Pic de Sallafort

Pic de Sallafort
Pic de Sallafort

Quizás la parte francesa no sea la más adecuada para plantear el ascenso a esta cumbre ubicada en la frontera entre las dos Cataluñas, la del Norte y la del Sur, pero lo cierto es que la cara septentrional de esta montaña tiene un aliciente que la hace merecedora de una visita obligada, la Reserva Natural del Bosque de la Maçana, un bosque que forma parte de los bosques más antiguos del Mediterráneo y uno de los llamados bosques maduros, que es un verdadero laboratorio natural para estudiar el comportamiento natural de estos ecosistemas. La evolución de un bosque que no ha sido explotado desde más de 130 años está siendo estudiado desde el año 1999 mediante un sistema de información geográfica que permite el seguimiento individual de cerca de 50.000 árboles y poder estudiar la dinámica natural y el funcionamiento de un bosque abandonado a su suerte (más información en la Viquipèdia).
Yo quería visitar esta zona y a pesar de que quería hacerlo en otoño, no fue hasta el final del invierno de este año 2020 que pude ir. No fue ningún problema, el bosque tiene sus encantos todas las estaciones del año. Contemplar la desnudez de los troncos y ramas de los majestuosos árboles también resulta espectacular. Se tiene que decir, también, que este bosque cuenta con acebos de una altura y volumen espectaculares, y estos, en invierno, lucen sus frutos rojos en todo su esplendor.
Hay un recorrido muy reseñado a internet que parte desde el coll dels Gascones, e incluso hay quién empieza a andar de más cerca, desde el coll de Vall-llàuria. Al primero se llega en coche normal y quizás, despacio, hasta el segundo también se pueda llegar, pero mejor hacerlo con un coche un poco alto. También hay quién anda a partir del coll de Banyuls, igualmente accesible en coche normal por carretera asfaltada, tanto desde la parte estatal como de la parte francesa. Estas dos alternativas se acostumbran a complementar con el ascenso a la Torre de Madeloc, también una de las 100 cumbres. El recorrido aquí explicado también permitiría lograr esta última cumbre, pero no fue mi caso porque iba un poco sin saber muy bien como o por donde llegaría a la cumbre así que no quería alargar demasiado el recorrido.
Elegí el vecindario de Vallbona, adscrito eal pueblo del Rimbau, perteneciente al término comunal de Colliure, pero no pude llegar. Al parecer, Vallbona es de titularidad privada y el amo no quiere caminantes por sus dominios, así que tiene todos los caminos y veredas que acceden cortados. Yo dejé el coche al último lugar al cual pude hacerlo y quise ir a pie, pero no tardé mucho a encontrar un hombre que me salió al paso y me echó, por suerte me explicó como continuar con mi idea de subir al Sallafort. No me quedó otra opción que volver al Rimbau. 

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempo acum.TiempoAltura mDistancia acum.
Inicio aparcamiento Mas de l’Om 42.501791 3.05593900:00:0000:00:001400
Helipuerto 42.501358 3.05729800:15:4100:15:41183372
Còrrec de les Pedres Blanques 42.497656 3.06120400:31:3700:15:562501.167
Mas Nou 42.49417 3.05970600:38:4700:07:102391.828
El Falguerar (El Ravaner) 42.492292 3.06103700:43:5700:05:102292.156
Torreta eléctrica 42.492295 3.05661500:53:5100:09:542883.022
Desvío a Vallbona 42.491929 3.05463801:01:5600:08:053313.536
Desvío a Vallbona 42.490722 3.05036701:16:5200:14:564124.639
Font d’en Cassanyes 42.482441 3.04590802:02:3900:45:476886.362
Creu de Sallafort 42.477947 3.04041502:41:5000:39:119627.426
Sallafort (refugi) 42.476412 3.0402802:47:4200:05:529827.662
Sallafort 42.474609 3.03847203:00:2300:12:419978.224
Enlace de caminos 42.482663 3.03547303:23:2800:23:057739.556
Coll de la Plaça d’Armes 42.494737 3.03289903:54:2700:30:5967911.343
Roc del Corb 42.498553 3.03294704:10:3800:16:1157912.081
l’Era d’en Gabís 42.500036 3.03866504:21:3200:10:5449912.797
Sendero al Rimbau 42.501594 3.04517604:34:4300:13:1144413.512
Final aparcamiento Mas de l’Om 42.501953 3.05599405:07:0200:32:1914015.314

