Pic de Pilàs
la cima del pic de Pilàs vista desde las Estanyeres

Espero que esta reseña no sea como todas las ya escritas por otros compañeros y compañeras que ya han dicho la suya después de haber hecho cumbre.
Todo el mundo habla, con todo el criterio, de las dificultades que encontrarás durante la jornada: para llegar al lugar de aparcamiento, la longitud del recorrido, el fuerte desnivel, la falta de caminos, la vegetación… todo es verdad, pero esto no debería quitarte la idea de ir. Todas estas dificultades son superables pero si no te gusta caminar sin traza, interpretando en todo momento cómo debes hacer para llegar de aquí hasta allí analizando las facilidades o dificultades del terreno, quizás esta montaña no sea para ti, o lo más fácil es que te dejes llevar por otros.
La realidad es que hacer cumbre, salvo lo comentado hasta ahora, no pide más que paciencia y tirar siempre p’arriba. El desnivel es grande, tanto como la satisfacción que sentirás una vez estás en la cima. Para subir a ella no tendrás que hacer otra cosa que seguir, siempre arriba, los torrentes y barrancos que encuentres a tu paso, porque éstos indican los puntos débiles de la montaña, y una vez estás en Les Estanyeres el terreno se abre y, si las condiciones meteorológicas son las adecuadas, puedes plantearte el ascenso final como mejor te parezca, porque existen varias opciones. Los detalles de todo lo relacionado con este ascenso los podrás leer en la sección correspondiente, algo más abajo.
Antes de que dejes este apartado quiero intentar aclarar hasta dónde pienso yo que es mejor llegar con el coche. Uno de nuestros conductores iba con un Dacia Sandero y hasta el primer aparcamiento llegó justito, pero llegó. Con esto quiero decir que con un turismo normal, cargado con cuatro pasajeros, se llega. Él pensó que ya tenía suficiente y terminamos en este aparcamiento, pero unos 10 metros antes de llegar aquí hay otra pista, desdibujada por la existencia de hierba y una alambrada que cierra el acceso. Si llegas hasta la plataforma donde aparcamos y tienes un poco de paciencia, deja el coche, retrocede unos metros pista atrás y verás claramente el inicio de la nueva pista. Ésta está aún en mejores condiciones que la hecha hasta aquí. A partir de este punto, el firme mejora sustancialmente. Si la recorres hasta encontrar de nuevo el torrent d’els Corriols te ahorrarás tres kilómetros de caminata.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcialDistancia acum.
Inicio1.146534042.649113000:00:0000:00:001.44400
Enlace pista1.138256942.656347000:22:2900:22:291.5491.1731.173
Barranc de Pilàs1.137479142.662712000:22:0200:44:311.7128892.062
Salto agua1.140528942.668460000:30:4501:15:161.9529993.061
Coll1.136341042.671654000:42:1601:57:322.2089834.044
Estanyeres1.138494042.677265000:43:5902:41:312.3559464.990
Coll-carena1.136256042.683504000:51:2003:32:512.5641.3386.328
Pic de Pilàs1.131620042.682868000:23:4903:56:402.6554416.769
Según Alpina1.131296142.682386000:06:0804:02:482.656566.825
Estanyardo1.139292942.685015100:44:0104:46:492.6228787.703
Según Alpina1.140525142.685741900:03:4304:50:322.6341357.838
Estanyeres1.141571042.678139100:28:1905:18:512.3571.1308.968
Salto agua1.140584142.668478101:06:4406:25:351.9512.24211.210
Pista accesible1.138413042.656334000:52:0607:17:411.5491.85013.060
Final1.146534042.649113000:20:5207:38:331.4441.39014.450

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Cerbi
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima:  2.656 metros
  • Pendiente media de subida: 19.33%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: semi circular
  • Tiempo parado: 1 hora  30 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.441 metros
  • Pendiente media de bajada:  19.10%
  • Mapa: Alt Pirineu
  • Accesibilidad: se llega con vehículo por pista apta para coches altos
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando:  6 horas 9 minutos
  • Obstáculos: hay que buscar pasos
  • Ascenso positivo: 1.294 metros
  • ibpindex: 142  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 27 de septiembre de 2023, fecha de realización del recorrido.

