Cada vez más caminantes elegimos la banda de Gósol para hacer el ascenso al Pollegó Superior del macizo del Pedraforca, de hecho yo he ido dos veces y ambas lo he hecho por allí. Esta todavía no es una opción tan masificada como la que se hace desde el refugio Lluís Estasen, pero le faltará poco.
Tampoco el hecho de salir desde Gósol implica evitar las famosas trepadas que se deben hacer a partir del collado del Verdet, a menos que se haga un ir y venir por la tartera de Gósol pero si no se quiere hacer esto, existe la opción (entre muchísimas otras), que requiere de dos vehículos, de hacer las dos canchales que visten las vertientes oeste y este: la tartera de Gósol y la emblemática tartera de Saldes haciendo así un recorrido lineal sin sustos de trepadas y destrepes y «disfrutar» así de la estética verticalidad de la famosa tartera del Pedraforca. Ésta fue la opción hecha por mí la primera vez.
Sé que para los que podemos elegir, hacer una cima como ésta, de las consideradas emblemáticas, en fin de semana no es buena idea, para lo de la masificación, pero también es cierto que para los que no son demasiado diestros en subir canales, puede ser de ayuda, mental, ver que si tienen problemas, alguien vendrá, o tendrá por delante, que le ayude.
Se haga el recorrido por donde se haga necesitaremos mucha paciencia y fuerza mental. Las tarteras tienen unas pendientes de vértigo así como cualquiera de los senderos que se elijan para subir al collado del Verdet y una vez allí, las trepadas que tenemos por delante se harán duras, con el cansancio acumulado, pero estos son los ingredientes necesarios para obtener esa sensación de satisfacción al pisar la cima.
Mi compañero y yo hicimos la que pienso puede ser la tercera opción elegida para hacer esta cima, hecha en sentido horario por lo de las canales y porque creo que el desnivel de subida es más suave, aunque cuesta superar. Subimos por un sendero pintado como PR pero no he sabido encontrar su numeración.
Por este hecho, el de la tipología del camino, totalmente pintado con señales de PR hasta el collado del Verdet, con puntos amarillos por las canales, la cima y el descenso hasta la Enforcadura y de nuevo señales de PR por la tartera de Gósol hasta esta población, en el apartado de la reseña del recorrido no voy a escribir mucha literatura y me ahorraré trabajo, así como a ti, que no tendrás que leer tanta historia que ya conoces y a la persona, o personas, que desinteresadamente me ayudan a que este texto que aparece aquí escrito lo sea de forma impecable. Sin ti y estas personas esta web no sería cómo es.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punt de pas | Longitut E | Latitut N | Temps parcial | Temps acumulat | Altura metres | Distància acum. metres |
---|---|---|---|---|---|---|
Plaza Mayor de Gósol | 1.6605259 | 42.2370870 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.428 | 0 |
Desvío PR | 1.6621631 | 42.2384450 | 00:11:59 | 00:11:59 | 1.464 | 518 |
Coll de la Guàrdia | 1.6669730 | 42.2420489 | 00:18:47 | 00:30:46 | 1.617 | 1.231 |
El prat Gran | 1.6813020 | 42.2449970 | 00:54:33 | 01:25:19 | 1.998 | 2.915 |
Forat de les Gralles | 1.6937981 | 42.2460400 | 00:53:07 | 02:18:26 | 2.239 | 4.268 |
Collada del Verdet | 1.6976609 | 42.2437880 | 00:13:55 | 02:32:21 | 2.254 | 4.762 |
Pollegó Superior | 1.7030130 | 42.2398291 | 01:54:51 | 04:27:12 | 2.506 | 6.079 |
la Enforcadura | 1.7041780 | 42.2374000 | 00:32:01 | 04:59:13 | 2.363 | 6.547 |
Plaza Mayor de Gósol | 1.6604150 | 42.2372179 | 01:58:49 | 06:58:02 | 1.428 | 11.250 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Plaza Mayor de Gósol
- Itinerario señalizado: sí
- Tipo de actividad: alpinismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.506 metros
- Pendiente media de subida: 22,21%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 42 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.428 metros
- Pendiente media de bajada: 23,36%
- Mapa: Cadí-Pedraforca
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 5 horas 16 minutos
- Dificultad de progresión: alta
- Ascenso positivo: 1.197 metros
- ibpindex: 134 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 5 de junio de 2022, fecha de realización del recorrido.
Salimos de la plaza de Gósol y subimos por la calle de Picasso, la del Raval de la Guardia, el pasaje de la Guardia y la calle Pedraforca hasta que encontramos el inicio del sendero que, señalizado con un cartel de madera, nos lleva al collado de la Guardia. El camino es moderadamente pendiente y pedregoso. No llegamos hasta el collado de la Guardia ya que unos metros antes de llegar encontramos un poste indicador donde dejamos por la izquierda un desvío que nos serviría ya que se va hacia el collado del Verdet por el PR C- 123 pero nosotros seguimos en sentido noreste.
A partir de este punto, el camino se empina atravesando el bosque de la Muga hasta que da un respiro en el sector del prat Gran y ya sube un poco más suave por la costa del prat Gran y acaba por encontrar el PR C-123 en un punto indeterminado entre el prat Sobirà y la cresta del Camaril.
Esta cresta es entretenida, pero fácil y sin compromiso, sólo pide atención a dónde ponemos los pies ya que es muy pedregosa, pero sin más riesgo que un buen golpe si nos tropezamos con raíces o piedras. Pasamos muy cerca del forat de les Gralles, muy profundo así que mejor mirar donde ponemos los pies, Transitamos por todo el Camaril, flanqueamos el Cap del Coll del Verdet y bajamos al estético collado del Verdet.
Tenemos excelentes vistas hacia Gósol y hacia el mirador de Gresolet con la Tosa d’Alp dominando el horizonte pero la vista, si o si, tiende a contemplar la pared que tenemos delante, coronada por la cima Norte del macizo.
De aquí a la cumbre poca literatura. Para superar lo que hay por delante necesitarás cierta experiencia, o ir con compañeros que la tengan, en hacer trepadas de un cierto compromiso, ninguna con sensación aérea pero sí bastante verticales y la piedra está muy sobada por el paso de tanta gente que transita, así que una caída seguro que no comporta nada bueno. A pesar de estas condiciones la roca ofrece buenos agarres así que, con sensatez, ya estás en la cima.
Ya has visto todo lo que se ve y hecho todo lo que se hace en una cima así que hay que bajar. En nuestro caso lo hacemos en dirección a l’Enforcadura. Hay varias opciones pero suele bajarse por la canal más directa. De nuevo hace falta mucha calma y asegurar los pies, y alguna mano para mayor comodidad, y ya estás abajo, en la estética enforcadura entre los dos Pollegons, además del falso Pollegó Inferior y el Calderer.
Aquí se debe continuar esta bajada por la tartera de Gósol, descendiendo a la derecha, en sentido oeste. Si en la parte final de la bajada de la cumbre, ya fuera de la canal, no has resbalado, atento a partir de ahora.
La tartera de Gósol es bastante pendiente y hay un alto porcentaje de probabilidades de resbalar, así que de nuevo, calma. La bajada es muy directa y nos hace pasar por el collado de Cabra, seguir la cresta de la sierra de la Tossa hasta el imperceptible prat de la Tossa y bajar vertiginosamente hasta cruzar (en nuestro caso) el seco torrente del Arrubinat. De aquí a Gósol, tiempo para comentar y rememorar todo lo vivido a lo largo de la jornada.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.