Pic de Sallafort

Pic de Sallafort
Pic de Sallafort

Queriendo escapar del punto de salida por todo el mundo elegido, el coll de Banyuls, decidimos hacer una circular saliendo del Mas Corbera, usando una pista que empieza unos kilómetros más abajo del coll y por la cual pasa el GR11. Nos salió una vuelta un poco larga, exigente y complicada, puesto que desde buen comienzo nos encontramos con dificultades imprevistas. De entrada vimos como el acceso estaba cortado, primero, a los coches a comienzo de la pista que lleva a Sant Martí de Baussitges y, después, a nosotros mismos, a pie, puesto que encontramos vallas por todas partes. Parece que la ruta elegida pasa por una finca privada ( y corta lo GR???). Unos saltaron directamente la valla para continuar trayecto y otros buscamos un poco para hacer lo mismo, pero no directamente ante la casa, mirando de no enfadar a nadie. Digamos que disimulamos un poco. Bien es cierto que nadie nos dijo nada, ni a la ida ni a la vuelta, que hicimos lo mismo. Desconozco si el cierre es legal, supongo que sí puesto que es suficientemente enmohecido, pero es una pena que alguien se emperre en vallar el acceso a estos parajes tan espléndidos.
Bien, superada la primera traba fuimos haciendo un plácido paseo, sin mucho desnivel, siguiendo la riera del Freixe hasta el Mas del mismo nombre para visitar la ermita de Sant Miquel del Freixe, pero no la encontramos. O encontramos los restos en medio del bosque. No lo tenemos claro. El recorrido sigue la riera del Fresixe hasta que en un punto se deja la pista y se empieza a subir, por instantes muy fuerte, en dirección a la carena. Nuestra idea era salir a esta a la altura del coll de les Eres pero algo hicimos mal puesto que salimos mucho más arriba. Una vez en la carena se encuentra camino señalizado que nos sube a la cumbre por la ruta normal que viene del coll de Banyuls. El tránsito por la plana cimera es espectacular. La placidez del terreno hacia los roquedos que se desprenden en dirección a la vall de Baussitges hace olvidar las penurias del ascenso. La cima del pic de Sallafort es un terreno tomado por las rocas, de formas espectaculares. Fotos y a pensar en el retorno.
Para hacerlo más entretenido seguimos todo el cordal de la carena haciendo las otras cumbres que teníamos al alcance, el roc de Santa Eulàlia y el puig de la Carbassera. Para continuar en dirección al punto de salida improvisamos un descenso directo, sin camino claro pero por terreno de buen hacer y con trazas de pisadas de ganado que nos dejó en una pista. Siguiéndola pasamos por el Mas Gamarús, Baussitges, Sant Martí de Baussitges, Sant Genís de Esprac y de nuevo Mas Corbera. Volvimos a invadir  propiedad privada y acabamos en el punto de comienzo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Les Hortes42.4252543.02362200:00:001940
Puerta Mas Corbera42.429963.02478500:08:40209614
Ribera de Freixe42.4307363.0256600:11:10206739
Font Rovellada42.4338173.02279200:21:072131.322
Freixe42.448683.03135800:46:572843.229
Font de Freixe42.4500783.03395400:53:322953.662
Dejar pista42.4561843.03617101:08:243514.459
Final camino. Buscar carena42.4603423.03778601:28:344155.204
Carena42.4665473.04302502:31:067346.868
Pic de Sallafort42.4735163.03808403:27:139828.314
Coll de Pal42.473293.02801703:45:339239.332
Puig de la Carbassera42.4663863.01305204:22:1997810.995
Enlace pista42.463023.00348204:58:4969812.319
Desvío a Can Gamarús42.4596273.00085605:23:0756514.024
Sant Martí de Baussitges42.4499663.00422505:53:4846815.951
Pla del Roure42.4477943.01198306:12:3236317.108
Sant Genís d’Esprac42.4391933.00879506:27:5030518.348
Coll. Nudo de caminos42.4290613.01161907:01:0337920.260
Puerta Mas Corbera42.4299653.02472807:24:3121822.043
Les Hortes42.4252373.02366207:34:0319522.670

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia:Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio:  Mas Corbera
  • Itinerario señalizado:  no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías 
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 988 metros  
  • Pendiente media de subida: 10,80%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo terreno: pistas, senderos y sin camino
  • Tipo de recorrido:  circular
  • Tiempo parado:  47 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima:  194 metros
  • Pendiente media de descenso:  11,00%
  • Mapa: hoja 78-19 e/1:25.000
  • Accessibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 6 horas 47 minutos
  • Dificultad progresión: tramos sin camino
  • Ascenso positivo: 1.165 metros
  • ibpindex:   105  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 24 de abril de 2013, fecha de realización del recorrido.

