos un sostenido ascenso, a veces muy pronunciado, hasta salir a la base de una tartera, muy vertical. Hay que remontarla, siguiendo las señales de pintura que nos enseñan el camino. A veces se hace difícil progresar pero acabamos por entrar de nuevo en el bosque. El camino, bastante tapado, nos lleva al inicio de un corto grau, no más de dos metros, en el que habrá que utilizar las manos para superarlo.
Yo, al salir del grau pierdo las señales de pintura pero salgo del paso haciendo un flanqueo hacia la derecha, hasta encontrar de nuevo una tartera. Por el lado izquierdo de la misma evito la vegetación y siguiendo flanqueando por la izquierda termino encontrando de nuevo las señales. Si se quiere seguir remontando la tartera por la directa también se encuentran las señales ya que el camino sigue haciendo un flanqueo a la montaña en sentido SO.
Este tramo es bastante perdedor, al menos en mi caso ya que vuelvo a perder las señales, pero ningún problema ya que la carena que nos debe llevar a la cima la tenemos muy cerca. Se pierdan o no las señales, encontraremos fácilmente de nuevo el buen camino y llegaremos a la cima. Casi como todas las cimas del reto, las vistas son extraordinarias, si el día acompaña.
Una vez se ha disfrutado de la cima, el descenso lo haremos tomando las señales de pintura azul y amarilla que salen de la cima en sentido SE. Tal vez, como fue mi caso, cuestan de encontrar, pero una vez lo hemos hecho, el camino es bastante claro hasta el coll dels Meners, pero vayamos por partes. De la cima bajamos rápido y bien hasta el coll de la Fita de la Partió. El camino sigue rodeando por la derecha, lo dejamos a nuestra izquierda, un pequeño espolón rocoso sin nombre en los mapas consultados. Parece que para subir hay un paso llamado del Cabrit. Seguimos el camino señalizado y llegamos al coll dels Meners.
Justo debajo de este collado, haciendo un descenso por medio de la baja vegetación y con una pequeña y corta destrepada, se pueden visitar un par de bocas que se supone que son de unas antiguas minas de hierro. Por eso el nombre de coll dels Meners. También se puede subir al puig de les Mugues.
El camino que tenemos que seguir, sin embargo, se desvía a la izquierda, en sentido SE, para iniciar un sostenido y rápido descenso, en el transcurso del cual encontraremos las llamadas Boca 3 y Boca 2, que se pueden visitar.
Seguimos el camino marcado, que no coincide mucho con el pintado en el mapa de la editorial Piolet, y llegamos a un nuevo cartel que nos ofrece la oportunidad de hacer un desvío del camino para ir a subir al Castellet de les Mugues, sin interés salvo las vistas que nos ofrece de la población de Pratdip. Ir a esta cima es opcional ya que si lo hacemos tenemos que volver al cartel para, ahora, seguir en sentido NE, por evidente pista que nos lleva a enlazar con otra pista, ahora cimentada, que seguiremos en sentido SE para pasar en primera instancia por el mas abandonado de la Cabrafiga, más adelante por el lado de la Borja de l’Estanqué y finalmente a una cadena, al otro lado de la cual encontramos el asfalto. Nos incorporamos y giramos a la izquierda, en sentido NE. Esta vieja carretera nos lleva a encontrar terreno conocido, ya muy cerca del aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Zoom al Puig de les Mugues
  • Interior de la cova del Xirico
  • La cova del Xirico
  • Crestes de Ca l'Abelles
  • La Canal Ampla, la Canal Estreta i el cim del Puig de la Cabrafiga vists des del coll d'Abelles
  • La Mola de Colldedeu, Cavall Bernat de Llaberia i Mont Redon
  • Zoom a Mare de Deu de la Roca, de Mont-roig del Camp
  • Cavall Bernat de Llaberia vist des del camí de pujada
  • Inici de la tartera
  • De mitja tartera cap avall
  • Arribant al cim
  • Les Muntanyes de Vandellòs
  • Vistes cap al Camp de Tarragona
  • Vistes cap al club de Golf i Miami Platja
  • Vistes des del cim en direcció a Salau i Tarragona
  • detall del cim del Puig de la Cabrafiga
  • Cim del Puig de la Cabrafiga des del camí de baixada al coll de la Fita de la Partió
  • Barranc de la cova d`en Bargalló
  • Coll de la Fita de la Partió
  • El club de Golf Bonmont
  • Vistes cap al Camp de Tarragona
  • El cim del Puig de la Cabrafiga vist des de la carena m'es a baix del coll de la Fita de la Partió
  • Boca existent sota el coll dels Meners
  • Entrada a uns dels túnels existents sota el coll dels Meners
  • Interior de la Boca 3
  • Boca 3
  • Boca 2
  • Restes de les antigues extraccions de minerals
  • Carena que va del Puig de la Cabrafiga al Puig de les Mugues

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.