Se sube también a la cima de l’Avedoga d’Adons, otra cima del reto
Son abrumadora mayoría las reseñas que explican cómo subir a esta cima desde la vertiente meridional, desde la subcomarca de la Terreta, incluida dentro del paraje de interés natural de la Vall Alta de Serradell-Terreta-Serra de Sant Gervàs.
Los inmensos riscos de esta vertiente son un excelente reclamo para los montañeros, atraídos por una de las singularidades geológicas más espectaculares de, osaría decir, Catalunya, el pas del Pertús.
Como todas aquellas reseñas hablan del gran esfuerzo que supone llegar, yo me planteé el ascenso por la otra parte, la septentrional, un poco más fácil. Influyó también, y mucho, el hecho de hacer el ascenso en pleno mes de junio, y con una previsión meteorológica de sol fuerte y temperaturas altas, previsiones que se cumplieron.
Ya he dicho al principio que si se quiere hacer el ascenso por el sur encontrará mucha información en internet. Si ha llegado hasta aquí y lo que le interesa es aquella cara de la montaña, no es necesario que continúe con la lectura. Gracias por la visita.
Aquí contaré mi recorrido por la cara norte, la de Adons.
No piensen, sin embargo, que por el hecho de hacer la ascensión por la vertiente de los cobardes nos perderemos la visita al Pertús. De camino a l’Avedoga de Adons nos acercaremos, e incluso, si se quiere, pasaremos al otro lado.
La vertiente norte es un poco más cómoda, pero no carece de dificultad, generada mayormente por la falta de camino en varios sectores del recorrido. Esta carencia no compromete, sin embargo, el éxito del objetivo. Esta vertiente es de las que le gustan a un compañero mío de ascensiones. Él dice que para subir determinadas montañas hay que ser un experto en reconocer viejos caminos. Bueno, pues esta es una de estas montañas.
Tampoco hay que preocuparse en exceso. El camino de subida hasta casi la cima está acotado, con más o menos acierto. Es fácil pensar que los hitos deben seguir hasta la cima pero yo los fui encontrando y perdiendo. El único «punto negro» del ascenso lo encontraremos en el coll de Sant Roc d’Adons.
El tránsito entre cumbres se hace también sin camino definido. Pienso que al borde de risco se puede hacer el descenso. Yo iba solo y no quería hacer un mal paso y tener problemas. Del pas del Pertús a la cima del Faro d’Avall tuve que buscarme la vida «bailando» con la vegetación. Y el descenso de l’Avedoga de Adons … No supe por dónde hacerlo sin deshacer camino hasta el Pertús, así que tiré derecho abajo. Se debe tener cuidado pero es de buen hacer. Al final se enlaza con el camino que lleva hasta el punto de inicio.
Por estas tierras, a pesar de ser Prepirineo, y estar bajo la influencia del Aneto y la Maladeta, en verano el calor abruma de verdad, así que es mejor evitar estos días. Si, como fue mi caso, se va, se necesitan las precauciones adecuadas. De agua, os podéis aprovisionar en Adons, ya que una fuente la suministra, justo enfrente de Cal Ramon. Si encuentra la casa abierta, puede aprovisionarse de los típicos embutidos elaborados de manera artesanal como se hacían antes.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Adons | 42.332768 | 0.828318 | 00:00:00 | 1.302 | 0 |
Coll de Sant Roc | 42.334115 | 0.800734 | 00:49:08 | 1.438 | 3.007 |
Clot d'Ories | 42.330073 | 0.797029 | 01:14:52 | 1.570 | 3.804 |
La canal de Baró | 42.328793 | 0.788788 | 01:41:54 | 1.623 | 4.599 |
La Pala del Teller | 42.316737 | 0.8096 | 02:28:46 | 1.884 | 7.247 |
El Portús | 42.315114 | 0.824753 | 03:25:33 | 1.664 | 9.330 |
l'Avedoga d'Adons | 42.314123 | 0.83822 | 04:09:59 | 1.835 | 10.876 |
Collada de Comallanga | 42.326397 | 0.832713 | 05:23:21 | 1.315 | 13.780 |
Adons | 42.332825 | 0.828415 | 05:47:01 | 1.302 | 14.958 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Adons
- Itinerario señalizado: hitos
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: Adons
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.884 metros
- Pendiente media de subida: 11,92%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 12 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.728 metros
- Pendiente media de bajada: 13,59%
- Mapa: 64-20;64-21;65-20;65-21 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 34 minutos
- Obstáculos: tramos sin camino
- Ascenso positivo: 917 metros
- ibpindex: 98 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 9 de junio de 2016, fecha de realización del recorrido.
Empezamos el recorrido acercándonos a un poste indicador que hay en el borde de unos bancos de hierro que nos quedan a la derecha, cuando estamos en la fuente, a nuestra espalda. Este poste enseña el inicio del camino que lleva al port de Sant Roc.
