Pic de Font Freda

Pic de Font Freda
Pic de Font Freda

El pic de Font Freda es aquel que cuando estás en Puigcerdà y miras en dirección NO por la vall del Querol cierra el horizonte. También es el que siempre tenemos presente si conducimos por este mismo valle en dirección al coll de Puymorens. Su silueta inconfundible impone su presencia en todo el valle.
En su llana carena se ubican dos cumbres de tan sólo un metro de altura de diferencia entre ambas. La, digamos, cima occidental es la más alta y desde arriba se abarca una amplia panorámica de casi 360°. Esto se debe a que la cima oriental no permite una buena visión en sentido SE. Tenemos que acercarnos en aquella dirección para vislumbrar una excelente panorámica de la vall del Querol y de la Cerdanya, con Puigcerdà destacando entre otras poblaciones.
Esta montaña, por lo que he oído comentar a los compañeros cuando he expresado mi deseo de subirla, parece que no cuenta con muchas simpatías. En la época estival casi nadie quiere saber nada. Parece que la existencia de las instalaciones mecánicas de las pistas de esquí de Porté-Puymorens, y las mismas pistas, en esta época carentes de nieve, quitan interés en la zona. Diferente es la época invernal cuando el terreno, las laderas y las canales se encuentran cubiertas con el níveo elemento. Sin embargo el hecho de tener que hacer la aproximación por pistas de esquí parece no gustar.
Yo de momento empiezo a moverme con nieve y todavía no me encuentro a gusto en este elemento, así que determinadas aventuras me las planteo con terreno seco. Y qué quieres que te diga, no me pareció tan desagradable el territorio. Al contrario. Una vez superada la pista de aproximación, el paisaje me hizo recordar determinadas etapas de la «famosa» travesía de Carros de Foc, salvando las distancias.
Esta cima cierra por el este la serra de l’Orri de la Vinyola y dispone de diferentes itinerarios que permiten hacer cumbre. Manel Figuera, en su libro Circuitos de alta montaña por el Pirineo oriental catalán, 25 itinerarios por crestas del Canigó al Pedraforca reseña un circuito por esta sierra logrando todas las cimas que la jalonan. Este circuito ha sido recorrido por muchos montañeros que han dejado constancia en internet.
Otros eligen otro recorrido más corto pero también intenso, ya que alcanzan la cima pasando primero por la cima de l’Estanyol, transitan por la cresta y suben a la cima trepando un par de corredores. El descenso lo hacen bajando por la arista que lleva al coll del roc de les Ombres.
Estas dos propuestas tienen, por lo que explican el libro y las reseñas, pasos de cierta dificultad dependiendo del caso. Para los acostumbrados a moverse por terreno de carenas y crestas ningún problema.
Yo, aunque presumo de disponer de sufiente habilidad, como iba solo acabé haciendo un medio-medio. Por un lado llevaba la idea de hacer un recorrido que Toni Planas tiene colgado en Wikiloc y que hace servir la coma hervada de Font Freda, pero finalmente, en la misma cima, cambié de planes, aunque no completé el recorrido reseñado por Manel Figuera. Al final acabé satisfecho y medio muerto por la intensa caminata entre grandes bloques de piedra y sin camino como los habituales. Suerte de los hitos, puestos justo cuando toca y en el lugar que toca. Cuando este método de señalización desaparece no hay que preocuparse porque siempre tendremos claro el destino, tanto para subir a la cima como para volver al punto de inicio.
En el coll de l’Orri de la Vinyola volví a cambiar de planes y en vez de hacer por la carena del pic de la Mina bajé, por una tartera fácil si se baja con sensatez, al estany de l’Orri de la Vinyola y de allí al aparcamiento recuperando y perdiendo camino. Del estany baja un camino trillado, pero no quise perder altura y enlazar tan arriba con el camino de subida.
En definitiva, por lo que a mí respecta, una excelente montaña para hacer también en verano.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Coll Pimorent42.559773011.8101590800:00:001.9180
Separación de caminos42.556594761.7895451300:27:082.0581.987
Bassa de l’orri de la Vinyola42.550167431.7872656700:40:162.1022.819
Posible subida a coll42.54196181.7842140701:02:382.2044.065
Giro izquierda en dirección a la cima42.534820671.7847722201:45:072.3885.529
Pic de Font Freda42.537004321.7910908302:27:392.7386.507
Pic de Font Freda Oriental42.536064881.7952485102:37:302.7366.943
Pic de les Valletes42.525259771.7724099203:45:062.8119.895
Estany de l’orri de la Vinyola42.531543511.7723122704:21:162.48911.461
Telesilla42.546765471.7798726605:07:202.21513.683
Enlace de caminos42.556530811.7894197305:25:182.05415.095
Coll Pimorent42.559639491.8103036705:48:011.92016.979

