La cumbre del Plan de Pujalts, o de la Costa Pubilla, es la más alta de la sierra de Montgrony y su ascenso natural es partiendo del vertiente sur.
Yo planteo otra posibilidad saliendo desde la población de Nevà, más que nada para ofrecer otras opciones. Este recorrido implica mayores costes puesto que supone hacer más kilómetros, así que gastaremos más combustible y tiempo. También supone que no disfrutaremos de la posibilidad de visitar el santuario de Montgrony ni del encanto de la población de Gombrèn, pero en cambio tendremos la suerte de poder disfrutar del silencio y la soledad de caminos muy poco transitados, sin contar la época de setas puesto que, al contrario que la vertiente sur, esta parte de la montaña tiene frondosos bosques de coníferas que seguro que son la guinda de los cazadores de estas especies.
El recorrido, tal como está expuesto, permite recorrer una gran parte de la carena de esta sierra, que tiene la particularidad de estar casi totalmente desforestada y dominada por grandes extensiones de pastos. Esta carencia de árboles hace que andar por este terreno sea un placer y, podemos decir, una lección de geografía puesto que las vistas son espectaculares.
Quizás alguien se asuste con la longitud del recorrido pero no hace falta. Nuestra pretensión fue hacer el máximo de cumbres posibles. Empezamos por la Covil para ir haciendo, primero, el objetivo del día, la cumbre del Pla de Pujalts, después el Emperadora y la pedra Picada pero no hace falta. Se puede hacer la cumbre sin pasar por la Covil y se puede volver al punto de partida sin tener que llegar hasta el collet de las Fontetes de Castellar puesto que hay bajada desde cualquiera de los collados que encontraremos por el camino.
Y para acabar, una curiosidad. Se puede visitar un búnker, supongo que de la época de la guerra incivil. ¿Qué hace un nido de ametralladora allí arriba? El caso es que haciendo la bajada del Pla de Pujalts, y antes de bajar al coll de la Bona, en un resalte rocoso de la carena, hay una de estas instalaciones.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Nevà | 42.313875 | 2.077932 | 00:00:00 | 1.268 | 0 |
Cal Baldiric | 42.307205 | 2.08507 | 00:36:59 | 1.363 | 1.901 |
Coll Roig | 42.292325 | 2.083337 | 01:41:00 | 1.716 | 4.269 |
Coll de Prat de Jou | 42.290457 | 2.100622 | 02:08:55 | 1.685 | 6.181 |
Refugio la Covil | 42.283344 | 2.104699 | 02:30:17 | 1.775 | 7.374 |
Cima de la Covil | 42.281144 | 2.09884 | 03:12:53 | 1.989 | 8.673 |
Cima del Pla de Pujalts | 42.285699 | 2.080752 | 04:01:38 | 2.055 | 10.666 |
Coll de la Bona | 42.290704 | 2.068992 | 04:24:07 | 1.893 | 12.020 |
Coll del Remoló | 42.293955 | 2.060037 | 04:49:26 | 1.871 | 13.072 |
Coll de les Fontetes | 42.300691 | 2.043252 | 05:37:05 | 1.880 | 14.982 |
Plans de la montaña de Nevà | 42.297122 | 2.061537 | 06:15:31 | 1.749 | 16.903 |
Camino perdido. Atravesar rio | 42.304502 | 2.072616 | 06:51:44 | 1.441 | 18.748 |
Hípica | 42.310275 | 2.074057 | 07:27:06 | 1.350 | 19.804 |
Nevà | 42.313974 | 2.077915 | 07:40:21 | 1.268 | 20.584 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Nevà
- Itinerario señalizado: sí
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.056 metros
- Pendiente media de subida: 14,30%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 horas 35 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.259 metros
- Pendiente media de bajada: 12,70%
- Mapa: Montgrony
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 6 horas 5 minutos
- Dificultad de progresión: fácil
- Ascenso positivo: 1.261 metros
- ibpindex: 141 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 5 de abril de 2011, fecha de realización del recorrido.
Salimos del aparcamiento y vamos ganando altura por las calles de Nevà con tendencia sur en dirección a Cal Serraïma y el torrent de l’Arnou. Una larga caminata nos lleva a Can Baldric de d’Alt donde seguiremos en dirección sur en busca del torrent de Cornet, el cual no llegaremos a tocar puesto que iremos paralelos siguiendo señales de pintura amarilla que nos harán seguir un sendero que finalmente acaba por alejarse del torrente. Vamos ganando metros de forma constante flanqueando el bosc del Cogulló y la cima del Cogulló hasta llegar a encontrar las aguas del torrent de coll Roig. Siguiendo aguas arriba el cauce, por terreno derecho y empinado y sin traza clara, habiendo cruzado un par a veces las aguas, llegamos al coll Roig y a un poste indicador de Itinerannia, el cual nos enseña el camino para ir en dirección a Campelles, dirección que nos interesa seguir de momento. Ya por terreno más llano que nos permite recuperar fuerzas vamos progresando cómodamente, dejando al cabo de poco un desvío que sube al coll de Coma Ermada y que se puede coger si no se quiere hacer tan largo el camino.
Nosotros en esta ocasión seguimos recto por la pista principal y pasamos por los torrents de la Cometa y el del pla dels Abets y nos plantamos en el coll de Prat de Jou. Un poste indicador nos dice que tenemos que seguir en sentido SO para ir al refugio de la Covil y esto es lo que hacemos. Giramos a la derecha y nos incorporamos a una nueva pista que inicia una sostenida subida en sentido más o menos sur que después de unos 1.150 metros nos deja en el refugio forestal de la Covil.