Tenemos que pasar por una puerta estrecha que nos deja en un sendero, difuminado, que transita entre prados de pasto. El camino está muy poco definido pero de lo que se trata es de ir a buscar unas barandillas de madera que se ven a lo lejos, por encima del barranc de Fontfreda.
Cuando estamos en las barandillas el camino se hace mucho más evidente. A partir de este punto el camino se reconoce porque transita custodiado por chopos. Alternando tramos llanos con otros de suave pendiente nos iremos acercando al barranco dels Obacs, el cual tendremos que llegar a cruzar. Siguiendo hitos y estacas, esporádicas, llegamos al port de Sant Roc d’Adons, punto al que llega y finaliza una pista de montaña. Aquí habrá que demostrar nuestras dotes de exploradores, o más fácil, tirar de GPS.
En el puerto encontramos un poste indicador pero ninguno de los caminos que marca nos sirven. Tal y como hemos llegado tendremos que girar a la izquierda y ganar unos metros de desnivel, sin camino y por terreno herboso, tratando de encontrar los hitos que nos permiten meternos en el bosque, lugar en el que los hitos nos llevan por traza cada vez más evidente. Pero poco dura la alegría, ya que el camino ahora está claro, ahora se borra. Hay que estar atento a los hitos. Cuando estamos a punto de atravesar el clot d’Ories y la pendiente se templa, el camino se bifurca.
Por la izquierda, y en fuerte pendiente, sube un sendero acotado. Pienso que puede ser un atajo que suba de forma más directa. En nuestro caso seguimos rectos, de forma sencilla, a cruzar el mencionado clot, en busca de la canal de Baró. Siguiendo los hitos, dispersos, dejamos el sendero que lleva a Llastarri y vamos girando, poco a poco, a la izquierda, para bordear el bosque de pinos de la montaña de Adons, que dejaremos siempre a nuestra izquierda. Los hitos aparecen y desaparecen, pero si el día es normal, ya tendremos una primera cima a la vista. No es la pala del Teller, pero es la primera referencia disponible. Nos dirigimos como mejor nos parezca, librando la vegetación rastrera caminando por los espacios pedregosos.
Poco a poco se va mostrando la verdadera cima. Podemos dirigirnos a ella o podemos pasar primero por la colina que era nuestro primer destino. Nos ofrece una inmejorable visión de la cima, con toda su verticalidad. Espectacular. Finalmente llegamos al vértice geodésico de la pala del Teller.
Fotos a todas partes. Vistas impresionantes. El Aneto lo domina todo, pero todo se ve. Montserrat no la vi, pero dicen que en determinados días, sí. Un largo rato en la cima disfrutando … Contemplando largamente nuestro destino siguiente. Llegaré a subir? No se ve camino, ni de bajada al collado siguiente ni de subida a la cima siguiente. Hay montañeros que bajan por el borde de la roca de Sant Gervás. Yo no lo hago. Bajo a lo loco evitando el risco. Buscando por donde pasar bajo a la plana y la sigo de forma longitudinal hasta que encuentro el GR que conecta Adons con la Torre de Tamúrcia.
Me incorporo y lo sigo por la derecha, en sentido SO unas decenas de metros hasta que, de repente, me encuentro con la boca del pas del Pertús. Ya que estoy, lo cruzo. Una maravilla natural merecedora de la fama que tiene.
Reculo y sigo ya el GR hasta que gira N para encaminarse en dirección a Adons. No hay que seguirlo más de un par de metros. Un hito nos dice que debemos tener cuidado. No tenemos un camino claro, pero hay que dejar el GR, girar a la derecha, en sentido SE, tal como hemos llegado. A partir de este punto toca «bailar» con la vegetación. Yo no vi ningún rastro que me indicara que iba por el buen camino. Aún así, una colina sirve de faro, es el Faro d’Avall.
Este es un cerro evitable, pero desde la cima también obtendremos una excelente vista de l’Avedoga d’Adons. Al final acabamos en la segunda cumbre del día.
El descenso se puede hacer deshaciendo camino de nuevo hasta encontrar el GR pero no es plato de mi gusto. Un descenso directo hacia la Creu de Ferri no lo vi claro, muy pendiente. Con estas, opto por bajar directo a les Trevanades, o pala de l’Avedoga. Con cuidado y mirando donde se ponen los pies se va haciendo. Cuando llegamos parece que se podría hacer un flanqueo en sentido SE pero nuevamente dudo, así que sigo con la misma tónica.
Finalmente bajo a una zona llana en la que encuentro un camino transversal. Lo sigo por la derecha, en sentido NE, un buen rato, hasta que decido hacer de nuevo un descenso directo a la búsqueda del camino señalizado que es el que conecta Adons con la Creu de Ferri. Siguiendo las señales volvemos de nuevo a Adons.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.