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa del GN France
  • Punto de inicio: coll de Puymorens
  • Itinerario señalizado: hitos
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.808 metros
  • Pendiente media de subida: 15,01%
  • Cartografía: IGN TOP-25 Série Bleue
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 15 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.917 metros
  • Pendiente media de bajada:  13,55%
  • Mapa: 2249OT Col de Puymorens Pic Carlit
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 5 horas 33 minutos
  • Dificultad de progresión: alta
  • Ascenso positivo: 1.170 metros
  • ibpindex:  136   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 3 de agosto de 2015, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar por la pista asfaltada que sale en dirección O, remontando a cierta altura el rec de l’Orri. En poco tiempo llegamos al final del asfalto y a una señal de prohibición de tráfico en coches, motos y motocicletas. Hay también una edificación.
Seguimos por la pista, ahora muy descompuesta. Más adelante, después de pasar por una pequeña balsa que dejamos en el lado derecho según el sentido de la marcha, llegamos a una bifurcación de la pista. Seguimos por la derecha, en sentido SE, encarandonos al telesilla que sube junto al pic de la Mina. Pasamos bajo el telesilla, pasamos a vado el rec de l’Orri y nos dirigimos a la bassa de l’Orri de la Vinyola.
Por su lado derecho encontramos indicios de camino. Lo seguimos con más o menos claridad en tendencia mayormente SO y cuando la cosa parece complicarse aparecen los hitos. Los seguimos y nos van llevando, se supone, por el mejor lugar posible. En una zona que podríamos decir que es un prado herboso dejamos a la izquierda una coma que nos permitiría subir al coll de Font Freda y atacar la cumbre por canales parece que no muy complicadas.
Más adelante la fisonomía del terreno cambia radicalmente. Vamos saltando pedruscos de tamaño considerable que hacen que el caminar sea lento. Los hitos nos siguen llevando, pero ya dudo que lo hagan por el mejor camino posible. En un momento dado el track me dice que tengo que girar a la izquierda en sentido E, así que dejo los hitos que siguen en sentido SO y sigo trepando en busca de los canchales que tengo delante.
Se deja atrás el pedregal y comienza a aparecer la hierba. A la izquierda tenemos la coma que se ha de remontar, como mejor nos parezca, en lazadas o por la vertical, para salir directamente a la cima.
Si el día es bueno, meteorológicamente hablando, las vistas no nos dejarán pensar en cansancio. Quedaremos mareados de tanto dar vueltas mirando montañas. Ya sabéis que no me gusta enumerarlas.
Continúo en sentido SE para llegar a la otra cima, coronada por un par de repetidores de señales. Más vistas. Y a seguir la carena. El trayecto claro. Se pasa por los Orriets y se sube, o no, a las cumbres de pic de les Valletes y puntes de la Vinyola y se baja al coll de l’Orri de la Vinyola.
En este punto, si las fuerzas acompañan, se puede continuar para hacer las cimas de los pics de Fontnegra (occ., Central y or.) y volver para hacer también el pic de la Mina, pero yo prefiero bajar, fácil pero con cuidado, por terreno descompuesto pero no muy pendiente, al estany de l’Orri de la Vinyola y así hacer un recorrido que no he encontrado reseñado en internet, lo que no quiere decir que yo haya descubierto nada.
Del estanque se puede seguir el descenso por camino más o menos trillado y señalizado con hitos, pero me parecía que enlazaría muy pronto con el camino hecho para subir, y a mí no me gusta hacer recorridos lineales, así que sin camino (a estas alturas esto ya no tenía importancia) pero siempre con el objetivo a la vista y por terreno de las mismas cualidades que el pisado a la subida, fui caminando a mi libre albedrío hasta enlazar, tan abajo como pude, con la pista por la que empecé el recorrido.
Y como siempre, ya por terreno conocido, deshacemos pasos para volver al aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Pic de Fontfreda vist des de La Tour de Querol
  • La carena E del pic de Fontfreda i les canals del Cristau
  • Zoom a la carena E del pic de Fontfreda
  • El roc de les Ombres i el Pic de Fontfreda al darrere
  • El pic de Fontfreda vist des de la carretera d'accés al col du Puymorens
  • El roc de les Ombres i el pic de l'Estanyó, amb el pic de Fontfreda al darrere, vist des de l'aparcament del Col du Puymorens
  • Vista general del sector de l'orri de la Vinyola
  • Coll entre el pic de l'Estanyó i el pic de Fontfreda
  • Detall del recorregut
  • Una mirada al darrera
  • Detall de les tarteres i canals que permeten l'accés al cim
  • Una mirada enrere a mitja coma d'ascens directe al cim
  • I ara la mirada és cap a dalt
  • El pic de les Valletes, el pic de puntes de la Vinyola i els pics de Fontnegre
  • Pics de Fontnegre a la dreta de la foto i pic de la Mina a l'esquerra
  • detall de la carena dels Orriets
  • El pic de l'Estanyó vist des del cim del pic de Fontfreda
  • La coma d'en Garcia i els pics de coma d'Or i Puig Pedrós de Lanós
  • Vista de Porta amb el Carlit al fons
  • Zoom al Carlit
  • Zoom a la coma d'Or i el puig Pedrós de Lanós
  • Zoom a Porta
  • Pic oriental de Fontfreda
  • detall del cim oriental del pic de Fontfreda
  • El pic de Fontfreda vist des dels Orriets
  • El pic de Fontfreda en primer terme amb el Carlit, el coma d'Or i el puig Pedrós de Lanós al fons
  • El pic de les Valletes occidental
  • Detall de la carena
  • L'estany de l'orri de la Vinyola i el pic de la Mina des de les puntes de la Vinyola
  • L'Ospitalet
  • Instal·lacions de Radio Andorra i el bar-restaurant del final del Funicamp d'Encamp
  • Zoom al restaurant del Funicamp
  • Detall de la vessant de baixada, per la part central
  • Vista de la pala herbada per la que s'ha fet la pujada
  • Arribant a l'estany de l'orri de la Vonyola, amb el pic de la Mina a la dreta de foto
  • El pic de la Mina i l'estany de l'orri de la Vinyola
  • L'estany de l'orri de la Vinyola
  • Vista del circ que tanca la coma de l'orri de la Vinyola
  • detall dels Orriets
  • Els Orriets, el pic de Fontfreda i el pic de l'Estanyol
  • Pedregal a la coma de l'orri de la Vinyola
  • El pic de Fontfreda
  • El pic de l'Estanyol, el coll de Fonfreda i el pic de Fontfreda

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.