Pic de Cataperdís

Pic de Cataperdís
Pic de Cataperdís

Corta pero intensa excursión para subir a los tres picos que conforman la serra del Cap de la Coma, en Andorra, concretamente en la parroquia de Ordino. Esta vall escondida está rodeada de airosas montañas que no se dejan ganar fácilmente porque todas están defendidas por fuertes pendientes y estrechas crestas que nos pedirán esfuerzo y concentración para conquistarlas.
Pero todo este esfuerzo y dificultad quedará en nada cuando se ganen las crestas. Si el día es el adecuado, las vistas ocuparán totalmente nuestros pensamientos, consiguiendo así que no nos recordemos de las fuerzas gastadas.
La propuesta que aquí se ofrece es una variante muy corta de la reseña que Manel Figuera facilita en su libro «Circuitos de alta montaña por el Pirineo Occidental catalán». La idea original era hacer todo el recorrido mencionado en el libro, pero esta vez la cabeza me hizo una mala jugada y cuando estábamos cerca del Pic de Cataperdís, principal objetivo del día, el cerebro envió órdenes a las piernas de no hacer el descenso en dirección a los estanys de l’Angonella y tirar directo a la cima para luego intentar el ascenso a la cima de l’Angonella y volver al puerto de Rat por el port d’Arinsal. También queríamos tratar de intentar hacer la cresta que une el por de Rat con el Pic de Cataperdís, pero esta vez, mi sherpa dijo que no lo veía claro así que lo dejamos para otra ocasión. Pienso que esta cresta es practicable porque en otros sitios he encontrado textos que incluso dicen que es perfecta para iniciarse en este terreno. Lo dicho. Tenemos que volver.
También quiero comentar que para hacer la cima de l’Angonella, una verdadera joya, hay varias opciones, con diferentes grados de dificultad pero con el denominador común que en todas se debe trepar. Lo normal es subir a la cima a toda cresta pero también se puede flanquear por una repisa, primero en descenso y después en ascenso, por la parte francesa, hasta alcanzar un paso evidente, todo ello por la base la montaña. Después habrá que subir todo derecho, haciendo pequeñas lazadas, trepando por una pared bastante vertical, pero sin peligro, hasta la cima. También se puede pasar de largo l’Angonella y atacar la cumbre por su cresta SSO. Nosotros quisimos hacer el descenso por esta cara y no nos salimos. No lo vimos claro y tuvimos que retroceder para bajar de la cima por la cresta NNE, que nos había parecido imposible mirándola desde el port de l’Angonella y que desde la cima se veía mucho más fácil, lo que así resultó.
Bueno, me estoy liando. Pienso que lo mejor que se puede hacer, si desea hacer esta propuesta, es leer este libro de Manel Figuera, que lo explica mucho mejor que yo.
Sí que quiero dejar clara una cosa :
Todo el recorrido es practicable si se tiene experiencia en alta montaña y en recorrido de crestas y es también muy importante no tener vértigo. No es que las crestas sean muy aéreas, pero piden un poco de respeto.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Aparcamiento port de Rat42.6216498948631.478715492412400:00:002.3620
Separación caminos42.6169416122141.4825280010700:21:362.502803
Cabecera pistes42.6174679957331.48581563495100:27:182.5371.094
Carena42.6149018760771.48714223876600:47:002.6981.585
Paso de cuerda42.6151909679171.48863832466300:54:582.7141.737
Pic d'Arcalís42.6160203572361.49089523591101:06:262.7641.965
Brecha d'Arcalís42.61355121621.481521250680101:52:142.7232.946
Pic de Cataperdís42.6150357350711.477247737348102:28:032.8003.410
Pic d’Angonella42.6124725490811.474905749782903:06:552.8094.180
Unión caminos42.6169718708841.482591032981903:54:532.5185.443
Aparcamiento port de Rat42.6216970849781.478576101362704:07:342.3716.208

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto inicio: aparcamiento port de Rat
  • Itinerario señalizado: hitos
  • Tipo de actividad: alpinismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.809 metros
  • Pendiente media de subida: 20,46%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 15 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 2.362 metros
  • Pendiente media de bajada:  20,42%
  • Mapa: Andorra 2012
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal, con precauciones, por pista 
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 2 horas 53 minutos
  • Obstáculos: paso con cuerda
  • Ascenso positivo: 623 metros
  • ibpindex:  95   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 10 de septiembre de 2014, fecha de realización del recorrido.

Todo el recorrido está señalizado, con carteles indicativos, puntos de pintura amarilla o hitos con lo que, en situaciones meteorológicas normales, tendremos que hablar de un recorrido sin complicaciones técnicas. Con nieve la cosa cambia mucho y los puntos de pintura serán difíciles de encontrar.
Comenzaremos a caminar siguiendo las indicaciones del cartel de madera que nos enseña el camino a seguir para ir al pic de Cataperdís, el d’Arcalís y los estanys de l’Angonella, siguiendo los mencionados puntos de pintura amarilla. Siempre arriba alternando entre pista y campo abierto llegamos a un cruce con postes indicadores. Recto iríamos a la brecha de Arcalís, así que seguimos remontando las pistas hasta que llegamos al final, con las instalaciones de los telesillas y una caseta con servicio de bar y restaurante.
Aquí hay que girar de cara a la montaña y tomar un sendero, siempre señalizado con pintura amarilla, que nos llevará, haciendo lazadas, al borde de la montaña. Giramos primero a la izquierda en sentido NE y seguimos la cresta. Encontraremos un paso un poco delicado con una cuerda que nos ayuda a superarlo y sin más sustos hacemos la cima del pic d’Arcalís.
Deshacemos los pasos de nuevo y vamos haciendo la cresta hasta llegar primero a la brecha de Arcalís y más adelante empezamos a remontar en dirección a la cumbre del pic de Cataperdís. Magníficas vistas de 360º.
Seguimos caminando, ahora en sentido S para bajar al port de l’Angonella para dirigirnos decididamente a la siguiente cima. Para subir hay que tener experiencia en hacer trepadas y destrepes y no tener ni miedo ni vértigo.
Al llegar al port de l’Angonella tenemos la pared que nos cierra el paso. Por la derecha tenemos una canal que primero baja y luego sube, pegada a la pared de roca, hasta una especie de collado. En este punto la pared de la montaña es bastante vertical pero hay hitos que nos enseñan por dónde ir a la cima, haciendo pequeñas lazadas. Debemos tener cuidado en este punto, ya que, aunque las fisuras de la pared son buenas, la sensación de verticalidad nos puede hacer una mala jugada.
En la cima, de nuevo disfrutaremos de unas estupendas vistas a todas partes.
Para bajar nos dirigiremos a la cresta de la cara NE. Comenzaremos a descender por terreno de grandes piedras tratando de no perder de vista los objetivos que nos ayudan a transitar por tan farragoso terreno. Iremos alternando cresta con flanqueos, siempre por la cara de levante, caminado siempre por terreno seguro y con poco peligro (caminando con sensatez) hasta que bajamos de nuevo al port de l’Angonella.
Aquí ya hacemos un flanqueo en clara orientación al sendero que hemos utilizado para venir hasta la brecha de Arcalís.
En este punto, siguiendo las señales de pintura de nuevo, iniciamos el descenso en busca de la cabecera de las pistas de esquí y de allí, deshaciendo nuestros pasos, regresar al lugar de aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Pic de Cataperdís des de l'Angonella amb Tristaina i Font Blanca al fons

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.