Iremos por la pista del Mas Corbera. Pasaremos de largo la entrada del mas puesto que encontraremos una valla, valla bastante alta que cierra el paso a la pista que tendríamos que seguir. Alguien de nuestro grupo la saltó, pero otros preferimos buscar otro camino. Seguimos por la pista y dejamos de banda otra puerta y nos dirigimos, en ligera bajada, a cruzar la ribera del Freixe. Al otro lado giramos a la izquierda para meternos en un campo sin cultivar, al final del cual vimos un pequeño paso que, escondidos de la vista del mas, nos permitió saltar la valla y enlazar con la pista por donde habíamos previsto hacer la subida.
Ya en el buen camino fuimos siguiendo la ribera de Freixe, por pista en muy buenas condiciones, y siempre entre cercados de alambre hasta llegar eal Mas del Freixe. Al otro lado de la ribera, unos 200 metros en medio del bosque y después de atravesar unos prados, están las ruinas de la iglesia de Sant Miquel del Freixe (nos despistamos y no fuimos).
Seguimos subiendo por la pista. Cruzamos una primera vez la ribera. La segunda vez que lo hacemos dejamos la pista y cogemos un camino que sube por el lado de la ribera, primero por la cara oeste y después por la este. Al principio es una vieja pista que después se convierte en un camino bien pisado y que se sigue bien (No tiene hitos, ni señalización. Sería bueno ahora que el track marca el camino correcto que si lo haceis dejáis algún hito para señalizarlo). Nos subirá por el medio del bosque de aulines hasta casi llegar arriba a la vista de las primeras rocades de la sierra. El camino gira al este y marcha planeando a encontrar la cuerda de la montaña que baja de Sallafort al coll de Banyuls.
Subiremos por la carena (está señalizada con pintura amarilla) hasta llegar al pic de Sallafort. Para la gente del Ampurdán, la cumbre se encuentra en un lado y para la gente del lado francés, la cumbre se encuentra más en su territorio. Nosotros hicimos la que marca el mapa del ICC.
Después de disfrutar de las muy buenas vistas sobre el Rosselló y el Ampurdán seguimos por la carena de la sierra de la Albera. Debajo nuestro, por la cara norte, tenemos el GR 10 que también nos serviría. Pasamos por el coll de Pal, por la cumbre del Roc de Santa Eulàlia, por el Coll Terrers y el puig de les Guardes.
La bajada la hacemos primero siguiendo la carena en dirección suroeste y al llegar a un pequeño plano al borde de la ladera giramos y bajamos por la cara oeste, también siguiendo la carena hasta que encontramos una pista forestal que seguimos en dirección al norte. Esta pista nos baja al Mas Gamarús y eal Mas de Baussitges. Después de cruzar un pequeño rec dejamos la pista principal y subimos por una secundaria a encontrar en unos 200 metros la iglesia de Sant Martí de Baussitges.
Volvemos a la pista principal bien deshaciendo el camino, bien bajando directo, y continuamos bajando, siempre siguiendo la pista que marcha por el lado de la riera dels Castanyers hasta llegar a Sant Genís de Esprac. Una vez visitado, bajamos a cruzar la riera por encima de una esclusa de donde salen los restos de un pequeño canal para regar, que seguimos. Continuamos por un camino que sube por el lado de la montaña y después por encima del prado (dirección sur). Este camino está bien pisado (es un camino de toda la vida) y tiene señalización de color amarillo. Nos sube al coll del puig Baleguer. Aquí dejamos el camino señalizado que baja a encontrar la carretera de Espolla al coll de Banyuls cerca de la ribera de Sant Genís. Nosotros subimos unos pocos metros (dirección norte) a encontrar la pista forestal que seguimos en bajada. Nos llevará al Mas Corbera y al punto de salida.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa amb el track y el perfil del recorregut

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.