Pics de Bassiero occidental (Punta Brulle)
El pic de Bassiero occidental (punta Brulle) visto desde la coma d'Amitges

De las dos cumbres que conforman los denominados picos de Bassiero, la FEEC ha elegido para su reto el que considero de más difícil consecución y que resulta ser el de mayor altura de ambos, la cumbre occidental, también llamada punta Brulle, de 2.903 metros según mediciones oficiales.
Según el mapa de la Editorial Alpina sólo hay tres posibles accesos, salvo que seas escalador o escaladora, al canal de la Trampa, punto de inicio de la carena-cresta que permite el acceso a la cima. Atiendendo a la distancia respecto a la cima, el lugar más cercano para subir es el refugio de Amitges, en la parte sur. Por el norte se encuentra el refugio de Saboredo y también por el norte, pero con un recorrido más largo, se encuentra el aparcamiento del Clot Gran, en la carretera de subida al puerto de la Bonaigua subiendo del valle de Àneu. Este último recorrido cuenta con el refugio libre de Gerber Mataró para posibles contingencias.
De estas dos últimas alternativas no puedo hablar, pero desde el refugio de Amitges la primera parte del recorrido es relativamente sencilla. Hasta el canal de la Trampa el recorrido es imaginable ya que la coma de Amitges está bien presente y ocupa todo el espacio visual, con permiso de las estéticas agujas de Amitges. Otra cosa es la continuación desde el canal hasta la cima. Por supuesto que no es ésta una cumbre para acometer en solitario. No se trata de ninguna empresa imposible (lo demuestra el hecho de que yo he subido), pero si no eres una persona acostumbrada a trepar o a reconocer el terreno tal vez lo pasarás mal.
En cuanto al itinerario seguido por nosotros, comentar que existen diferentes tipos de señalización, como palos e hitos, así que esto ayudará con la orientación. De subida no hicimos el recorrido más lógico ya que en el grupo había que tenían en mente la idea de hacer, si el terreno, los tiempos y las fuerzas lo permitían, la cima del tuc de Saboredo, así que nos desviamos para estudiar las distintas opciones.
Un resumen muy general: Lo más directo es subir toda la coma de Amitges hasta el canal de la Trampa y de allí, siguiendo el rastro de hitos, o por los lugares que mejor te parezcan, a la cumbre. La bajada, salvo que seas especialista en crestas o experto/a escalador/a, volver por el mismo sitio. Quizás, como me pasó a mí, los ojos se vayan hacia un ancho canal pedregoso que baja directo a la coma de Amitges. Tú decides, no se ve imposible por si bastante derecha y quizás no merezca la pena. Nosotros volvimos al canal de la Trampa.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAlturaDistancia parcialDistancia acumulada
Refugio d’Amitges0.984693142.596662900:00:0000:00:002.36700
Bajar a la izquierda0.981632042.599533100:09:1400:09:142.381441441
Entrada a la coma d’Amitges0.986626942.601009000:20:0100:29:152.4036151.056
Paso por túnel0.990143042.608397900:57:3201:26:472.6841.3692.425
Canal de la Trampa0.992072042.608474000:13:3701:40:242.7212992.724
Cima0.995408042.606636100:44:4002:25:042.9016283.352
Enlace camino de subida0.988355042.604968101:26:1303:51:172.5181.4684.820
Desvío hacia estanh0.986608042.600869000:16:3104:07:482.3975985.418
Dejar la presa0.986601042.596987000:12:4704:20:352.3625485.966
Refugio d’Amitges0.984693142.596662900:04:1104:24:462.3672136.179

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: refugio de Amitges
  • Itinerario señalizado: palos e hitos
  • Tipo de actividad: alpinismo
  • Fuentes de agua: en el refugio
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.901 metros
  • Pendiente media de subida: 24,46%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: semicircular
  • Tiempo parado: 1 horas 15 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 2.352 metros
  • Pendiente media de bajada:  21,64%
  • Mapa: P. N. Aigüestrotes-Sant Maurici
  • Accesibilidad: se llega con taxi o a pies hasta el refugio de Amitges
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 10 minutos
  • Dificultad de progresión: hay que trepar
  • Ascenso positivo: 614 metros
  • ibpindex:  95 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 14 de agosto de 2022, fecha de realización del recorrido.

