Datos GPS | Valoración según M.I.D.E. | |||||
Icono | Descripción | Valor | Icono | Descripción | Valor | |
![]() | Horario sin paradas | 6 horas 2 minutos | ![]() | Dificultad medio natural | 4 |
![]()
Severidad del medio natural
1. El medio no está exento de riesgos 2. Hay más de un factor de riesgo 3. Hay unos cuantos factores de riesgo 4. Hay bastantes factores de riesgo 5. Hay muchos factores de riesgo |
![]() | Desnivel positivo | 1.175 metros | ![]() | Dificultad orientación | 4 |
![]()
Orientación en el itinerario
1. Caminos y cruces bien señalizados 2. Hay traza clara de camino y señalización 3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales 4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza 5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear |
![]() | Desnivel negativo | 1.175 metros | ![]() | Dificultad desplazamiento | 4 |
![]()
Dificultad en el desplazamiento
1. Marcha por superficie lisa 2. Marcha por caminos de herradura 3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares 4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio 5. Hay pasos de escalada |
![]() | Distancia | 17 km 130 metros | ![]() | Esfuerzo necesario | 4 |
![]()
Cantidad de esfuerzo necesario
1. Hasta una hora de marcha efectiva 2. De una a tres horas de marcha efectiva 3. De tres a seis horas de marcha efectiva 4. De seis a diez horas de marcha efectiva 5. Más de diez horas de marcha efectiva |
![]() | Tipo de recorrido | Circular | ![]() | Visualizar documento | 103 | |
Alturas según topografía oficial I.G.N.E. | ||||||
![]() | El punto más alto se encuentra a 1.815 metros | ![]() | El punto más bajo se encuentra a 1.151 metros | |||
Cartografía | Mapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrículas números 592-I, 592-II i 592-IV |
Localización del lugar de inicio
Ubicación del lugar de inicio
Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:
40.251459N, 0.352608W
Yo diré lo mismo que la inmensa mayoría de webs que se pueden encontrar en Internet. El Penyagolosa es la montaña valenciana por excelencia. Cierto es que el Alto de las Barracas, o Cerro Calderón, es unos metros más alto, y por tanto, techo de la comunidad autónoma, pero con esta montaña hay un romance especial. En un artículo del diario Levante llegan a decir de ella que es un «espectáculo de incontestable magnificencia».
Hay también un extenso artículo (en español) en la web: paisajesturisticosvalencianos.com/paisajes/penyagolosa/ que encuentro de interesante lectura.
Parece que desde tiempos pretéritos, esta montaña ha ejercido una fuerte atracción a todo tipo de personas, de todos los estamentos posibles, desde aldeanos hasta científicos de toda índole, pasando por fotógrafos, pintores y escritores.
Yo no podía ser menos, metido en este proyecto como estoy. Yo también, desde hacía mucho tiempo, me sentía atraído por ella. Muchas veces, cuando la meteorología así lo permitía, contemplaba la esbelta figura de la cima, allí en el horizonte, tierra adentro, cuando iba de camino a Torrevieja. Aquel «diente» levantado al cielo hay que subirlo si te gusta el mundo de la montaña. Qué vistas debe regalar !!!
A la cima se puede subir por todos lados porque hay accesos por todos los puntos cardinales. Lo más común es hacerlo por el camino que sale del santuario de Sant Joan de Penyagolosa y es el que elegimos nosotros para subir y bajar, aunque casi dimos toda la vuelta a la montaña para subir por la canal sur de la montaña y disfrutar así de la verticalidad de las paredes de aquella vertiente, indescriptible
Reseña del recorrido
Salimos del aparcamiento y nos dirigimos al complejo monacal de Sant Joan de Penyagolosa por el asfalto.
No hace falta superar los edificios ya que el camino que seguiremos nace junto a la base de una cruz que vemos a nuestra izquierda, unos metros por encima de nuestra posición, en sentido más o menos S.
Dejamos pues el GR-7 que sigue en sentido SE. entre las edificaciones y giramos por el PR-79 para iniciar un suave ascenso entre vegetación arbórera siguiendo la loma del Conill, entre el barranc de la Trinxeira y el del Forn. Más adelante abandonamos este sendero, que nos llevaría a el Corralico, y vamos tomando paulatinamente orientación S. y SO. para salir a la planicie de la Cambreta. Pasamos de largo esta construcción, atravesamos totalmente el prado y desembocamos en una pista. Al SE. dejamos la pista que se dirige al Corralico. Al NO. abandonamos la que conduce a la lloma Plana. Tomamos la única que queda y que comienza a descender por el SO. Posteriormente giramos a la izquierda y seguimos el descenso por la pista, ahora en sentido SE. Justo en el eje de la siguiente curva nace el sendero que se dirige a la Nevera. No nos acercamos a pesar de no estar lejos este punto emblemático de la zona. Seguimos unos pocos metros por la pista hasta que la abandonamos para tomar, opcional, un sendero que, en fuerte descenso, acorta el recorrido por la pista. Salimos de nuevo a ésta y la seguimos unos centenares de metros en sentido SO.
