Hoy se plantea una excursión circular por el Bages, concretamente por el término municipal de Callús, para subir al Puig-alter, cima de esa nueva hornada de montañas que han pasado a engrosar la lista del reto de la FEEC. Es ésta una cima de no mucha altura, pero su situación hace que sea un excelente balcón, con extensas vistas que abarcan desde Montserrat al Pirineo y desde el Montseny y el Puigsacalm al Montsec.
Hacer cumbre no debe ser un trabajo complicado. Todo el territorio está repleto de pistas, senderos, e incluso carreteras de tierra, que facilitan el trabajo. Este recorrido, salvo un tramo al poco tiempo de empezar a andar, se hace por caminos y pistas señalizadas de diversas formas, sobre todo pintura.
Tampoco es necesario complicar el recorrido. Los pasos por las cimas del turó de Roma y el serrat de Roma, o turó dels Moros, son del todo innecesarios, además de incómodos de hacer, al no haber camino. Ambas cumbres, así como la del puig Gater, carecen de interés, pero bueno, están allí así que, dependiendo del tiempo disponible y las ganas que tengamos de complicarnos la vida se pueden hacer. No es que sea un trabajo difícil ni imposible, pero hay tela. Al puig Gater se sube bien por sendero hasta la llanura de la cumbre después, encontrar la cima ya es harina de otro costal. Más complicado es acercarse al turó de Roma, aquí la vegetación lo pone bastante más difícil. En el turó dels Moros no hay nada. Pienso que todos vamos a descubrir la necrópolis, pero allí parece que no hay nada. Se puede ir por un viejo camino o por antiguos bancales, pero muchos otros caminantes, al igual que yo, retrocedieron sin premio. Ninguna de estas tres cumbres son para ir a conquistarlas en pantalón corto.
En esta propuesta hago una extensión del recorrido para ir a Viladelleva. Todas las reseñas hablan de la belleza del lugar, sobre todo su iglesia de Santa Maria y de las tinas de Viladelleva. Yo me uno a esta valoración. Por el camino, se supone que se pasa también por la necrópolis de Viladelleva, pero yo tampoco la encontré.
Para los amantes de las cabañas de piedra seca, en esta propuesta se pasa por dos: una que me encontré de camino a la cima del puig Gater y la otra de camino a Viladelleva, ésta un poco apartada del camino pero bien visible.
Para llegar al lugar de inicio de la caminata hay dos posibilidades, ambas de buen hacer con un turismo normal. La más corta y que se hace por mejor pista es la que nace en la calle de la Vinya de Callús, que más adelante se convierte en calle Viladelleva. Otra alternativa es salir de la carretera C-55 por la salida que conduce al polígono industrial de Callús y a Sant Mateu de Bages. Por esta pista se pasa por la rectoría Godmar y la iglesia antigua de Sant Sadurní. De todos modos, Google Maps ya te dirá cómo llegar.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial | Distancia total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Clot de les Ànimes | 1.7935870 | 41.7973430 | 00:00:00 | 00:00:00 | 327 | 0 | 0 |
Bosque del Cortès | 1.7891590 | 41.8007910 | 00:13:19 | 00:13:19 | 361 | 673 | 673 |
Puig-alter | 1.7855299 | 41.8139640 | 00:42:58 | 00:56:17 | 521 | 2.053 | 2.726 |
Puig Gater | 1.7901100 | 41.8160370 | 00:19:44 | 01:16:01 | 523 | 661 | 3.387 |
Turó de Roma | 1.7936210 | 41.8126211 | 00:18:34 | 01:34:35 | 514 | 672 | 4.059 |
Turó dels Moros | 1.7947720 | 41.8163730 | 00:34:24 | 02:08:59 | 450 | 1.252 | 5.311 |
Sta. Maria de Viladelleva | 1.7994199 | 41.8206171 | 00:28:25 | 02:37:24 | 412 | 1.384 | 6.695 |
Puente de Cal Pasqual | 1.8019870 | 41.8144419 | 00:15:25 | 02:52:49 | 359 | 928 | 7.623 |
Inicio trialera | 1.8024160 | 41.8098550 | 00:12:48 | 03:05:37 | 341 | 537 | 8.160 |
Clot de les Ànimes | 1.7936361 | 41.7971710 | 00:32:49 | 03:38:26 | 327 | 2.130 | 10.290 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: clot de les Ànimes
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 523 metros
- Pendiente media de subida: 5,35%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 49 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 325 metros
- Pendiente media de bajada: 5,55%
- Mapa: hoja 70-27 e:1/25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 50 minutos
- Dificultad de progresión: tramos sin camino
- Ascenso positivo: 292 metros
- ibpindex: 35 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 25 de enero de 2023, fecha de realización del recorrido.
