Puig de Coma d’Or
El puig de Coma d'Or al centre de la imatge, entre el pic de Cortal Rossó i el puig Pedrós de Lanós

El collado de Pimorent, o de Puymorens, es un buen lugar para plantear multitud de excursiones por las montañas circundantes, y por supuesto, para subir a la que en esta reseña me ocupa, el puig de Coma d’Or.
La coma de Garcia es el paraje que permite hacer la ascensión más común a esta cima, en la comarca de la Cerdanya Nord. También se suele utilizar en invierno, ya que es perfecta para hacer con raquetas o con esquís de travesía. La acequia de Garcia se ha abierto paso entre la sierra de las Lloses y la carena de los Llosers, en su sudeste hidrográfico y el pico del Tossal Mercader, el pico de Querforc y el puig de Trespunts, en el margen noroeste y aprovechando este paso natural, existe un PR que permite hacer la cima en un recorrido que imagino enteramente señalizado. Yo, al hacer la caminata con el terreno enteramente cubierto de nieve, no supe verla, pero los franceses suelen ser muy cuidadosos con esto.
Muy cerca hay dos picos más incluidos también en el reto de la FEEC: el puig Pedrós de Lanós, al noroeste, y el puig de Font Viva, al sur, aunque hacer el puig de la Coma d’Or con cualquiera de estas otras cumbres pienso que quedará reservado a caminantes de excelentes capacidades físicas.
Me permitiré realizar un apunte personal. Esta propuesta se hizo sin grandes preparativos ya que se planteaba en invierno como bautismo de raquetas, así que nos limitamos a realizar un recorrido lineal, más que para hacer la cima, que no estaba en el reto de la FEEC en las fechas en las que fuimos, para probar nuestras sensaciones.

Referéncies aproximadas de los puntos de paso

paradas incluídas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia acum. metros
Coll de Puymorens1.810460142.559487000:00:0000:00:001.9200
Cabaña1.812321042.563352900:22:5300:22:531.948498
Portella de la Coma d’en Garcia1.853227142.582232001:55:1502:18:082.5334.728
Portella del Cortal Rossó1.856320042.581743000:12:5002:30:582.5024.975
Pic de Coma d’Or1.873878142.583233001:43:5104:14:492.8306.759
Coll de Puymorens1.810460142.559487002:17:2106:32:101.92013.570

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis Ibpindex de un track grabado con un GPS TwoNav Anima +

  • Toponimia:  la del IGN francès
  • Punto de inicio: coll de Pimorent
  • Itinerario señalizado:  sí
  • Tipo de actividad:  raquetas de nieve
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física:  alta
  • Altura máxima: 2.830 metros
  • Pendiente media de subida:  15,02%
  • Cartografía: IGN Top 25 ET Série Bleue
  • Como llegar: ver en Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: lineal
  • Tiempo parado:  1 hora  38 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima:  1.920 metros
  • Pendiente media de descenso: 14,37%
  • Mapa: 2249OT – Bourg-Madame
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: sudoeste a noreste
  • Tiempo caminando: 4 horas  54 minutos
  • Obstáculos: terreno nevado
  • Ascenso positivo:   964 metros    
  • ibpindex: 119   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 10 de marzo de 2015, fecha de realización del recorrido.

Hemos aparcado el coche en el collado de Pimorent, Es invierno y la pista que sube al aparcamiento está cerrada por acumulación de nieve, así que a pie de asfalto, nos calzamos las raquetas y allí mismo empezó la probatura.
Como todo es blanco y el recorrido parece evidente, no nos preocupamos de mirar por dónde caminamos ni comprobamos nuestra situación sobre el terreno. Hace frío y vamos vestidos de forma adecuada, así que tampoco vamos atentos al GPS ni al mapa, con las manos embutidas en los guantes, de hecho, al llegar a casa y visualizar en el ordenador el track grabado, me doy cuenta de que el camino lo dejamos bastantes metros por debajo de nuestra traza. Da igual, con nieve vamos bien por cualquier sitio.
En resumen: salimos del collado de Pimorent y fuimos en subida, en sentido sureste, siempre, hasta la portella de la Coma d’en Garcia. De allí empezamos un descenso ea la portella de Cortal Rossó y todavía un poco más abajo, para hacer un flanqueo por debajo del cabo de Llosada y de allí, encarar la subida definitiva al puig de la Coma d’Or.
En la cima nos recuperamos disfrutando de unas vistas soberbias. Hay quien se plantea continuar hasta el puig Pedrós de Lanós, otros estamos deshechos. Ganamos los últimos, así que encaramos la vuelta. Ningún secreto, dado que el día es radiante nuestras huellas aún aguantan visibles, así que sin alejarnos demasiado de ellas, volvemos al lugar de comienzo. Todo ello una buena experiencia, por la meta conseguida, pero que resultó bastante agotadora.

Pots triar imprimir o capturar un document PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imagenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.