Más adelante dejamos a nuestra izquierda el sendero, señalizado, que se dirige al cantal de Miquelet.
Este sendero es el que normalmente se hace servir para subir a la cima por la canal pero en nuestro caso decidimos realizar en gran rodeo. Para ello seguimos en sentido SO. para dirigirnos, primero en descenso y después por terreno llano, a la fuente de las Mozas. Más adelante dejamos a la derecha el sendero que se dirige a la puerta de Penyagolosa y nos dirigimos, en sentido SE., a la Clocha y corral del mismo nombre. Ya hace tiempo que estamos viendo claramente nuestro objetivo, al cual estamos dando un gran rodeo.
Por caminos más o menos claros e intuíbles descendemos a las ruinas de los Rincones. En este punto se hace difícil seguir las marcas de pintura. En una de las paredes que restan de pie hay una marca de pintura roja. Localizada esta, de lo que se trata es de comenzar a descender en sentido O. en busca de la vegetación que se ve en la depresión del barranco de los Rincones. Si hemos tenido suerte o localizado el camino bueno veremos fácilmente un mojón de piedras que nos indica el camino a seguir. Caso contrario habremos de desplazarnos a derecha o izquierda de nuestra posición para encontrarlo. Sea como sea, por la vereda o sin ella, de lo que se trata es de pasar por el morrón de los Rincones y seguir ascendiendo, encarados al tossal de la Farga, para así acabar enlazando con el camino, ahora claro y evidente, que nos ha de conducir al cantal de Miquelet. A partir de este punto todo depende de nuestra orientación o habilidad en seguir caminos. La canal por la que hemos de ascender hace tiempo que está localizada así que la orientación nos ha de guiar. Hay que superar un primer resalte. Hay quien para hacerlo realiza un rodeo por el O. pero en nuestro caso el cansancio nos hace atacar dicho farallón por un paso bastante inclinado aunque sin ninguna complicación. Superado el paso como mejor nos parece nos dirigimos a la base de la canal. La aproximación es dura más por el cansancio acumulado que por otra cosa. Desde la distancia, la pared parecía inaccesible, pero ahora la cosa se ve diferente. Al ser varios los componentes del grupo nos ponemos los cascos, más que nada por precaución ya que siendo cuidadosos no ha de haber problemas pero siempre es bueno minimizarlos. El caso es que en la canal abunda la piedra suelta y esto siempre es un riesgo. El paso no es largo pero si muy vertical. No es para nada complicado. El punto más comprometido se haya equipado con dos tramos de cadena que ayudan a superarlo. A partir de ese punto queda un último esfuerzo para salir al collado que separa las dos cimas de la montaña. La principal se encuentra a la derecha pero no dejaremos de visitar ambas. He visto fotos de vivac nocturno en las que se ven las luces de la ciudad de Castellón. Las vistas han de ser espléndidas desde esta atalaya. En nuestro caso las tuvimos, pero mitigadas por una persistente bruma que enturbiaba el horizonte. En la cima tuvimos la suerte de poder charlar largo y tendido con una voluntaria forestal que estaba realizando el turno de vigilancia desde la caseta ubicada en la cima. El descenso la realizamos por el camino “oficial”. Este nos llevó, dejando de lado el descenso por el pedregal del Portellàs, al Corralico. En este punto hay un gran aparcamiento, accesible con cualquier clase de vehículo, que es utilizado para hacer cima por aquellos que así lo deseen o planifiquen. Pienso que el acceso, por pista, a este aparcamiento se realiza por Xodos aunque según el mapa también lo parece desde Sant Joan de Penyagolosa, por la pista GR-33, junto a la caseta de información y cerca del camping el Planàs.
Desde el Corralico tomamos la pista que sigue en sentido NE. en dirección a la Banyadera. En este punto giramos a la izquierda para encarar el descenso siguiendo, sin pérdida, el itinerario clásico del barranc de la Pegunta, pasando por la font de la Pegunta y la font Nova y así acabar en el aparcamiento desde el que hemos comenzado esta pateada.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
FICHA TÉCNICA
Mapa utilizado Mapa topográfico IGN. colección MTN 25. cuadrículas números 592-I, 592-II i 592-IV |
|
CONCEPTO | DATO |
Distancia | 17 km 130 metros |
Desnivel | 1.175 metros |
Altitud | Máxima 1.815 metros Mínima 1.151 metros |
Tiempo (1) | 6 horas 2 minutos |
Señalización | Hitos y pintura |
Punto de inicio | Sant Jan de Penyagolosa |
(1) sin paradas
Valoración MIDE | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
4 | 4 | 4 | 4 |
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.