El puig del Bestrecà no destaca por sus vistas, dado que, a pesar de sus 1.057 metros de altitud no se consiguen, bien por la existencia de alta vegetación arbórea en la cima, bien por encontrarse rodeado de montañas de más altura que limitan el alcance de horizontes lejanos.
Sin embargo, la montaña no es sólo vistas. Alcanzar esta cumbre del Ripollès es un placer por la sencilla razón de ir a dar una vuelta por las salvajes tierras de la Alta Garrotxa, ya que geográficamente también pertenece, y disfrutar de la soledad y tranquilidad de este espacio natural .
A esta cumbre se puede subir por multitud de caminos que surcan las 4 laderas de la montaña.
Como tres de estas son normales, hemos escogido el itinerario más complicado, pero a la vez el más divertido.
Justo en el grau d’Escales, punto en el que nace/muere la cresta del Ferran, hace lo mismo en el otro lado otra cresta, la del Gall. A diferencia de la primera, ésta no es tan técnica ni hace falta ir encordado ni hacer rápeles, pero sí exige mucha atención y cuidado para no tener problemas mientras se hace el trayecto. Los músculos y la cabeza, siempre alertas.
El recorrido no es complicado, pero si muy exigente así que mejor evitar los días calurosos de pleno verano ya que el agua escasea, siendo inexistente en la cresta.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Montagut i Oix | 42.271188 | 2.528578 | 00:00:00 | 412 | 0 |
Dejar asfalto | 42.274662 | 2.536102 | 00:09:35 | 415 | 769 |
Pont Trencat | 42.285492 | 2.552991 | 00:39:31 | 352 | 3.161 |
Inicio cresta del Gall | 42.289814 | 2.551202 | 01:15:32 | 547 | 4.183 |
Cima del puig de Bestracà | 42.294343 | 2.515485 | 05:28:55 | 1.056 | 7.897 |
La Portella | 42.293806 | 2.509388 | 06:13:31 | 881 | 8.576 |
Coll de Bestracà | 42.288571 | 2.516981 | 06:38:19 | 806 | 9.541 |
Camps del Peier | 42.282257 | 2.52608 | 07:03:13 | 715 | 10.876 |
Montagut i Oix | 42.271334 | 2.528562 | 07:38:29 | 412 | 12.795 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Montagut i Oix
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: alpinismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 1.056 metros
- Pendiente media de subida: 17,32%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: cresta y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 2 horas 20 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 352 metros
- Pendiente media de bajada: 11,67%
- Mapa: hoja 75-21 e/1:25000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 18 minutos
- Dificultad de progresión: alta
- Ascenso positivo: 874 metros
- ibpindex: 84 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 11 de junio de 2013, fecha de realización del recorrido.
Esta propuesta es una más de las ya existentes en internet, así que no me extenderé demasiado en las explicaciones.
Hay que tener en cuenta que el recorrido de ida es muy evidente y el de vuelta está totalmente señalizado, con hitos o con señales de Itinerànnia, por lo que perderse es muy difícil.
Hay que empezar a caminar siguiendo la carretera asfaltada que conduce a Beguet, en sentido noreste.
Al poco rato, encontramos una pista, a la altura de la casa rural Can Pei. Esta casa queda entre la carretera asfaltada, que sigue recto, y la pista ya mencionada. Habrá pues que continuar por la pista.
Sin abandonarla en ningún momento, pasaremos en primer lugar por el pla de les Guillasses. En este punto sale un sendero que, muy perdedor, nos dejaría en el coll de Bestrecà.
Así pues, aquí hay otra posibilidad de hacer esta cumbre. Cruzaremos el pont Trencat y dejaremos a la derecha un sendero que se dirige a la Mare de Déu d’Escales. Por la pista principal, al poco, se vuelve a dejar, ahora a la izquierda, una pista que también conduce al coll de Bestrecà (otra variante). Pasado este desvío y poco antes de llegar al grau d’Escales, justo en medio de una curva a la izquierda que hace la pista, se deberá localizar un sendero, señalizado con un hito, que sube montaña arriba .
Es un sendero de buen hacer y evidente, que nos llevará hasta la cresta de la serra del Gall. Siguiéndolo se enlaza con un sendero que viene de más abajo (no sé desde donde se toma). Los últimos metros de sendero ya nos piden trepar, fácil en algunos puntos, pero a la vez fuerte en varios lugares.
El trayecto por la cresta es ameno y exigente, no presenta dificultades remarcables, salvo un par o tres de puntos. Hay uno que yo no fui capaz de superar directamente, pero mi compañera lo pasó sin ningún problema. Resolver el asunto pasando por un lado entre árboles, con muchas mejores tomas, lo que me hace pensar que al primer intento lo hicimos por el lugar erróneo. Esta alternativa no es muy clara debido a la existencia de estos árboles, que cierran el paso fácil.
Bueno, sea como sea, las trepadas por esta sierra son fáciles, pero lo que tienen es que no se acaba nunca. La progresión es muy lenta y se sufre por el esfuerzo que hay que hacer. Mentalmente se hace duro porque verdaderamente la cresta es como la de los gallos, un constante subir y bajar sin ver nunca el objetivo del día, pues éste se encuentra muy escondido, y cuando lo ves falta todavía rato para llegar.
La cresta parece que se acaba en el pla de Sant Joan pero no así las piedras, dado que nos acompañan lo que resta de subida hasta la cima y de bajada hasta muy cerca del coll de Bestrecà.
A partir del pla de Sant Joan ya encontramos marcas, en forma de círculos de pintura roja, que nos guiarán hasta la cima, aunque es posible que en diferentes puntos del trayecto se pierdan. Ningún problema porque no hay escapatoria, siempre cresta y en subida, así se llega a la cima, donde perduran los restos del castillo y de la ermita.
Para bajar y volver al coche también hay diferentes posibilidades. En principio se continúa en el mismo sentido en el que se ha hecho la subida, siguiendo un sendero señalizado con hitos. Este sendero se considera que es el más cómodo para hacer el descenso, pero nosotros quisimos complicar un poco la bajada y escogimos un desvío que nos llevó a otro camino de bajada, más directo y por medio de un auténtico mar de piedras.
Al enlazar de nuevo con el sendero, parece que las piedras han llegado a su fin, pero nada más alejado de la realidad porque éstas continúan.
Siguiendo por este sendero llegamos al coll de Bestrecà, lugar al que enlazamos con una pista y así, por el camino señalizado, acabamos saliendo de nuevo a Oix y al aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.