Pic del Portarró
El pic del Portarró, en el centro de la imagen, visto desde el estany de les Obagues de Ratera

El itinerario que aquí se reseña recorre el camino histórico que une los dos sectores del Parque Nacional: el de Sant Maurici y el valle del río Escrita (Pallars Sobirà) y el de Aigüestortes y la ribera de Sant Nicolau (Alta Ribagorça) y también parte de una de las rutas más concurridas del Parque.
El recorrido no comporta más dificultad que la distancia a recorrer y el desnivel a superar, aunque también debe tenerse en cuenta que se trata de un recorrido de alta montaña, con todo lo que esto implica. Es señalizado totalmente y evidente. Se camina siempre por caminos anchos y en cada cruce hay postes indicadores hasta el portarró d’Espot, collado al que tenemos que llegar para acometer el ascenso a la cima.
Caminaremos mucho rato acompañados por la imagen hipnótica dels Encantats y la de muchas otras cimas del Parque, así como de las aguas del icónico estany de Sant Maurici. El primer sector que pide calma para atravesarlo es la coma de Aiguabella pero es el puerto del portarró d’Espot el que invita a una larga estancia estirados sobre la hierba y disfrutar de un merecido descanso contemplando la cima deseada.
Desde el portarró la cima objetivo se ve fácil, lo marca una curiosa formación rocosa en forma de buitre o águila a punto de coger vuelo. Para subir hay un sendero evidente, herboso, suave y trillado hasta media ladera, después se hace más difuso y hay que ir al acecho de los mojones. La cima es alargada y marcada por dos hitos, quizás la verdadera cima sea la del medio, primera que encontramos. Arriba nos esperan unas vistas alucinantes. Se ven una buena cantidad de cimas difícil de nombrar.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoalturaDistancia parcialDistancia acumulada
Llac de Sant Maurici1.011284042.582269000:00:0000:00:001.91600
Refugio Mallafré1.008819042.578970100:16:2600:16:261.894932932
Abeto de la Salaneta1.006511042.579755000:16:0800:32:341.9534841.416
Desvío hacia el Subenuix0.993631042.580757900:22:4800:55:222.0311.2462.662
Desvío ref. d’Amitges0.987048142.582781000:21:5701:17:192.1688563.518
Portarró d’Espot0.972880042.578189100:45:4602:03:052.4271.9675.485
Cima0.970607042.583676000:47:2202:50:272.7319466.431
Mirador de l’Estany0.987669042.586538901:28:5804:19:252.1843.60910.040
Desvío ref. d’Amitges0.986927042.589060000:08:5304:28:182.17437010.410
Estanh de les Obagues de Ratera0.980494942.592284100:21:2704:49:452.23075011.160
Refugio d’Amitges0.984683042.596787000:45:1805:35:032.3661.35012.510

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Estany de Sant Maurici
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: al inicio
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 2.734 metros
  • Pendiente media de subida: 16,35%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: lineal
  • Tiempo parado: 1 hora 11 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.867 metros
  • Pendiente media de bajada:  16,94%
  • Mapa: Val d’Aran
  • Accesibilidad: se llega con taxi o a pie hasta el lago de Sant Maurici
  • Itinerario en sentido:  sin relevancia
  • Tiempo andando: 4 horas 24 minutos
  • Obstáculos: fuerte pendiente a la cima
  • Ascenso positivo: 1.146 metros
  • ibpindex:  121 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 13 de agosto de 2022, fecha de realización del recorrido.

Poca historia es necesario contar. El camino se encuentra totalmente señalizado con carteles, que en el caso que nos ocupa, nos mandan en dirección al portarró d’Espot.
Nada más empezar podemos elegir entre ir por el refugio Ernest Mallafré o por la orilla sur del lago para salir más adelante del refugio. Por un sitio u otro llegamos a un primer punto importante ya que dejamos por la izquierda el camino que sube al collado de Monestrero. Más adelante se pasa por el abeto de la Solanera, árbol monumental catalogado. Mucho más arriba dejamos por la izquierda el camino que lleva al Subenuix y aún más arriba, superadas las marrades del Port, otro punto importante de esta propuesta: el desvío que por la derecha se dirige al refugio de Amitges. En esta reseña, después de hacer cumbre, se vuelve de nuevo a este punto ya que pernoctaremos en el refugio.
Al dejar este desvío el camino hace un par de rodeos y llegamos a la coma de Aiguabella (Ed. Alpina), un buen lugar para una parada y recuperar el aliento. Ya se empieza a intuir el collado al que debemos dirigirnos. Un claro y fácil camino, aunque en considerable subida, nos conduce.
Una vez en el collado, o portillo, situados a pie de palo indicador, en sentido norte hay una gran piedra en medio del prado. Hay que ir en su búsqueda. Cuando llegamos ya se ve un sendero.
Este sendero, con hitos, es el que permite acceder a la cima del pic del Portarró. Para subir hay que superar 300 m de desnivel en poco más de un kilómetro de distancia por claro sendero al inicio, pero a media subida el sendero se hace perdedor y hay que ir «a la caza de mojones». Sin embargo, no hay ninguna dificultad técnica ya que esta cumbre, diría yo, es de las más fáciles de conquistar del Parque.
Ya hemos hecho cima y visto y hecho todo lo que hay que hacer allí arriba así que volvemos por el mismo camino para recorrer de nuevo la coma de Aiguabella y las marrades del Port para encontrar de nuevo el desvío hacia el refugio de Amitges. Hemos bajado muchos metros así que ahora hay que remontar pendiente. Primero se flanquea, más o menos de plano, la montaña. En determinados lugares, el camino se vuelve bastante pedregoso pero se anda bien. Después de mucho andar se llega al desvío que se dirige al mirador de l’Estany, vale la pena acercarse, son pocos metros.
De nuevo al camino. No se tarda en encontrar otro desvío. En sentido este el camino se dirige a la pista que es la que utilizan el taxis, y también muchos caminantes, para subir al refugio. En nuestro caso tomamos el desvío, es el GR 11, que en sentido noroeste, sube también al refugio de Amitges. Pasamos en primer lugar por el lago de las Obagues de Ratera y pocos metros más allá encontramos otro palo indicador. Giramos totalmente en sentido sudeste y dejamos así el GR. Ya, sin pérdida, con el refugio clavado en la mirada, todavía allá arriba, acabamos en la pista de los taxis y finalmente llegamos al refugio.
Nosotros pernoctamos, ya que al día siguiente todavía tenemos trabajo. El regreso lo puedes plantear como quieras. Nosotros lo haremos siguiendo la pista de los taxis. Tuvimos dudas ya que del mismo refugio sale un evidente sendero que se va en busca de los estanys de la Llosa, camino que sale dibujado en el mapa de la zona de la Editorial Alpina, pero como íbamos cansados no nos atrevemos a hacer probaturas. También tuvo mucho que ver el hecho que no encontramos ningún track ni reseña que hiciera mención a esta posibilidad, y tampoco pensé en preguntar a los guardas del refugio. Como sea que se baje, más allá del estany de Ratera sale un camino que baja a Sant Maurici pasando por la Cascada. Bajamos por este camino, mucho más agradable y bonito que la pista, sin comparación.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.