Pic de Baixollada

Pic de Baixollada
Pic de la Baixollada

Para los que venimos del sur a hacer esta cumbre quizás el itinerario natural es el que recorre la vall de Galba, saliendo desde Esposolla y siguiendo el itinerario señalizado del Tour del Capcir. De hecho, la gran mayoría de reseñas que figuran en internet relatan caminatas por aquel sector. Como siempre, trato de encontrar otros itinerarios pero esta vez, como muchas otras, no fue posible pero sí encontré un recorrido alternativo, y circular, colgado por su titular en la web www.engarrista.com que me gustó.
Había leído que la región de Donesà era conocida con el apelativo del Quebec de l’Arieja, gracias a sus lozanos bosques, así que ya tenemos dos puntos a favor. El Donesà tiene fama de ser un territorio tranquilo, con grandes extensiones boscosas y cumbres de una altura que ya empiezan a ser palabras mayores. De hecho, muchos excursionistas se acercan a esta subcomarca para practicar todo tipo de deportes, y la actividad mayoritaria, seguramente, es el montañismo. Son cientos, si no miles, los caminantes que suben al roc Blanc al cabo del año.
Otro aliciente a tener en cuenta es la variedad de la vegetación, pero no de la fauna, representada sólo por marmotas, que deben estar acostumbradas a los seres humanos, ya que se dejan ver de muy cerca, cuervos y buitres.
La estrella de este sector, con el permiso del roc Blanc y el pic de Baixollada, es el estany de Laurenti, lugar muy frecuentado por pescadores que se quedan a hacer enfadar a las truchas. También suele ser lugar de acampada de infinidad de grupos scouts y otra gente que aprovecha la belleza y tranquilidad de la zona para hacer pequeños paseos por los alrededores.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Refugio forestal de Laurenti42.6900752.04202400:00:001.6280
Estany de Laurenti42.6752522.02617800:52:481.9342.526
Coll de Laurenti42.6701962.00520902:18:322.3885.094
Pic de Baixollada42.6612012.00229702:52:122.5466.251
Portella de Barbouillère42.6743232.00130803:49:362.2638.244
Cruzar rio42.6775962.00787704:17:272.0609.045
Orri de Bousadus42.6928562.02907705:11:531.75512.073
Refugio forestal de Laurenti42.6900662.04200506:06:071.62814.879