Salimos del refugio de Amitges y nos dirigimos en sentido noroeste en busca del estany dels Barbs. Llegamos al encuentro de un poste indicador donde dejamos por un lado el camino que lleva, entre otros destinos, al port de Ratera y por el otro la pista que nos volvería de nuevo al refugio, ya que tomamos un desdibujado sendero que flanquea en diagonal, un poco por debajo de la pista, y que desciende a cruzar las aguas que salen del estany de la Munyidera. Al otro lado ya encontramos un palo con el cabezal amarillo, típico del Parque Nacional y que quizás señalice el camino de la propuesta «Carros de Foc Plus».
Vamos siguiendo estos palos, de momento por sendero bastante evidente, hasta bien entrados en la coma de Amitges. Lo más natural, tal y como refleja la Editorial Alpina en su mapa «Sant Maurici-Els Encantats», entre otros, es dejar el camino señalizado y continuar coma arriba siguiendo el rastro de hitos que indican los puntos de paso para superar el montón de rocas que hay. Nuestro track en cambio se desvía, siguiendo el rastro de los palos, en dirección al collado de Amitges ya que queríamos investigar la posibilidad de subir también al tuc de Saboredo de vuelta hacia el refugio.
Al ver factible este flanqueo seguimos en sentido noreste, ganando metros en flanqueo ascendente en busca del evidente canal de la Trampa (ICGC). Un saliente rocoso parece cortar el paso y nos obligará a hacer un descenso para salvarlo, pero un muy oportuno túnel entre las rocas nos permite superar este peñón. Al otro lado encontramos ya paso franco hasta una pala herbada por la que subimos a un collado a poniente de la canal. Un fácil flanqueo por camino evidente, acotado, nos permite alcanzar el siguiente punto importante de la cresta.
Para continuar debe pasarse al otro lado del collado. Un visible hito nos indica hacia dónde debemos ir. Todo el «camino» se encuentra hitado, pero de bajada ya veremos que no siempre por los mejores sitios. Ahora, primero seguimos los mojones por el lado noreste de la cresta. Tenemos de entrada una pequeña trepada para abrir boca. La cresta a subir para hacer la cima parece escalofriante pero se va dejando hacer.
Después de la primera trepada y un corto flanqueo ascendente se debe pasar al otro lado de la carena-cresta, donde continúa un evidente sendero, muy fácil de recorrer, pero no tarda mucho en complicarse. Hacer cumbre no será un paseo. En muchos sitios, las manos serán necesarias para progresar, en algún lugar por terreno con cierta sensación aérea. Nada complicado si se tienen todos los sentidos alerta. No es complicado para caminadores acostumbrados a terreno escabroso, pero repito que no es un paseo.
En la cima, si el día es benévolo, además de la satisfacción de haber subido, nos esperan unas vistas de vértigo, y nunca mejor dicho. La cima no es ancha y tiene unos cortados bastante empinados, pero permite estar de pie a unas cuantas personas y disfrutar de unas vistas amplísimas de 360º. Imposible detallar el catálogo de cimas y lagos que se ven. Curiosamente el refugio, que hemos ido viendo todo el rato, ahora no se ve.
La bajada la hacemos por el mismo camino hasta el collado de la Trampa. En mi caso, la bajada mucho más tranquila que la subida. Ya he comentado unas líneas más arriba que los hitos no siempre parecen estar en el mejor sitio. De bajada evitamos algunos de los pasos más fuertes al bajar directamente por la cresta.
Volvemos al collado de la Trampa. Un corto tiempo para el debate y decidir que no iremos al tuc de Saboredo así que descendemos directamente del collado por medio de la coma de Amitges siguiendo el rastro de escasas metas. De todos modos me atrevería a decir que no hace falta señalización ya que el objetivo es claramente visible en todo momento, pero ya digo que hay hitos ayudan a hacer «camino»
Por último conectamos con el camino de subida y los palos del parque. El resto del grupo completa el recorrido haciendo de vuelta el mismo camino que se hizo de subida. Yo decido desviarme del camino para ir rodeando el estany Gran de Amitges por su orilla de levante. No hay camino ni señalización, pero se hace igual que todo lo hecho hasta ahora: saltar de roca en roca buscando los mejores pasos y utilizando los diferentes sectores herbados. Primero se hace bastantes metros por encima de las aguas del estanque, pero poco a poco se puede ir perdiendo altura para ir a encontrarlas.
Ya más adelante, un saliente rocoso parece que nos cierra el paso, pero hay paso. Ya sin más obstáculos encontramos la pared de la primera presa. Luego camino y de nuevo la segunda presa. Bien por encima de ésta para ir en busca del camino que viene del estany de la Munyidera y el de los Barbs, bien por medio del campo, se vuelve al refugio.
En resumen, un corto recorrido casi circular, exigente y en cierto modo, restringido a montañeros acostumbrados a caminar por terreno escabroso, sin camino evidente, lleno de piedras que hay que sortear o saltar, y trepar y destrepar carenas empinadas con cierta sensación de patio. Por supuesto que si las condiciones meteorológicas son adversas intentar hacer cumbre será muy arriesgado. Personas con vértigo ni deberían planteárselo, aunque el buen tiempo anime a lo contrario.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

Otras informaciones de interés

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.