Puig de Cervera
El puig de Cervera visto desde la pista de acceso al coll dels Belitres

Hoy visito Portbou, el último pueblo de la costa de nuestra Cataluña, ya que la siguiente población ya está en la Cataluña del Norte, y uno de los lugares que se «diputa» el privilegio de ser donde los Pirineos se hunden en la mar, aunque más concretamente se trataría de la sierra de la Albera.
Esta población es célebre por diversas causas: la más triste por haber sido uno de los pasos utilizados por más de 400.000 personas que fueron camino del exilio y la más negra porque en Portbou murió Walter Benjamín, un eminente filósofo alemán que huía del nazismo. Otro hecho relevante en la historia del municipio fue la construcción de la estación ferroviaria internacional, ya que supuso un importante desarrollo demográfico e industrial. Pero en esta ocasión lo que nos interesa es la vertiente senderista, así que a esto dedicaré las siguientes líneas.
El valle de Portbou se encuentra encajado entre dos crestas muy marcadas, conectadas ambas por el collado de Tarabaus y con cimas prominentes como el puig del Falcó, el puig de l’Ossetera, el puig Colón, el Querroig o el que nos ocupa, el puig de Cervera. Estas carenas suelen recorrerse en lo que se ha acabado por conocer como la Olla de Portbou y es, quizá, una de las propuestas más populares, aunque también reservadas a los más preparados, ya que la distancia a recorrer no es apta para todo el mundo. Otra forma de caminar por este municipio es utilizar el GR 92. La primera etapa de este sendero comienza en el collado dels Belitres y por él es posible, en un corto recorrido circular, alcanzar la cima que nos interesa.
Entre unas y otras, está la que aquí se ofrece. Los incendios que desgraciadamente han asolado el territorio parecen haber concienciado a las administraciones pertinentes y éstas han dedicado tiempo, dinero y esfuerzos a mejorar la red de pistas para facilitar el acceso a los medios de extinción de incendios y otras entidades de protección civil en todo el territorio, en caso de necesidad. Es así como planificar caminatas por las laderas de las montañas resulta fácil, ya que existen muchas alternativas u opciones.
La propuesta que aquí se plantea puede dividirse en tres tramos, perfectamente diferenciados, en lo que al tipo de terreno se refiere. Por un lado, desde el comienzo hasta la cima del puig de Cervera se camina siempre por pistas anchas o senderos señalizados. Desde la cima hasta el rec del Gabeller hay sendero señalizado con una raya de pintura amarilla, aunque no parece de Itineránea. En este tramo, de fuerte pendiente, es donde se deben utilizar las manos para superar determinados tramos. Del rec al final del recorrido es donde encontraremos los tramos más aéreos ya a ras de costa, lo que convierte a este trayecto, en mi opinión, en el más espectacular y aventurero de la propuesta y donde habrá que tener más cuidado.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAlturaDistancia parcialDistancia total
Portbou3.160589042.427220100:00:0000:00:00400
Casa Laporta3.144504042.425357000:27:5800:27:58341.6721.672
Corral del Bac3.136685042.428944100:22:1900:50:171671.2742.946
Desvío3.140545142.428993000:10:4701:01:042224823.428
Corriol de l’Aigua3.146732142.429003900:11:1601:12:202048554.283
Coll dels Belitres3.158964042.434951000:32:0201:44:221681.9686.251
Puig de Cervera3.170772042.435209000:57:1202:41:342071.1617.412
Precipicio3.170188042.432621000:14:5902:56:33524387.850
Cala del Pi3.164123042.430306000:25:5803:22:3109848.834
Portbou3.160589042.427220100:37:2403:59:5548099.643

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Portbou
  • Itinerario señalizado:
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: en Portbou
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 226 metros
  • Pendiente media de subida: 6,83%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 11 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 0 metros
  • Pendiente media de bajada:  8,88%
  • Mapa: hojas 78-19 i 79-19 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 2 horas 15 minutos
  • Obstáculos: trepadas y pasos aéreos
  • Ascenso positivo: 468 metros
  • ibpindex:  42   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 23 de diciembre de 2022, fecha de realización del recorrido.