A partir de este punto dejamos la pista y continuamos montaña arriba, desconozco si hay camino, en sentido SO, sin un camino definido, en dirección a un abrevadero que se ve en aquella dirección. La pendiente se va acentuando según vamos progresando y llegamos al punto deseado. Parece que nos encontramos en la font del Marge. A partir de este punto la pendiente se hace más fuerte y hacemos un flanqueo en sentido sur, en dirección a la zona arbolada, mirando de hacer más suave la progresión. Cuando estamos en el arbolado giramos al oeste para continuar subiendo y llegamos a un segundo abrevadero. Hace falta un último esfuerzo para seguir andando en el mismo sentido de marcha y ganar todavía 80 metros de desnivel para hacer la cumbre de la Covil. Han hecho falta una buena dosis de paciencia y esfuerzo para hacer la cumbre. Una cumbre que, repito, es interesante subir si se quiere hacer toda la carena de la sierra. Si tan solo se tiene interés en hacer la cumbre de la costa Pubilla se puede evitar venir hasta aquí. Pero en esta ocasión hemos venido, así que hay que recuperarse aprovechando para disfrutar de las primeras vistas del día. Si este ha sido favorable alcanzaremos un amplio horizonte.
Un largo descenso por terreno muy abierto y carente de vegetación nos baja al coll de la Coma Ermada.
Ya hemos ido viendo lo que nos espera para hacer la cumbre objetivo del día. Nos hace falta un largo y fatigoso ascenso de 185 metros para poder hacernos la foto de la cumbre en el Pla de Pujalts, nombre oficial de esta cumbre según el Nomenclador oficial de toponimia de Cataluña, a pesar de que también se la conoce con el nombre de Costa Pubilla. Ahora las vistas son más amplias que las obtenidas desde la Covil. Si no lo hemos hecho ya, este es un punto excelente para hacer un bocado puesto que la cumbre invita a estarse un largo rato, en el supuesto de que la meteorología sea la adecuada. Cuando ya tengamos bastante, planteamos el descenso. Como que en el grupo no somos de rutas lineales lo que hacemos es seguir en el mismo sentido de la marcha para ir recorriendo la carena. Así hacemos un baja y sube para subir al tossal de Meians, para el ICGC o roc dels Llamps, para la editorial Alpina según su mapa de Montgrony. No nos estamos mucho tiempo puesto que todo aquello que se ve ya lo hemos visto anteriormente. Continuamos el descenso por la misma carena y buscamos un búnker o nido de ametralladora, que encontramos gracias al roquedal que lo rodea. Si no fuera por eso pienso que pasaría desapercibido puesto que queda un poco apartado, unos tres o cuatro metros, del camino. Se encuentra justo en el canto de la ladera. Se puede entrar adentro y ver aquello que veían los ocupantes del nicho. Pienso que debían de ser francotiradores porque hasta cualquier objetivo hay una buena distancia.
Bien, de este punto seguimos bajando y llegamos al coll de Bona. Por la derecha se va un sendero que permite escapar en dirección a Nevà y hacer así más corto pero nuestra intención es ir por la carena y llegar hasta allá donde las fuerzas lo permitan. Por eso pasamos de largo el coll y volvemos a enfilarnos por carena en busca de la Emperadora. Ya las fuerzas van escaseando pero el caminar es de buen hacer gracias al tipo de terreno que pisamos. Un nuevo descenso nos lleva al coll del Remoló y se puede volver a acortar camino pero nosotros, empecinados, otra vez ganamos metros para subir a la cota siguiente. Hay que ganar unos 140 metros de desnivel para hacer la cumbre de la pedra Picada. Desde esta atalaya vemos todo el que falta de carena hasta la Creueta y lo que es peor, lo que tendríamos que hacer para volver al punto de inicio. De momento no queda otro remedio que ir adelante puesto que nosotros, como dice el chiste, nunca retrocedemos. Con este sentimiento nos plantamos en el collet de les Fontetes de Castellar y llegamos a un poste indicador donde, ya sí, decidimos acabar con la idea de hacer la carena e iniciamos el descenso en dirección a Nevà siguiendo las señales de Itinerannia.
Un flanqueo por camino de ganado, muy precario ,y húmedo cuando lo recorrimos nosotros, nos baja a encontrar otro poste de Itinerannia que indica que nos encontramos en la costa Borda. Seguimos en sentido SE en dirección a Nevà, haciendo caso del indicador de dirección y las señales amarillas, y llegamos a los plans de Nevà y a un nuevo poste indicador. Siguiendo las señales acabamos para salir a una pista. Según los mapas, siguiéndola se acaba llegando a Nevà pero no queremos ir por este tipo de infraestructura así que en un momento dado, siguiendo unas señales, dejamos la pista y cogemos un sendero, evidente, que baja en sentido nordeste, en dirección al torrent de Meià.
En este track que presentamos en esta ocasión, en un momento determinado, cuando vamos siguiendo una alambrada y el terreno es muy herboso, perdemos las señales de pintura y como tal el camino, así que improvisamos como podemos y nos sale bien, puesto que llegamos a una pista que nos lleva a enlazar con otra hormigonada, a la altura de una hípica. Siguiendo esta pista acabamos en el punto de inicio de la caminata y punto final de esta propuesta.
Ahora un añadido.
La segunda vez que hice otra salida por estas comarcas no nos perdimos por el camino
Quizás la primera vez no había señales o quizás yo no supe verlas. El caso es que ahora sí que hay.
Si en algún momento pensamos que hemos perdido las señales amarillas de pintura hay que pararse y mirar bien puesto que las señales están. Y si hace falta, se tiene que recular hasta la última señal encontrada y volver a empezar. Esto es al menos lo que dice el «manual».
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.