Se sube además a las cimas del Comabona y Vulturó (100 cims)
Excursión sin ninguna complicación técnica, pero que nos pedirá dar todo de nosotros mismos ya que esta propuesta es de una alta exigencia física.
Esta vez ofrecemos la posibilidad de recorrer, en dos días pernoctando en el refugio de Prat d’Aguiló, la carena de la serra del Cadí en sentido oeste-este, pasando por los picos más emblemáticos: el Vulturó, el costa Cabirolera y el Comabona, y completar así el llamado circuito del Cadí. Para ello utilizaremos el GR 150-1 y el PR-C 124.
Cabe decir que este circuito permite tantas variantes como se quieran, ya que se puede hacer tanto siguiendo el GR y luego dejarlo para hacer las cumbres, como siguiendo la carena fuera del GR y hacer todas las cimas que la forman.
Para hacer esta propuesta nos basamos, con un par de variantes, en la reseña que Manel Figuera describe en el itinerario 24 de su libro Circuitos de alta montaña por el Pirineo oriental catalán de Cossetània ediciones, colección «Azimut», de recomendada lectura.
Como ya todo el mundo conoce las maravillas de esta cordillera y él en este libro hace una estupenda introducción de lo que es esta sierra del Cadí, y muchas otras personas han dicho lo suyo de estas montañas, no seré yo quien colabore a ampliar la literatura ya que no sería capaz de añadir nada nuevo.
Tan sólo hay que decir que en temporadas en las que el terreno esté falto de nieve no hará falta material específico, salvo del normal cuando se hace montaña. En invierno, con nieve, la cosa cambia sustancialmente ya que el piolet y los crampones deberían ser compañeros obligatorios.
En esta propuesta se alcanzan, además de la cima del pic de Costa Cabirolera, el Vulturó , la más alta de toda la sierra, y el Comabona, también 100 cims.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Alçària m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Josa | 42.258228 | 1.617812 | 00:00 | 1.465 | 2.833 |
Coll Jovell | 42.270774 | 1.597668 | 01:10 | 1.674 | 8.260 |
Puig de les Gralleres | 42.286635 | 1.623842 | 04:08 | 2.476 | 8.260 |
Vulturó | 42.285907 | 1.635828 | 04:43 | 2.506 | 9.636 |
Pic de la Costa Cabirolera | 42.281514 | 1.670445 | 06:02 | 2.461 | 13.260 |
Pas dels Gosolans | 42.286807 | 1.711202 | 07:50 | 2.301 | 18.480 |
Refugio Prat d’Aguiló | 42.297187 | 1.714382 | 08:38 | 1.897 | 20.720 |
Comabona | 42.283725 | 1.727122 | 10:18 | 2.560 | 24.820 |
PR C-124 | 42.279742 | 1.709803 | 10:51 | 2.414 | 26.510 |
Barraca de Bover | 42.260455 | 1.679333 | 12:02 | 1.783 | 31.630 |
Pont de Cerneres | 42.260062 | 1.642365 | 13:57 | 1.507 | 35.030 |
Josa | 42.258228 | 1.617812 | 14:45 | 1.050 | 36.080 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Josa de Cadí
- Itinerario señalizado: si
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: muy alta
- Altura máxima: 2.561 metros
- Pendiente media de subida: 18,20%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: circular 2 días
- Tiempo parado: 14 horas 25 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.293 metros
- Pendiente media de bajada: 13,90%
- Mapa: Serra del Cadí
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando13 horas 56 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 2.478 metros
- ibpindex: 266 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 17 de julio de 2011, fecha de realización del recorrido.
Salimos del aparcamiento y enseguida cogemos la pista que se dirige al coll de Jovell. No la seguimos durante mucho tiempo ya que al poco la dejamos para seguir por un sendero, a nuestra derecha, que nos lleva a la ermita de Santa María de Josa. Continuamos por este camino, ahora bastante pedregoso, viendo de vez en cuando marcas de GR. Más adelante enlazamos con la pista que dejamos para ir a la iglesia románica. Esta pista la volveremos a dejar primero y volver a cruzar después, y llegamos al coll de Jovell. Detrás de nuestra posición, según hemos llegado, tenemos una vista excelente del Pedraforca. También el prado que viste el collado invita a estar allí un largo rato ya que lo que nos espera a continuación puede desesperar más de uno.
