Peña Trevinca, Ourense y Zamora

Peña Trevinca, Ourense y Zamora
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas4 horas 32 minutosDificultad medio natural1
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo631 metrosDificultad orientación2
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo631 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 16 km 080 metrosEsfuerzo necesario3
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoLinealVisualizar documento99
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 2.127 metrosEl punto más bajo se encuentra a 1.729 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrícula número 229-III

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

42.28641N, 6.756771W

He encontrado en internet una web muy interesante que tiene que ver con este asunto de las cimas autonómicas. Es curioso pero ahora que me encuentro a punto de culminar este proyecto y después de mucho tiempo buscando información y un club o grupo de gente que hiciera lo mismo que yo con quien podría contactar con el fin de no ir solo, encuentro esta web.
Se llama 16cimas.es y tienen mucha información referente al reto que tienen planteado. También la cumbre que ahora estás consultando. He encontrado que explican muy bien los puntos interesantes que pueden hacer que el lector se anime a subir esta montaña así que, con su permiso, espero, traduciré su texto y lo pegaré a continuación:

«¿Sabías que el pico más alto de Galicia se encuentra en el macizo de Trevinca? ¿Y que este es el segundo macizo con más lagunas glaciares de la península Ibérica, después de los Pirineos? Si sólo con estos datos ya te apetece visitarlo, continúa leyendo y prepárate para descubrir un paraje montañoso que apenas muestra la huella del hombre y que sin duda es uno de los referentes de las montañas gallegas.
Donde confluyen las sierras de O Eixe, Calba y Segundeira, haciendo frontera con Castilla y León, las montañas de Pena Trevinca (también conocidas como Trevincas) modelan el único macizo montañoso de Galicia formado por cumbres que superan los 2.000 metros de altitud. Pena Trevinca, con una altura máxima de 2.127 metros es el punto más alto de este macizo que también cuenta con otras montañas importantes como Pena Negra con 2.121 metros o Pena Surbia con 2.095 metros. Esta área está incluida en la Red Natura 2.000 y es Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), además de zona de especial protección para las aves (ZEPA). El territorio protegido incluye un amplio espacio de casi 25.000 hectáreas situado en los límites provinciales de Ourense con León y Zamora, la mayor parte se encuentra en el municipio de Veiga y en el de Carballeda de Valdeorras.
Si te gusta la naturaleza, en el macizo de Pena Trevinca podrá visitar dos lagunas naturales y de origen glaciar que te sorprenderán por sus aguas puras y cristalinas, hablamos de la laguna de Serpe, custodiada por el escarpado Alto do Turriero y la montaña O Fial, y de la laguna de Ocelos, donde la belleza de la propia laguna y las magníficas vistas que ofrece todo el recorrido que lleva hasta ella te envolverá en una atmósfera sobrenatural y un paisaje que te hará sentir diminuto. Es importante destacar también la variada flora que abunda en este macizo ya que es posible observar la conocida flor de San Xosé, una planta típica de los bosques húmedos del norte de España, pero el emblema del macizo de Trevinca es el Teixadal de Casaio, una arboleda formada por un reducido grupo de trescientos tejos centenarios que lo hacen un bosque único en Europa. Te recomendamos la visita al Teixadal de Casaio en otoño, es la estación ideal para apreciar la belleza de este singular bosque, ya que es la época en la que los frutos de los acebos y los colores de los tejos nos regalan un hermoso paisaje natural.
Las rutas que permiten recorrer el macizo de Trevinca son múltiples y hay para todos los gustos, desde los aventureros que aspiran a coronar los «dosmiles» que hay aquí, hasta los que buscan conocer el encanto de las lagunas de las que hemos hablado anteriormente. Las primeras de mayor dificultad y con las que llegarás a la cima de estas montañas y las segundas de una dificultad más baja, asequibles para casi todos y pensadas para los que buscan descubrir un paisaje único.
Otro detalle interesante y que te gustará conocer es que el Alto de Pena Trevinca se ha convertido en el único punto de Galicia y uno de los 14 de todo el mundo que cuenta con un certificado de destino turístico Starlight, que distingue los mejores puntos del planeta para contemplar las estrellas. Entre sus características para observar el cielo nocturno destacan la baja contaminación lumínica y la altitud, que hace que la atmósfera muestre sus mejores condiciones, lo que hace que algunos astrónomos afirmen que desde aquí «se puede ver la Vía Láctea de lado a lado .
Las posibilidades paisajísticas de Pena Trevinca son múltiples, desde disfrutar del extraordinario paisaje, sentado/ a sobre las piedras de la montaña, a maravillarse con un paraje en perfecto estado de conservación natural o respirar el aire más puro desde el punto más alto que ofrece la geografía de Galicia y que se conserva casi intacto desde tiempos inmemoriales. En SienteGalicia lo tenemos claro, Pena Trevinca es un lugar para conocerlo, amarlo, andarlo y conservarlo »

