Pica d’Estats

Pica d’Estats
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas8 horas 24 minutosDificultad medio natural4
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo1.669 metrosDificultad orientación4
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo1.669 metrosDificultad desplazamiento4
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 18 km 080 metrosEsfuerzo necesario4
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoLinealVisualizar documento189
Alturas según topografía oficial del ICGC
El punto más alto se encuentra a 3.143 metrosEl punto más bajo se encuentra a 1.804 metros
CartografíaMapa topográfico IGN col·lección MTN 25 cuadrícula número 154-II

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

42.623664ºN, 1.383957ºE

¿Qué se puede decir de esta montaña que no se haya dicho ya? No queda nada para descubrir. Todo está ya escrito.
Esta cumbre está fijada en la mente de todo montañero porque es la cumbre más alta de Cataluña, tanto la del sur como la del norte, y forma parte de la elitista lista de las cumbres de más de 3.000 metros. También de la lista de las 100 cumbres, de la de techos comarcales de Cataluña, techo de Lleida y cualquier otra lista que nos queramos inventar.
Todo y su categoría, no es una montaña que plantee problemas en la hora de subirla, salvo los típicos de la alta montaña. En verano solo nos pedirá un perfecto estado de forma y la equipación adecuada para el desarrollo de la actividad. Elijamos la opción de ascenso que elijamos, todo el camino se encuentra perfectamente señalizado, acotado y evidente. Por supuesto, en invierno ya son palabras mayores y la cosa cambia radicalmente porque es cuando las podemos pasar magras.
Son muchas las reseñas que proponen el ascenso desde la Vallferrera aprovechando el refugio del mismo nombre para hacer el ascenso en dos etapas y otras muchas las que lo hacen desde la Arieja, haciendo noche al refugio de Pinet. Nuestros  ya subimos hace tiempo por esta banda francesa así que ahora toca hacerlo por la parte catalana. Hoy, desde casa, después de volver y escribiendo estas líneas, diría que, si tuviera que volver a subir, lo haría de nuevo por Pinet. Quizás es una sensación errónea, porque subir del aparcamiento al refugio de Pinet fue duro de verdad, pero pienso que peor fue llegar al port de Sotllo. Qué sufrimiento, chicos y chicas! No se llega nunca.
Desde el estany de Sotllo, ver como sigue el camino hace caer el alma a tierra. ¿Ahora se tiene que hacer esta subida?
Una vez en el port, quién tiene fuerzas va por la cresta para subir directo al pic Verdaguer y ahorrarse así la bajada a la fondalada de los estanys de la Coma d’Estats.
Otro aliciente, además de subir a la cumbre más alta de Cataluña,  por el cual muchos montañeros subimos a esta cumbre, es que de manera relativamente sencilla se pueden lograr hasta 4 cumbres de más de 3.000 metros y, si se es capaz, hasta 5, si se sube también al Sotllo. Hay también que hacen una ruta circular desde el refugio de Vallferrera en un recorrido que enlaza toda la cadena de cumbres de más de 3.000 metros del sector, haciendo así, de un tirón, todas las cumbres de más de 3.000 metros de Cataluña.
En esta ocasión, como ya he dicho más arriba, hicimos el clásico recorrido que sube desde el aparcamiento de la Molinassa por el puerto de Sotllo.

Reseña del recorrido

Un corto desplazamiento separa el aparcamiento de la Molinassa, lugar al cual dejamos el coche (se llega con turismo), del refugio de Vallferrera, donde pernoctaremos.

Al día siguiente:

Hay poca cosa a explicar del recorrido. Todo el camino está perfectamente señalizado, acotado y pintado. De buen comienzo, iniciamos una subida sostenida remontando las aguas del barranco de Areste. Llegamos a un punto en el cual el camino se bifurca. Hay un cartel indicador. Por la derecha escapan los que van a hacer el circuito de los 3.000. Nosotros seguimos por la izquierda. Una vez hemos superado las palas de Areste encontramos un paso equipado con cadenas que ayudan a bajar un tramo un poco vertical, pero sin sensación de peligro.
Así pasamos por los planes de Sotllo y remontamos la fuerte pendiente que nos separa del estany de Sotllo. Lo rodeamos por la orilla derecha y seguimos en ascenso en busca del estany d’Estats. Almorzamos al lado de su desagüe, contemplando la enorme pendiente que tenemos que superar para subir al port de Sotllo. Una larga hilera de caminants nos precede, lo cual hace todavía más escalofriante la contemplación del panorama. Retomamos la marcha, que se vuelve pesada. Hemos dejado atrás el suelo herbado y andamos ahora por una fuerte pendiente pedregosa. Toca apretar los dientes y no mirar hacia arriba. Por fin, después de mucho esfuerzo, la pendiente se aligera un poco, pero todavía falta mucho para llegar al puerto. Vemos mucha gente sentada. Cuando parece que ya no podremos dar ni un paso más… el puerto! Nos sentamos también. Valoramos la situación.
Teníamos en mente hacer el Sotllo, pero desistimos. Podemos subir por la cresta y dejar el camino normal que baja, mucho, casi a tocar de la Cometa d’Estats. La cresta la vemos muy fiera y vertical y vamos con gente no muy preparada. Seguimos por el camino «normal». Iniciamos el descenso y dejamos, al poco tiempo, el desvío que permite subir al Sotllo. No se ve mal, pero lo dejamos. Superamos un paso en la roca y seguimos bajando en sentido noroeste para girar de nuevo en sentido oeste y remontar una nueva pendiente en busca del coll de Riufred.
Ya tenemos lo más difícil hecho. Por la izquierda podríamos ir al pic de Montcalm. Y también por la izquierda ya vemos la cumbre. Nos dirigimos. Todavía tenemos que sufrir porque la pendiente sigue fuerte y las fuerzas escasean. Casi arrastrando los pies llegamos al coll entre cumbres. Decidimos hacer primero la Pica, ya veremos después si las fuerzas dan para más. Del coll a la cumbre la cabeza ya funciona de otro modo. Esto ya lo tenemos hecho. Apa, campeones!
El día acompaña, así que las vistas son soberbias. Inenarrable el sentimiento de satisfacción. La ost… qué sufrimiento! Es mejor no pensar en la vuelta. Hemos acabado los líquidos y los sólidos. Ya tenemos otro cuerpo y otros ánimos. Volvamos!
Bajamos al coll entre cumbres y decidimos subir también al pic Verdaguer. Es allá mismo. Venga, otro 3.000! Si del port de Sotllo no hemos subido por la cresta hasta aquí, no lo haremos al revés. Decidimos volver desandando el camino. Nos dirigimos otra vez al coll y así, por terreno ya conocido, llegamos al refugio. Nos recuperamos charlando y disfrutando con cuatro bebidas, rememoramos la jornada, nos despedimos y cada cual se va hacia su casa.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Editorial Alpina
Pica d'Estats y Mont-roig
CONCEPTO DATO
Distancia 10 km 080 metros
Desnivel 1.669 metros
Altitud Máxima 3.143 metros
Mínima 1.804 metros
Tiempo (1) 8 horas 24 minutos
Señalización pintura e hitos
Punto de inicio aparcamiento de la Molinassa

(1) sin paradas

Valoración MIDE
4 4 4 4

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.