Penya del Papiol

Penya del Papiol
Penya del Papiol

Excursión circular hecha siguiendo las indicaciones de la reseña de la página web de la FEEC, hecha por Pablo García (ya no se puede consultar en la web). Este recorrido se puede acortar unos cuantos metros, que son de agradecer si llevas unos cuantos encima. Sobre todo si es como con esta salida, que la complementamos con la subida a la Morella (con desplazamiento en coche entre poblaciones).
Esta reseña comienza en la iglesia de Sant Per Molanta pero también se puede empezar a caminar en Can Torres, y ahorrarnos así un tramo de asfalto, no mucho, tal vez no llega a 500 metros, pero es que pisaremos tanto. .. Este recorrido coincide en muchos tramos con la «Ruta del Vino y las Viñas», así que encontraremos ayuda con esta señalización.
Siguiendo la reseña no deberíamos encontrar complicaciones. Quizás tendréis en el punto en el que hemos de atravesar un arroyo. Cuando se cruza a la otra ribera hay que tomar la pista que sube por la izquierda. A los pocos metros tendremos que girar a la izquierda, siguiendo señales de la Ruta del Vino, siguiendo un campo de viñas que tendremos a la derecha. Y ya está. Ya no encontrarás terreno que pueda hacerte dudar … hasta arriba.
La vuelta también puede tener sitios que lleven a la confusión, cuando llegamos a la carretera. Debemos seguir por asfalto a encontrar la rotonda que nos permite tomar dirección al Sant Sepulcre. Una vez estamos en esta dirección tan sólo nos queda ir siguiendo las indicaciones de la Ruta del Vino para volver a Can Torres.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Sant Pere Molanta41.3417791.74385600:00:002190
Can Torres41.3366311.74150100:10:04205724
Cruzar torrente41.3346461.74185800:13:26192981
Desvío a Cal Jesús41.329411.7454900:29:012691.914
Penya del Papiol41.3230611.74386300:47:293752.830
El Pi del Jaumet41.3214831.74147901:00:253603.101
Asfalto41.3190571.72658901:24:511664.591
Rotonda41.3216571.72633901:29:581764.886
El Sant Sepulcre41.3265241.72875201:40:381715.515
Mas Romeu41.3290831.72531401:50:072065.987
Linea eléctrica41.3327421.72889501:56:162076.508
Desvío Fontallada41.3384181.73094602:04:272137.186
Fontallada41.3359041.73946302:14:401997.977
Can Torres41.3366591.74146302:18:112058.194
Sant Pere Molanta41.3418711.7436702:28:062168.924

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Sant Pere Molanta
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo familiar
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 383 metros
  • Pendiente media de subida: 7,55%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo terreno: pistas, asfalto y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 9 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 165 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,00%
  • Mapa: hojas 70-32 i 70-33 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 2 horas 19 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 307 metros
  • ibpindex:  41   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 20 de agosto de 201o, fecha de realización del recorrido.

Salimos de Sant Pere de Molanta y empezamos a caminar en sentido sudoeste para seguir el camino de Fontallada. Según vamos avanzando, dejamos de lado senderos que son realmente el acceso a diferentes propiedades. Tras pasar bajo los hilos de una línea eléctrica el camino por el que caminamos hace una curva de 90 ° a la izquierda y llegamos al núcleo de Can Torres.
En este punto encontramos a la derecha un desvío que se dirige, en sentido suroeste, a Fontallada, que de momento dejamos de lado, ya que por allí será por donde haremos la vuelta. Seguimos así en sentido sureste, en bajada, y llegamos al torrent de Fontallada. Cuando hemos cruzado, dejamos a la derecha una pista y seguimos por la izquierda, para subir suave al Molinet, punto en el que volvemos a dejar la pista que en sentido suroeste se dirige a la Barquera y un sendero que parece que sube al castillo del mismo nombre, en la serra del Castelló.
Nosotros seguimos por la izquierda, en sentido sureste, teniendo en cuenta un poste con una flecha verde, a la búsqueda del fondo de la Penya.
Vamos ganando muy poco a poco altura, caminando siempre en sentido sureste hasta que la pista gira, fuerte, al nordeste para dirigirse a Cal Jesús.
No llegamos justo a la masía, ya que un cartel nos indica por donde tenemos que girar para ir a la cima por sendero. Se puede seguir por la pista, ya que ésta llega a Cal Marc y allí enlaza con el GR 92-3, que lleva a la cima, pero en este caso, nosotros optamos por hacer por sendero así que antes de llegar a Cal Jesús cogemos un sendero que marcha en sentido sur y seguimos así subiendo por un sendero carenero, muy sucio, típico de los paisajes post incendio, que nos lleva a subir a un corto grau, fácil de superar y donde no hay nique usar las manos, pasado el cual el camino planea y nos lleva a un punto en el que encontramos un pino solitario, que nos ha servido de referencia. De aquí a la cima, que tenemos a tocar, el camino es cómodo.
El día que hemos encontrado no es muy bueno así que como las vistas no son nada del otro mundo, nos estamos poco en la cima. El airecillo que sopla no es nada agradable y las nubes empiezan a decirnos que nos demos prisa, no sea que acabemos la jornada mojados.
La bajada la hacemos siguiendo un sendero que baja en sentido suroeste en busca del pi del Jaumet, y que es el GR 92-3. Este camino, feo debido a que baja bastante cercano a una cantera, acaba por meterse en el bosque y nos baja, en sentido suroeste, a un claro donde encontramos las ruinas de Cal Catantingues, punto en el que cruzamos la pista que lleva y seguimos por el GR en sentido suroeste para dirigirnos a la carretera C-15z.
El terreno parece llano pero hace una ligera pendiente descendente hasta que llegamos a una fuerte pendiente con un paso de roca. Lo deshacemos con la ayuda de una cuerda enganchada a un árbol y cruzamos la riera de Canyelles para luego abandonar el GR y caminar junto a la carretera hasta llegar a una rotonda, donde localizamos un cartel que nos indica la dirección a seguir para ir al Sant Sepulcre, por el PR C-151.
Así giramos a la derecha y nos dirigimos. Sin problemas llegamos a un grupo de caseríos y a un cruce de caminos y pistas. Giramos a la izquierda y estamos en el Sant Sepulcre.
Seguimos por el PR, ahora en sentido noroeste, y acabamos por conectar con el camino de la Torre Blanca. Nos incorporamos y lo seguimos hasta que cuando hemos hecho unos 500 metros encontramos otro cruce. Aquí cogemos el desvío que toma orientación norte y dejamos el camino de la Torre Blanca. 300 metros más adelante llegamos a otra pista, que el mapa del ICGC llama camí de Olèrdola. Lo seguimos hasta enlazar con el camino de Santa Maria dels Horts.
Aquí dejamos el camino de Olèrdola y giramos a la derecha, en sentido sureste, para ir a la búsqueda de Cal Pau, por donde pasamos a tocar. Siguiendo por este camino llegamos a Fontallada y de nuevo a Can Torres, punto donde encontramos camino conocido porque lo hemos hecho de ida en la cima.
Ya sólo nos restará deshacer el camino para volver a Sant Pere Molenta, punto de inicio de esta caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.