He aparcado en la confluencia del camino de Callús a Viladelleva con el camino de Les Comes. Inicio la caminata por este último, en sentido de subida y atento a una señal de pintura con raya blanca, azul y blanca. Por esta pista llego a un poste de direcciones donde continúo recto en dirección a Les Comes. Al poco dejo este destino y cojo otra pista que toma orientación noreste. Tampoco camino mucho por esta pista porque al poco cojo un sendero, señalizado con un mojón de piedras, desmontado pero evidente.
Este sendero es un atajo que evita hacer por la pista. Se camina por dentro de un bosque joven de pinos muy agradable, pero más adelante se convierte en una especie de pista trialera y empieza a subir fuerte. Voy por dentro del bosque del Cortès y el camino ahora llanea, ahora remonta pendiente de lo lindo. Atravieso una pista y el sendero se hace más carenero todavía y me lleva por varias cotas hasta que encuentro una pista cuando estoy bajo los hilos de una línea eléctrica.
Me incorporo a la pista y la sigo, en subida y sentido noreste, hasta que da un giro en sentido norte y pierde pendiente. En este punto encuentro señales de pintura de PR (amarillas y blancas) así las sigo y subo a la cima deseada, el Puig-alter. Todo el mundo habla de muy buenas pistas. Yo no las disfruté. La calima o neblina no me dejó. Marco el waypoint y sigo. Un sendero, a veces muy pendiente, baja a un collado muy ancho, tanto que alguien lo ha bautizado como plaza Catalunya.
Aquí cojo un perdido sendero que transita, en suave subida, por la plana de Roma. A partir de este punto el camino, ya en la llanura cercana a la cima, es difuso. La vegetación lo ha ganado todo. Buscando los lugares con menos arbustos encuentro una cabaña de piedra seca. Al final encuentro el sitio donde alguien ha hecho un mojón de piedra así que decido que estoy en la cima. Como voy bien tiempo me decido por ir al turó de Roma. Ya había leído que no sería un trabajo fácil pero iba con pantalón largo (je, je, je).
Ciertamente se me giró trabajo. El primer tercio del recorrido fue complicado. La vegetación dificulta mucho el avance. Después la vegetación se abre un poco y me encuentro con un terreno lleno de muros, desmontados y caídos, de piedra. Estos muros ayudan a avanzar entre la vegetación. Por último aparece el cielo abierto al llegar a un collado. Ya con el destino clavado a la vista y con el camino más claro hago cima. Otro hito de piedras me hace pensar en ello.
La bajada de la cima es ya más normal. Un camino, que cuesta encontrar al principio, baja de la llanura de la cumbre en sentido suroeste primero y sureste después, ya con la pista que viene de la plaza Catalunya a la vista. Cuando estoy en ella la sigo en sentido noreste para después hacer una curva en sentido noroeste. Empiezo a disfrutar de la visión del próximo destino, la colina de los Moros, y un poco más allá, de Viladelleva.
Al poco tiempo llego a una bifurcación de la pista. Cojo el desvío de la derecha, que baja. Un par de curvas y llego al sitio que me permite desviarme en busca de la colina de los Moros y su necrópolis. Un ir infructuoso y volver. De nuevo en la pista veo una señal de pintura de PR que decido seguir. No era mi intención ir a Viladelleva, pero la veo muy cerca.
El PR hace una trazada de 180º y me baja a los viñedos de Viladelleva. Por el camino visito una cabaña de piedra seca y más adelante me incorporo al camino de Les Comes, aunque al poco, las señales del PR me hacen dejarlo para continuar por sendero, en dirección a la necrópolis de Viladelleva. Nada, que no se ve ningún vestigio. Por último, con las señales de pintura, llego a las tinas de Viladelleva, a la iglésia de Santa Maria y a los edificios aledaños.
Una vez visto el lugar, sigo en dirección a Callús, por pista que es el camino de Viladelleva a Callús, ahora de cemento, ahora de grava, ahora de tierra. Esta pista ya no la abandono hasta que llego al campo de Cogoma. Aquí se puede continuar por el PR, que es carretera de tierra, o hacer como yo, tomar un sendero que corre paralelo a esta infraestructura. Al final, ambos caminos se juntan. Aún se podría seguir haciendo atajos, pero al final decido seguir por la pista, de nuevo con señales de pintura con la forma aquella de la raya blanca, azul y blanca, que me lleva hasta el sitio donde tengo el coche aparcado.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.