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima +

  • Toponimia: la del mapa del IGN France
  • Punto de inicio: El Rimbau
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: muntanyisme
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física:  moderada     
  • Altura màxima: 997 metros
  • Pendiente media de subida: 14,41%
  • Cartografía: IGN Top 25 ET Série Bleue
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos 
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 53 minutos
  • Dificultad de orientación: fácil
  • Altura mínima: 140 metros
  • Pendiente media de bajada: 13,52%
  • Mapa: 2549OT
  • Accessibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 4 horas 14 minutos
  • Dificultad de progresión: Baja
  • Ascenso positivo: 925 metros
  • ibpindex:  94   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 27 de febrero de 2020, fecha de realización del recorrido.

El coche lo aparqué cerca del puente que permite salvar las aguas del Ravaner, justo en un pequeño espacio que hay junto al Mas de l’Olm. En este punto empieza, en subida, una pista de cemento que coge orientación este. Tiene pintura amarilla así que se supone libre de restricciones. Esta vereda sube en primer término al lugar reservado para el helipuerto y continúa, ya más llano y todavía asfaltado, hasta el encuentro con el còrrec de les Pedres. Continúo casi llaneando, entre campos de viña de diferentes variedades, dejamos por la derecha diferentes veredas, pasamos a tocar de las ruinas del Mas Nou y llego a la puerta que cierra el paso a vehículos a la altura del Falguerar.
Cruzo la puerta y me encuentro de nuevo con las aguas del Ravaner. Las vadeo y justo a la otra orilla tengo la pista que tengo que tomar, a la derecha y después de pasar una cadena que hay en tierra, para dejar el vial que de seguirlo me llevaría a encontrar el sendero que viene del coll dels Gascons y del de Vall-llàuria. Mi camino coge orientación oeste y gana desnivel paralelo al còrrec del clot dels Eus. La pista, en moderada subida o incluso llana, hace un par de curvas y me hace pasar a tocar de una torre eléctrica, momento en que empiezo a ganar altura de nuevo, de forma decidida.
La pista continúa haciendo lazadas y en una curva encuentro un desvío que me permitiría ir a Vallbona. No me interesa, así que continúo haciendo pista en subida y de nuevo, después de unas cuántas lazadas , entronco con el camino que viene de Vallbona y que era el camino por el cual tendría que haber llegado hasta aquí. Bien, ya estay, así que sigo en ascenso para recorrer el serrat del Ballador. Empiezo a encontrar espacios que me ofrecen vistas a diferentes lugares, pero no a la cumbre. Supero la jaça del Toro y después de un flanqueo enlaz0 con el camino que sube del coll dels Gascons. Estoy en la font d’en Cassanyes, aguas con que nace el còrrec del Clot dels Eus.
Cojo un camino como podía haber cogido otro, de hecho ahora pienso que lo mejor es continuar por el camino hasta la carena rocallosa que se ve más adelante y subir a toda carena. Mi track me hace coger una especie de vereda que flanquea a media ladera para ir a parar a la misma carena. Voy progresando sin camino definido pero saltando de traza en traza, resoplando de vez en cuando, hasta que piso el resalte rocoso, o montón de rocas, que sostienen la cruz de hierro que hay unas decenas de metros antes de llegar a la cumbre. Recuperamos el aliento en la cruz.
Por terreno muy amable me acerco, y subo, al que es el punto más alto de la parte enteramente francesa  del que se supone es el Sallafort francés. Según el mapa de Geoportail (IGN francés) hace 978 m, según el waypoint del GPS 982 m. Más allá, en toda la línea de frontera y según la ICGC, está el Sallafort nuestro. Según el mapa 993 m, según el waypoint del GPS 997 m. Las vistas en ambas cumbres son soberbias y piden mucho rato de tranquilidad. Aprovecho para disfrutar y descansar, que no se qué me espera para bajar.