Reseña del recorrido

Aparco en la explanada de la cantera, en la más alta a la que puedo llegar con el turismo que dispongo en esta ocasión. Si el vehículo hubiera tenido la suficientemente altura libre al suelo (una C-15, Kangoo o similar), hubiera podido subir un buen trecho más arriba. En cambio, con un todo terreno se puede llegar hasta mucho más arriba, al lugar que en mapa topográfico de l’IGC figura con el topónimo de Las Camperas, un poco más arriba del Alto del Colladín.
En mi caso, realizo a pie el trayecto comprendido entre el lugar en donde aparco y el punto indicado anteriormente. Se camina por pista perfectamente acondicionada así que se camina sin problemas. El trazado es claro i dispone, de tanto en tanto, de estacas de madera que marcan el camino. Cuando estas desaparecen, o no las veo, hay hitos de piedra que realizan la misma función.
El camino, repito, es claro y evidente y no debiera haber problema en recorrerlo, salvo el esfuerzo físico para progresar. Iremos alternando subidas, llanos y bajadas, pasando por diferentes puntos que nos servirán de referencia. Según las hojas cartográficas 0229-I y 0229-III, del Instituto Geográfico Nacional, pasamos bajo Alto do Campo, la Cabrita, Alto del Colladín, y finalmente llegamos a las Camperas.
Aquí acaba la pista evidente. Unos metros más adelante, caminando hacia el sur, nace otra pista se desvía por la izquierda, precaria y medio perdida, que baja hacia las canteras de pizarra. Nuestro sendero sigue casi llaneando en sentido sur en busca de un extenso collado ubicado a los pies de una espectacular prominencia rocosa, sin nombrar en el mapa utilizado.
Superado el collado, el sendero continúa claro muchos metros por encima del lago de Penedo (Lagoa da Serpe según el IGN) y el espectacular valle de origen glaciar formado en su día por sus aguas. Contemplando el hoy seco, no se si por colmatación o por falta de aportación de aguas (es septiembre) el Lagoa da Penedo, me encuentro remontando por moderada pendiente en busca de otro evidente collado denominado Portillo Puertas.
En este punto se encuentra la denominada cota 2020 en muchas reseñas, y desde aquí se puede subir, o bajar, según el sentido de la marcha, a la Peña Surbia y seguir hacia Peña Trevinca por la crestería de la Peña Negra. No es mi caso. Decido ir directamente a la cima objetivo del día y ya veré como plateo el retorno. Sigo el evidente sendero, llaneando, en sentido sudeste y desciendo así hasta un nuevo collado, no se si el denominado como Portilla de Morena Cavada, o se trata de otro lugar sin topónimo detallado al mapa.
Ya se visualiza la cima, así como la grandeza y belleza del valle glaciar de Tera. El sendero comienza a difuminarse entre la vegetación. Llevo un buen trecho caminando en sentido noroeste y paso por dos estacas con carteles de dirección. El primero me informa de que me queda aún hora y treinta minutos a la cima. El segundo señala un cruce de caminos con diferentes destinos. A partir del segundo cartel el camino desaparece entre humedales.
Mirando bien donde se ponen los pies para evitar encharcarse, de lo que se trata es de encaminarse al fondo del valle, siempre con tendencia al oeste. De nuevo las estacas, algo dispersas, resultan de buena ayuda. Así se llega a la cabecera y nacimiento del rio Tera, aunque eso es mucho decir dada la gran cantidad de riachuelos que pueblan la zona. En este punto, las estacas giran al sur y se inicia un nuevo tramo de pendiente positiva. El sendero, de nuevo claro, tras un par de lazadas, me sube a otro pequeño collado. Continua en sentido oeste y acaba por encontrar la carena de la sierra, entre la Peña Negra y la Peña Trevinca.
Me dirijo al sudoeste para acercarme a otro panel informativo que se ve en aquella dirección. Informa de una confluencia de caminos. Por la derecha, en sentido noroeste,se van los PR-G 198, de Maluro a Peña Trevinca, y el PR-G 201, ruta integral Serra Calva. También marca la dirección a seguir para hollar la cima de la Peña Trevinca, informando que faltan tan solo 200 metros. Un último esfuerzo pues para hacer cima. Como era de esperar, encuentro la conocida cruz de hormigón caída a tierra. También un buzón.
En la cima alterno ratos de muy buenas vistas con otros en los que la niebla, que viene y va, no me dejan ver nada. El viento es fuerte y frio, así que saco unas pocas fotografías para plasmar el reto conseguido y emprendo el regreso, deshaciendo camino hasta llegar de nuevo a la confluencia de senderos de la base.
A pesar de que lo normal es variar el recorrido de ascenso pasando por la cuerda de las cimas de la Peña Negra y Peña Surbia, decido que ya tengo bastante así que retorno por el mismo camino por el que he venido.
Total, según el GPS: 16,24 km de recorrido, con 646 metros de desnivel positivo, en 5 horas, a un ritmo de 3,2 km por hora

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico IGN.
colección MTN 25.
cuadrícula número 229-III
CONCEPTO DATO
Distancia 16 km 080 metros
Desnivel 631 metros
Altitud Máxima 2.127 metros
Mínima 1.729 metros
Tiempo (1) 4 horas 32 minutos
Señalización Ninguna
Punto de inicio Alto do Campo

(1) sin paradas

Valoración MIDE
1 2 3 3

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.