Pilar d’Almenara

Pilar d’Almenara
Pilar d'Almenara

En el diario La Mañana, en la sección Comarcas, el día 11 de agosto de 2010 (ya no se puede leer vía internet), Josep Bertran escribió un artículo en el que decía … «Casi 25 años después de su restauración, el acceso al Pilar de Almenara, la emblemática torre vigía medieval, continúa siendo objetos de polémica y llegar hasta ella no está al alcance de todo el público«. Hace mención a que la falta de un camino en condiciones dificulta el acceso a este monumento declarado de interés histórico y paso emblemático de la nueva Ruta de los Castillos, que se creó ese año.
Bien. Desconozco como se hace para subir al Pilar de Almenara desde la carretera LV-3231 que se menciona en el artículo, pero desde el lado de la población de la Guàrdia o desde el punto quilométrico 85,650 de la carretera C-14 podemos hacer un bonito recorrido circular de unos 7 quilómetros y pico que nos permitirán disfrutar de una tranquila caminata por anchas pistas con bastas vistas a la llanura y tierras de cultivo de la comarca de l’Urgell.
La caminata en sí no tiene ninguna complicación y se puede alargar o acortar tanto como se quiera, ya que al hacerse por terrenos dedicados al cultivo encontraremos infinidad de pistas que utilizan los agricultores para ir con los tractores a sus parcelas. En nuestro caso, incluso tuvimos que hacer una travesía por los lindes de los campos porque el camino que figuraba en el mapa del ICC no existía, o fue labrado. Suerte que el campo ya estaba cultivado.
También permite planificarla desde diferentes puntos de partida. Pienso que el más natural es el que parte de la carretera de Tornabous a Agramunt, pero esta opción hace que tengamos muy cerca del coche la cima del Pilar d’Almenara. Quizá esta opción es la adecuada para los que quieran hacer la cumbre en cinco minutos y volver deprisa a hacer otra cima. Otra opción, algo más excursionista, es la que parte de la pista que sale del quilómetro 85,600 de la carretera C-14. En ese punto sale una ancha carretera de tierra que se dirige a una antena que hay a unos 1.500 metros del cruce. Por último, la opción que elegimos nosotros y que parte del pantano del Pobla (ICGC), muy cerca de Cal Soques.
El caso es que haciendo el recorrido que elijamos se llegará al Pilar d’Almenara. Esta torre de vigilancia del siglo XI-XII nos ofrece todo un espectáculo visual, sobre todo si el trigo todavía está en pleno crecimiento, todo verde. También se divisa el Montsec, en toda su plenitud, así como unas cuantas cumbres del Pirineo, que asoma por detrás de esta montaña.
Subir arriba del todo de la torre ya es de por sí toda una aventura. También muy cerca está la desvencijada ermita de Sant Vicenç, de la que queda poco en pie. Las piedras de esta iglesia románica sirvieron para construir un nido de ametralladoras cuyos restos aún son visibles al borde del punto geodésico.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Canal d’Urgell41.7378761.07758100:00:003230
Final camí41.7447991.07164200:17:463561.119
Enlace pista41.7491781.07199200:28:153881.635
Poste indicador41.7514351.07297200:32:234051.906
Poste indicador41.75231.06977200:37:394312.214
Pilar d’Almenara41.7533911.06697700:50:454522.586
Pista serra d’Almenara41.7544821.07666301:11:454293.837
Antena41.7540781.08586401:27:294284.620
Nudo caminos41.7550481.09043501:35:284075.086
Canal d’Urgell41.7378441.07756102:09:073197.453

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: pantano del Pobla
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 466 metros
  • Pendiente media de subida: 6,10%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y sin camino
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 9 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 318 metros
  • Pendiente media de bajada:  4,63%
  • Mapa: hojas 263-108 i 263-109 e/1:5.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 2 horas
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 174 metros
  • ibpindex:  29   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 12 de octubre de 2012, fecha de realización del recorrido.

Una vez nos hemos colocado todos los utensilios que llevamos, empezaremos a caminar y cruzaremos el puente para pasar al otro lado del canal. Desde este punto ya tenemos a la vista nuestro destino. Nosotros elegimos hacer el recorrido en el sentido horario así que seguimos por la izquierda (noroeste) e iniciamos una pequeña pendiente siguiendo la línea de pinos que bordea la pista. Cuando llevamos unos 410 metros de caminata nos encontramos el primer cruce de caminos. Al parecer ambas opciones llevan al mismo lugar ya que los caminos se encuentran unos cientos de metros más adelante. Lo que va recto quizá es mejor en verano porque transita entre pinos. La que nosotros seguimos es más soleada. Finalmente la pista entra en un pinar (si todavía no los han talado) y justo cuando salimos nos encontramos con que la pista gira 90° y se orienta hacia el noreste.
Llevamos unos 980 metros andados. En este punto resolvimos seguir recto hacia arriba por la pista y dejar otra que se va por la izquierda. La orientación así nos lo aconsejaba. El caso es que la pista que seguimos acaba unos metros más adelante y toca caminar entre dos campos. No es mucho tramo. Son unos 500 metros que tenemos que hacer con cuidado si el campo está sembrado. Conste que en el mapa del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña hay pista. El caso es que a los 1.600 metros de caminata volvemos a encontrar otra pista que, ahora sí, nos llevará por buen camino hasta nuestro destino habiendo hecho dos desvíos más.
Primero encontraremos un desvío 200 metros más adelante. Tendremos que girar a la izquierda en sentido noroeste. Poco tiempo después encontraremos otro cruce, este señalizado. Hay un poste indicador que nos muestra el camino a seguir en dirección al Pilar d’Almenara. Podemos seguir por la pista. Es la opción más llamativa, pero si optamos por seguirla, al final nos encontraremos con una fuerte pendiente. Nosotros hicimos esta opción y no encontramos ningún problema, pero entiendo que es mejor optar por seguir el sendero que sale trepando en diagonal en dirección a la ermita de Sant Vicentç. Así llegaremos igualmente al Pilar d’Almenara pero más pausadamente.
Hecha la cima y una vez visitado el interior de la torre (si el volumen de nuestro cuerpo nos lo permite, se puede subir hasta arriba del todo de la torre) haremos la vuelta deshaciendo camino, primero hasta el poste indicador anterior y seguido hasta la pista que abandonamos tras salir del campo. Seguiremos ahora esta pista en sentido noroeste hasta que encontramos otra mucho más ancha, lo que la convierte en carretera de tierra. Tomaremos esta nueva pista y la seguiremos por la derecha, en sentido sureste y no la abandonaremos hasta llegar a los pies de una instalación de telecomunicaciones, con la típica antena blanca y roja.
Aunque tendremos que seguir por esta carretera de tierra unos cuantos metros más adelante, hasta un cruce que ya se ve, al menos las señales de tráfico, desde el punto donde estamos. Ya en este cruce seguiremos el desvío de la derecha, en sentido suroeste, que inicia un suave, muy suave, descenso hasta el aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

En este enlace tienes el track de aproximación al aparcamiento.

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.