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: cartografia IGN France
  • Punto de inicio: ref. forestal Laurentis
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 2.536 metros
  • Pendiente media de subida: 17,28%
  • Cartografía: IGN Top 25 / Série Bleue 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 56 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.627 metros
  • Pendiente media de bajada:  13,92%
  • Mapa: 2248 ET Axat/Querigut
  • Accesibilidad: se llega con vehículo por pista asfaltada en estado precario
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 5 horas 10 minutos
  • Obstáculos: paso de cresta
  • Ascenso positivo: 1.085 metros
  • ibpindex:  127   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 6 de agosto de 2014, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar y, dependiendo de donde se haya aparcado, vamos a buscar el inicio del sendero señalizado que nos subirá al stany de Laurenti. Este sendero no tiene pérdida. Es muy trillado y claro y cada poco tramo encontramos señales de pintura roja y amarilla del camino, llamado en los mapas franceses, como Tour du Pays du Donezan.
Iremos remontando las aguas del que desconozco si se llama río Laurenti, transitando por pista descompuesta y empinada, y cruzamos primero un bosque de haya y abetos y más arriba de pino negro, y salimos de vez en cuando a terreno llano que nos permite contemplar las carenas, imponentes, que cierran este valle. El camino es franco hasta unos metros antes de llegar al lago, ya que para acceder a el hay que atravesar un pedregal. Una vez superado, ya vemos el estanque unos metros abajo. Perdemos estos metros y el camino se desvía a la izquierda por permitirnos acercarnos a la salida de aguas del estanque.
Desde este punto se consigue una de las mejores panorámicas de las cimas que rodean el estanque, presididas por el roc Blanc, cumbre emblemática para la gente del Donesà, el pic de la Tribuna, a la izquierda y la cima objetivo del día, el pic de Baixollada, al fondo en medio de ambos. Después de disfrutar de la zona hay que volver al camino señalizado y bordear el lago por la orilla septentrional, por camino muy agradable, hasta la boca de entrada de aguas y última zona llana de todo el ascenso … Y casi de todo el descenso, también.
A partir de ahora el camino irá remontando bancales por zona de rocas, primero -aquí las marmotas se dejarán ver, de muy cerca- donde los hitos ayudan más que la pintura, y por terreno herboso, después, hasta alcanzar una pequeña depresión en la que encontramos un pequeño estanque que suele estar seco en verano. En este punto tenemos claro el camino que nos queda para ganar el coll de Laurenti, derecho, empinado y zigzagueante. El coll se halla a 2.400 metros de altitud, como dice un cartel, así que todavía quedan muchos metros para subir. Del collado giramos a la izquierda, suroeste, para disfrutar de unas espléndidas vistas del valle de Orlu, con su característico Dent, y una inmensidad de montañas que hacen del todo imposible enumerarlas.
Empezamos a remontar la cresta que tenemos delante. Mejor por nuestra derecha. Yo lo hice por la izquierda y tuve problemas para superar una derecha coma herbada que me hizo sufrir. Si hubiera resbalado no sé donde habría ido a parar, suerte de los bastones que hicieron mucho trabajo, totalmente replegados y clavados en el suelo como si fueran piolets. El caso es que de vuelta fue todo mejor. Superada la coma salimos a la imperceptible cima del pic de Canras y a la llanura de hierba que nos llevará a la cima principal del pico de Baixollada.
No hice el secundario y volví al coll de Laurenti. Ahora la desgrimpada la hice por la banda contraria. Hay un paso que, dada mi poca experiencia, no osé destrepar, aunque todo el mundo lo hace. Lo evité siguiendo la arista por la izquierda perdiendo metros, hasta que la pude superar y así volver a remontar hasta el collado.
Tampoco intenté la cumbre del roc Blanc, aunque se ve a tocar desde el collado. El hecho de ir solo no fue la causa ya que una larga hilera de personas me precedía. Sí que me hizo desistir el hecho de desconocer el terreno que aún me faltaba por recorrer y no saber qué me esperaba más adelante. Así pues, del collado continué por el sendero señalizado iniciando un flanqueo, primero ascendente y luego en fuerte y derecha bajada. El camino es muy estrecho y un poco aéreo, con la pendiente por la izquierda muy fuerte, cuidado de no perder el equilibrio. En invierno pienso que los crampones y el piolet deben ser necesarios.
Lo dicho, después de un fuerte descenso, durante el cual se tendrá que ir observando las señales de pintura, habrá que escorarse a la derecha para buscar el paso que encontramos al final de la carena que baja del roc Blanc. Es la porteille de Barbouillere. Nos encontramos ahora sobre el GR7 que nos llevará, sin abandonarlo, casi a destino.
De la portella iniciaremos el descenso en dirección noreste por fuerte pendiente y incómodo pedregal hasta bajar al inicio del valle de Barbouillere, con el pic de la Camisette a la izquierda y la imponente pared noroeste del roc Blanc a la derecha. Tenemos la compañía de otro sonoro río. El valle se va encajonando a medida que vamos perdiendo altura. El camino, a veces, está lleno de agua. Como será en época de deshielo.
Finalmente entramos, siempre siguiendo las señales de GR, en zona boscosa de nuevo, donde los abetos vuelven a hacer acto de presencia, ahora con ejemplares impresionantes, hasta que llegamos al orri de Bausadus du Haut y aún más abajo al de Bausadus du Bas. Aquí habrá que dejar el GR, o no. Por el GR se acaba saliendo a la misma pista donde saldremos si vamos por el camino seguido en el track. El camino que seguiremos a partir de ahora acaba perdiéndose por los trabajos de desembosque hechos, así que finalmente por un lado o por el otro salimos a la pista que nos llevará, siguiéndola por la derecha, al punto de inicio del recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.