Si has aparcado donde nosotros lo hicimos encontrarás un sendero que sigue, por dentro de la vegetación, el torrent d’els Corriols, por su orilla izquierda hidrográfica. Este sendero sale a un largo campo de pasto, surcado por espacios de turberas. Atravesado este campo se conecta con la pista, apta para todo tipo de vehículo, que llega hasta un sitio donde vuelve a encontrar el torrente. Hasta aquí se puede llegar si se localiza el inicio de la pista unos 1.500 metros más abajo, cerca del lugar donde hemos empezado a caminar. Aquí, si se quiere y se cuenta con un vehículo todoterreno, yo no lo sé, dicen que se puede subir hasta las antenas del pico de Escobedo.
Nosotros no tenemos este tipo de vehículo así que no subimos. Según el mapa del ICGC, hay un sendero que sube por el margen izquierdo hidrográfico del barranco de Pilàs, pero no lo pudimos seguir para estar embarrado y lleno de vegetación, así que volvimos de nuevo a la pista y atravesamos el torrente, para salir a otro prado, que cruzamos hasta un sitio donde encontramos un punto que nos permitió volver a cruzar el torrente, justo en el lugar donde aparecen las aguas del barranco de Pilàs.
Al otro lado remontamos por la vertiente en busca del camino que no pudimos seguir anteriormente y nos encontramos con el camino que sube protegido con un muro de piedra seca. Como el camino vuelve a ser encharcado se ha acabado por hacer un sendero fuera muro, por la vertiente del lado derecho, nuestra izquierda según el sentido de subida. Este sendero sube hasta un punto donde la pared termina, al encontrar de nuevo las aguas del barranco. Aquí, en mi opinión, hay que cruzar las aguas del torrente, y esto es lo correcto.
Cuesta encontrar, pero hay traza que sube, primero hasta un árbol, el único árbol que se ve en la ladera y mucho más arriba, ya algo menos pendiente, hasta otro grupo de árboles. Aquí ya el camino se desdibuja. Hay algún escaso hito, pero de lo que se trata es de ir en busca de un pequeño salto de agua que hay más arriba. Aquí se puede elegir entre subir por un lado o por otro del barranco. Por la izquierda, según el sentido de la marcha, se sube entre arbustos y piedras y por la derecha, a la otra orilla del torrente, por hierba muy baja. Por un lado o por el otro se acaba en una nueva explanada, donde hay que remontar una fuerte pendiente para acabar de encontrar de nuevo traza, acompañados de escasos hitos. Así subimos hasta un pequeño collado, entre el barranco de Pilàs y el de Labedo, en la cota 2211, según el mapa de Alpina.
A partir de aquí nosotros dejamos el camino indicado en el mapa, ya que lo haremos de bajada, y subimos lo más directo posible en busca de la Estanyera más occidental, donde ya retomamos de nuevo lo que el mapa dice que es camino, por donde subimos hasta un evidente collado que hay entre el pic de Pilàs y el Estanyardo.
Ya en el collado, deben remontarse los últimos metros hasta alcanzar una corta canaleta que nos deja en una primera cota, que es la verdadera cima, según todos los mapas. Más allá hay otra cota, un metro más alta, pero esta primera es la que es necesario validar en el reto.
La bajada ofrece múltiples posibilidades, pero en nuestro caso elegimos volver atrás al collado e ir a subir al Estanyardo, que está allí mismo. Hecha la cima decidimos no volver al collado y bajar hasta otro que hay al sur de la cima, donde bajamos por la cuerda, bastante inclinada, con cuidado pero sin grandes problemas. Ya abajo intentamos bajar lo más directo posible a la Estanyera oriental, donde ya volvemos a enlazar con camino, dibujado tanto en el mapa de Alpina como en el de Openstreetmap.
Tratando de seguir lo más fielmente posible esta traza acabamos por encontrar camino que ya hemos recorrido, así que, ahora de bajada y con un ligero desvío, volvemos al paso del salto de agua y más abajo, sin más probaturas, al lugar donde encontramos el torrent d’els Corriols, donde ya he dicho que se puede llegar con coche. Volvemos al lugar de inicio siguiendo toda la pista, con el fin de comprobar su estado para informarte de su posibilidad de uso, ya que se encuentra en perfecto estado, incluso en mejores condiciones que la pista hecha para llegar al aparcamiento de la parte superior de Cerbi.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.