He aparcado en el paseo de la Sardana. Estamos en invierno y ahora el aparcamiento es gratuito. Empiezo a caminar en sentido oeste, por la rambla de Catalunya y me dirijo a la calle de la Riera, por donde paso bajo la estación del tren, la zona deportiva municipal, la depuradora de aguas, dejo por la derecha el Sendero del Agua y llego a Casa Laporta y al lugar donde termina el hormigón y la pista se convierte en tierra.
En este punto dejo la pista con señales de Itineránea, que continúa en busca del collado de Rumpisó, y cruzo la ribera de Portbou para tomar otra pista, también con señales de pintura amarilla, que toma orientación noroeste. Parece que debería haber, según la cartografía, atajos que evitan caminar por la pista, pero yo no supe verlos, quizás porque los trabajos de arreglo de la pista, con la tierra esparcida por los márgenes, han tapado el camino. Las señales de pintura también dicen que se debe ir por la pista.
Así, zigzag tras zigzag, llego a las ruinas de la Torreta, lugar donde debería salir el atajo, y más arriba encuentro el corral del Bac, donde media docena de perros me ponen todos los sentidos alerta. Están desatados y hacen muy bien su trabajo. No atacan, pero vigilan muy de cerca. Quizás los bastones que les muestro los tienen mínimamente alejados. Justo en este corral, el sendero con las señales de pintura me hace dejar la pista y subo en ligero flanqueo por la vertiente. Este sendero hace atajo para salir de nuevo a la pista, unos metros más arriba, en el lugar en el que encuentro un cartel no homologado, que dice que el sendero continúa en dirección al Querroig.
Dejo pues el camino señalizado y continúo por la pista, en ascenso y sentido sureste y al poco llego al punto más alto que pisaré hoy, y a un desvío. Yo sigo por la pista que se dirige más hacia el este que la pista que sube por la izquierda, aunque ambas son buenas. La pista que sigo baja con ganas hasta que al cambiar de vertiente comienza un ligero ascenso para ir a encontrar el nacimiento del barranco de Les Costes. Supero el faldón y más adelante encuentro el lugar donde sale el Sendero del Agua, aquel que dejé en las Cuadras de Torroella. Sigo por la pista y, sin abandonarla en ningún momento, llego al coll dels Belitres.
No me entretengo mucho ya que es un sitio donde ya he estado muchas veces pero sí diré algo que ya, creo, todo el mundo sabe. Éste es un punto importante de los Espacios de Memoria y allí hay una serie de paneles fotográficos en relación al «Memorial del Exilio». Se trata de un lugar que si te paras a pensar, resulta escalofriante.
Tengo ya la cima a la vuelta de la esquina así que paso al otro lado de la carretera y ya estoy en la otra Catalunya. Si continuara por la pista caminaría siempre por territorio francés pero hay un sendero, con señales de pintura muy llamativas que invitan a seguirlas. Este camino sigue la línea de frontera así que, ahora por un territorio, ahora por el otro, paso primero por un pequeño promontorio con unas antenas y continúo hasta la cima.
Ya estoy. Hace un día espléndido y las vistas cautivan. La cabeza gira en todos los sentidos sin encontrar un punto en el que clavarse. Todo es paisaje. Tampoco hace viento, así que, sentado junto al mojón fronterizo 601 y acompañado del pilar del vértice geodésico, me estoy un largo rato como si fuera el señor de Portbou y Cervera de la Marenda, ambas poblaciones a mis pies. También la Caseta de los Alemanes, testigo de otra guerra distinta a la de nuestros abuelos. Parece que este punto fue donde más al sur de Europa llegaron los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Cuando ya no sé que más mirar o contemplar inicio la bajada hacia Portbou. Ya he visto, más o menos, por dónde baja el camino y ya me huelo que no será cómodo seguirlo. Dejo la caseta a mi izquierda (por el otro lado baja el camino que se dirige a Cervera) y sigo por camino claro, e incluso con pintura amarilla. Estas señales me guían por el buen camino. En un par de sitios hay que utilizar las manos y también se pasa por lugares muy cerca del acantilado, así que sensatez y calma. El sendero, a veces con fuerte pendiente (se bajan 200 metros en 500 metros de distancia), baja hasta el Rec del Gabeller.
Cruzo la acequia y subo de nuevo por encima de la Boquera, el Cavallàs y la punta de la Pedrera para llegar al lugar más aéreo del día. Al pasar sobre la cueva de la Cadernera y la playa de Les Rates, el camino se estrecha mucho y pasa justo a un palmo al borde del precipicio así que alerta. A partir de este punto el sendero ya no se aparta demasiado del mar, incluso se ha construido un pasillo de hormigón, de unos 50 cm de ancho, para poder seguir caminando, con el hombro derecho rozando en la roca. Este tramo, desde la playa de Les Rates, hasta la playa del Pi, es el más aéreo de todo el recorrido. Yo ahora, después de haber pasado por allí, con tramontana dudo mucho que volviera.
Ahora ya sigo a ras de costa. Unas escaleras de hormigón llevan a un camino, algo descompuesto, permite continuar acompañados del mar. Paso a ver la cueva de Les Rates y continúo hasta las Tres Platgetes. Por la arena llego de nuevo a camino de hormigón, con un tramo protegido con barandilla de hierro y termino, por pura roca, en la playa Petita y en el paseo de Portbou, punto final de esta fantástica caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • La badia de Portbou
  • El puig de Cervera vist des de la platja Petita
  • Inici del Corriol de l'Aigua.
  • Lloc a on es deixa la pista i s'agafa el desviament
  • Tanca per a vehicles i lloc a on ha d'haver-hi una drecera
  • El puig de Colom
  • El corral del Bac
  • El sender pintat continua en direcció  al coll de la Farella i al Querroig
  • Encreuament de pistes
  • Vistes
  • Corriol de l'Aigua
  • Vista de Portbou
  • El puig de Cervera
  • Un altre camí que es pot fer servir
  • El coll dels Belitres en primer terme i el puig de Cervera al fons
  • Pal indicador
  • niu de metralladora
  • el Puig de Cervera
  • Fita i vèrtex geodèsic del puig de Cervera
  • Cervera de la Marenda
  • El far de Cervera
  • Portbou i Llançà al fons
  • El Cap de Creus
  • Vèrtex geodèsic
  • La costa del Rosseló
  • El cim des del camí de baixada
  • Platja de les Freses, al sector de l'Illa del Corb Marí
  • Detall del penya-segat
  • Cova de les Rates
  • Platja de Pi
  • Camí d'accés a la platja del Pi
  • La badia de Portbou
  • Les Tres Platgetes
  • Memorial Walter Benjamín
  • Memorial Walter Benjamín
  • Memorial Walter Benjamín

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.