Dejamos definitivamente la pista y nos hemos de dirigir en claro sentido norte, a la ladera meridional de la serra del Cadí. Se trata de ir siguiendo lo mejor que se pueda o sepa el GR 150-1. El terreno, pendiente y pedregoso, no lo pone fácil. Al principio la inclinación no es muy fuerte, pero no tarda nada a devenir potente y persistente. Y por si fuera poco, el camino desaparece difuminado por la vegetación. Esto no debe suponer ningún obstáculo ya que de lo que se trata es de ir siempre ganando metros en sentido norte, en dirección a lo que parece la carena del Cadí.
Con las fuerzas muy dañadas llegamos a este punto y nos damos cuenta de que de carena nada de nada. Nos encontramos aún a medio camino, concretamente en las estribaciones de la serra del Boixader. Todavía queda recorrido para llegar a la carena, pero el terreno ya parece mucho más amable. La pendiente se reduce y haciendo poco a poco, recuperando el aliento, conectamos con el PR C-122, ahora sí, en la carena de la serra.
Si se lo plantea, en sentido oeste siguiendo este PR, está la torreta del Cadí, también un 100 cims.
En nuestro caso seguimos por el GR, en sentido este, para ir haciendo todo el cordal y pasar así por todas las cumbres que conforman esta sierra y contemplar un extenso panorama hacia el sur y las vertiginosas canales de la ladera norte de la sierra. Hacemos así, en un constante sube y baja, que resulta exasperante pero al que acabas acostumbrándote, las cimas de les Tres Canaletes, la canal del Toll, el puig de les Gralleres, la canal Baridiana y el Vulturó, primer 100 cims de la jornada que borramos de la lista, la canal de l’Ordiguer, la canal de Cristal, la canal d’Estana y el pic de la costa Cabirolera. El pas del Cabirol permite bajar de la cima y, dejando de lado el Cortal dels Cortils, damos un rodeo para ir a ver la posibilidad de hacer la bajada al refugio de Prat d’Aguiló por el pas de la Roca Plana. Hay hitos que enseñan lo que parece un camino pero no lo vemos claro y dejamos las aventuras para otras ocasiones. Ahora estamos ya cansados y no queremos correr riesgos. Es así que llegamos al pas dels Gosolans y, por camino señalizado y marcado, bajamos al refugio de Prat d’Aguiló.
Al día siguiente, ya con las fuerzas intactas, ponemos en marcha lo que podríamos decir que es el retorno y por eso volvemos a subir al pas dels Gosolans. Cuando llegamos nos dejamos deslumbrar por lo que creemos que es la cima del Comabona y nos dirigimos por la directa, pasando del sendero que nos llevaría al puig de Aguiló. Una pena, ya que cuando estamos en la que creemos es la cima nos damos cuenta de que estamos en el puig de la font Tordera y, ahora sí, vemos cuál es la cima que queremos conquistar. Por eso seguimos en descenso en dirección al collet de Comabona y remontamos la pendiente final para hacer la cima. Habiendo disfrutado, el retorno lo hacemos sin camino claro pero por terreno amable y fácil, caminando lo más directamente posible hacia la serra Pedregosa, lugar en el que conectamos con el PR C-124, que recorremos hasta descender al prat Llong, al prat Socarrat y al prat Toixones. En este punto dejamos el PR y giramos paulatinamente en sentido primero sur y luego suroeste para alcanzar la barraca del Bover y el prat de la Baga. Seguimos por el sendero por la coma de Cerneres y llegar así al pont de Cerneres.
A partir de este punto muchos caminantes utilizan la carretera para volver al punto inicial, pero en nuestro caso preferimos probar por un viejo sendero que sigue el cauce del río de Josa, de muy buen hacer cuando nosotros lo recorrimos, hasta que enlazamos de nuevo con el GR-150.1. Siguiendo las señales terminamos de nuevo en el aparcamiento, dando así por finalizada la travesía.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.