No quiero ir a investigar así que deshago camino hasta llegar unos metros antes de la cruz, momento en que tumbo a poniente para mirar de encontrar el mejor terreno que me deje entrar en el bosque de la Maçana. La bajada no es muy fuerte y el suelo es de hierbt con pequeños árboles dispersos así que, ahora por aquí, ahora por allá, encuentro una senda que me permite transitar por el bosque, desnudo. Hay pintura roja, muy vieja, en los árboles que me va llevando por el buen camino. Llego a un cruce donde encuentro, por la derecha, el sendero que viene del coll dels Gascons y que según el cartel que hay, en unas cuántas horas me devolvería al Rimbau, pero por camino ya conocido.
Por la izquierda, en sentido suroeste, el camino se dirige a la font de Colomates y a las barracas del mismo nombre. Mi primera intención era ir a estas barracas, otro punto de interés del recorrido. El camino que lleva atraviesa de este a oeste el bosque y tiene pinta de ser espectacular, pero lo dejo para otra ocasión. Ahora tomo el sendero que sigue en descenso, en sentido noroeste, en busca del coll d’en Verderol y también del coll de la Plaça d’Armas, así con este sendero hago atajo al evitar la font y barracas de las Colomates.
Vamos por la cuerda de la montaña de forma llana cosa que hace el andar muy agradable. El volumen de los árboles distrae el pensamiento. De vez en cuando me hacen parar los acebos, espectaculares. Supero el coll d’en Verderol, rodeo el puig Rodon, dejo a la derecha un camino alternativo que también me serviría, dejo a un lado del camino el corral dels Porcs, un buen cobijo en caso de necesidad, y acabo en el coll de la Plaça d’Armas, a los pies de la torre de la Maçana, que permanece a la izquierda del coll. Un cartel de direcciones señala el sendero a tomar para volver al Rimbau.
Aquí parece que salgo del bosque de la Maçana, pero no de la vegetación. Voys siguiendo camino teniendo cuidado de seguir la traza correcta, no muy clara en un par de lugares. Tengo que procurar siempre ir lo más llano posible hasta llegar al encuentro de una pista, a los pies del roc del Corb. Un palo me informa y me hace fijar en la estructura pétrea. Continúo por la pista no mucho tiempo. En pocos metros encuentros un hito a tierra que me dice que tengo que dejar la pista y entrar de nuevo en la vegetación. Se trata de un atajo que recorta camino para conectar con una nueva pista en la cual voy haciendo atajos para ahorrar curvas. Al final la tengo que seguir para llegar a un punto estratégico.
A la derecha de la pista, al otro costado de un alambre de valla, hay señales de pintura. Si las siguiera el mapa dice que saldria a Vallbona. Yo no hice caso y seguí por la pista en cómodo paseo descendente por terreno de reciente desbroce o por atajos en dirección al Rimbau hasta salir a los pies del tendido eléctrico que ya vi en la subida. En este punto existe también la posibilidad de girar hacia Vallbona pero ya tenía claro que iría directo al Rimbau. Continué por el sendero señalizado en aquella dirección, claramente encarado en un coll presidido por un promontorio rocoso.
En el coll dejé el sendero, que continúa en dirección nordeste, y me lancé a tumba abierta por una vereda vertiginosa y descarnada que, en fuerte pendiente, me lleva a las aguas del Ravaner. Cruzo de nuevo su cauce y subo hasta el asfalto que cruza los edificios del Rimbau. Hago el asfalto que me separa del coche y doy así por acabado este recorrido.
Una apreciación personal, ahora que estoy en casa: pienso que es más corto bajar a Vallbona por el sendero que nace en la era d’en Gabís pero desconozco la calidad del camino a seguir. Tampoco se si al amo de los terrenos le hará gracia que aparezcamos por allá.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.